PARTIDO VERDE EXPRESA RESPALDO A LA SENADORA JUANITA GUERRA MENA

El Partido Verde Ecologista de México expresa su total respaldo a la senadora Juanita Guerra Mena, quien ha ...

PROPONE PVEM ELIMINAR UMA COMO BASE PARA EL CÁLCULO DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Con dicha propuesta se busca brindar certeza jurídica y pensiones dignas a los trabajadores ...
PROPONE PARTIDO VERDE INSTALACIÓN OBLIGATORIA DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN CENTROS COMERCIALES
La iniciativa busca promover el uso sustentable del agua en ...
SENADORES DEL PVEM EXIGEN ACCIONES URGENTES PARA SALVAR LOS MANGLARES ANTE CRISIS CLIMÁTICA

• Es prioritario su protección ante amenazas crecientes como deforestación, ...

A CONSULTA CIUDADANA, CONSTRUCCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS EN TERRENOS CON POBLACIÓN INDÍGENA Y AFROMEXICANA: PVEM
Dicha consulta se realizará respetando en todo momento sus ...
PARTIDO VERDE EXPRESA RESPALDO A LA SENADORA JUANITA GUERRA MENA
PROPONE PVEM ELIMINAR UMA COMO BASE PARA EL CÁLCULO DE PENSIONES Y JUBILACIONES
PROPONE PARTIDO VERDE INSTALACIÓN OBLIGATORIA DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN CENTROS COMERCIALES
SENADORES DEL PVEM EXIGEN ACCIONES URGENTES PARA SALVAR LOS MANGLARES ANTE CRISIS CLIMÁTICA
A CONSULTA CIUDADANA, CONSTRUCCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS EN TERRENOS CON POBLACIÓN INDÍGENA Y AFROMEXICANA: PVEM
 
En la Ciudad de México no existe abasto suficiente de agua potable y el consumo resulta totalmente inequitativo pero también las tarifas, pues mientras cientos de miles no tienen agua potable en su domicilio otros la desperdician lavando banquetas y patios a chorro de manguera.
Carlos Madrazo Silva, líder del PVEM en el DF considera que la Ley General de Aguas que analiza el Congreso Mexicano, debe contener algunos criterios específicos para el cobro por consumo de agua en la Ciudad de México, pues sin esas jerarquías, a la larga será un ordenamiento totalmente injusto.
Explicó que de acuerdo al Inegi hasta el 2010, casi un millón 255 mil capitalinos -alrededor del 14.4% de la población total- no tuvo agua en sus viviendas y casi un millón y medio más la recibían de manera irregular a lo largo de la semana.
 
Pidió a los legisladores evitar en la Ley un cobro generalizado bajo un concepto urbano. Por ejemplo, dijo que 269 colonias del DF  reciben agua por tandeo y pagan cuota fija; otras 68 colonias tienen condonación de pago, pues carecen de abasto domiciliario. En consecuencia, un pago uniforme beneficiará a quienes abusan del agua desperdiciándola y perjudicará  a quienes no la tienen.
 
Hace meses, la Secretaría del Medio Ambiente del DF destacó que en nuestra metrópoli  se desperdicia hasta 300% más del consumo recomendado por persona.
 
Carlos Madrazo destacó que además de la nueva Ley, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México deberá aplicar una mayor vigilancia en contra del desperdicio. También imponer sanciones hacia los ciudadanos que abusan del agua sin consideración hacia el resto de la sociedad.   
 
La Comisión Nacional del Agua entrega un promedio de 33 metros cúbicos de agua por segundo al DF, lo cual en teoría representaría un consumo per cápita de 320 litros por día; no obstante a la hora de distribuirla es insuficiente para cubrir a todos los capitalinos.
 
 
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
Exit
Exit
¿REALMENTE SON NECESARIOS LOS POPOTES?

¿REALMENTE SON NECESARIOS LOS POPOTES?



Leer más

Nuestros representantes

158159160161162163164165166167168169170171172173174175176177178179180181182183184185186187188189190191192193194195196197198199200201202203204205206207208209210211212213214215216217218219220221222223224225226227228229230231232233