- La subutilización del espectro radioeléctrico es la parte del servicio que no es efectivamente utilizada por los concesionarios, y es pagado por los usuarios.
- Se debe regular debido a que actualmente no hay un límite legal o técnico definido sobre cuánto margen pueden trasladar al consumidor, destacó.
Para garantizar tarifas justas a los usuarios así como mayor eficiencia y responsabilidad empresarial de las compañías operadoras de telecomunicaciones, el senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, presentó una propuesta para regular el margen de subutilización en tarifas de datos móviles.
Dijo que su propuesta busca incluir el concepto de margen de subutilización, entendido como “la proporción de capacidad técnica instalada en una red pública de telecomunicaciones que no es efectivamente utilizada para la transmisión de datos, pero que es incorporada en el cálculo de las tarifas comerciales como un componente del costo operativo o financiero”.
Explicó que la subutilización del espectro radioeléctrico es la parte del servicio que no es efectivamente utilizada por los concesionarios, y es pagado por los usuarios, sin embargo, genera ingresos para los concesionarios sin contraprestación efectiva, “la ineficiencia de las compañías reflejada en lo que denominamos margen de subutilización, está cargado totalmente al consumidor y la empresa concesionaria en lugar de hacerse responsable por al menos alguna parte de su falta de eficiencia, carga todo al usuario final en el costo del producto”, subrayó.
Sin embargo, aclaró que se debe regular debido a que actualmente no hay un límite legal o técnico definido sobre cuánto margen pueden trasladar al consumidor, lo que puede generar sobrecostos arbitrarios o injustificados para los usuarios.
El senador agregó que con esta propuesta se busca que el factor de subutilización para la tarifa del servicio de datos móviles no exceda el 15 por ciento del precio base técnico determinado por uso de red proyectado con la finalidad de hacer más justo y transparente el costo de las tarifas, así como para evitar que la ineficiencia operativa se traslade íntegramente al consumidor.
Agregó que la propuesta busca también establecer un marco de supervisión y cumplimiento efectivo respecto a la regulación del margen de subutilización, por lo que las empresas tendrán la obligación de informar anualmente el nivel de uso promedio de la red, la capacidad contratada contra la utilizada y el margen de subutilización aplicado a sus tarifas.
El legislador subrayó que con esta iniciativa se buscan los siguientes beneficios: Reducción gradual de los precios al consumidor final, mayor eficiencia y responsabilidad empresarial, transparencia tarifaría y mejor vigilancia del mercado, así como mejora en el acceso digital, especialmente en zonas marginadas.
- La propuesta busca fomentar la participación de ambos padres en el cuidado infantil y proteger la salud de los menores
El diputado Luis Enrique Miranda Barrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso una modificación a la Ley General de Salud para que se instalen cambiadores para bebés en los sanitarios de hombres y mujeres en todos los centros de trabajo, tanto públicos como privados. Esto, bajo el principio de fomentar la participación de ambos padres en el cuidado infantil.
Señaló que esta medida es relevante porque promueve un modelo de paternidad más solidario y equitativo, al facilitar la participación activa de los padres en el cuidado de sus hijos.
De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los hombres dedican en promedio 25.6 horas semanales a labores de cuidado, mientras que las mujeres destinan 37.9 horas. Esta diferencia refleja una desigualdad en las responsabilidades relacionadas con el cuidado y la salud de los menores.
El legislador indicó que esta iniciativa contribuirá a equilibrar la carga de trabajo entre ambos géneros, fortalecerá los lazos familiares al permitir la presencia activa de ambos padres, y mejorará el bienestar infantil.
Miranda Barrera también destacó que contar con cambiadores en los sanitarios ayudará a prevenir infecciones y enfermedades cutáneas en los bebés, ya que la ausencia de estos espacios obliga a los tutores a improvisar, lo que pone en riesgo la salud de los menores.
Asimismo, recordó que algunas entidades federativas ya han implementado esta medida en los centros de trabajo, entre ellas: Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Chiapas y Veracruz.
"Incluir cambiadores en los sanitarios de los centros de trabajo no solo es una cuestión de salud e higiene, sino también un paso hacia la igualdad de género y el bienestar familiar. Esto contribuirá a generar un entorno más saludable y equitativo para las futuras generaciones", concluyó el legislador.
• El legislador destacó que el encuentro se caracterizó por la apertura para tratar en conjunto temas relevantes de la agenda bilateral
El diputado del Partido Verde Tony Gali López, participó en el Convocation: Congress de la U.S. Mexico Foundation, un encuentro que reunió a legisladores de México y Estados Unidos y expertos para fortalecer la cooperación bilateral en materia económica, comercial, energética y de seguridad.
Durante tres días de trabajo, el diputado federal asistió a conferencias y talleres en sedes clave como el Milken Institute, el Meridian International Center y la Universidad de Georgetown, donde se abordaron el papel del sector privado en la relación bilateral y el estatus comercial y arancelario de Estados Unidos. Asimismo, participó en sesiones en la Johns Hopkins University y el Brookings Institution, centradas en seguridad energética, dinámicas migratorias y comercio regional.
El legislador también sostuvo encuentros con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, directivos de Amazon y representantes del Congreso estadounidense, donde se destacó la importancia de estos espacios para impulsar acuerdos y estrategias que fortalzcan la competitividad, la innovación y el bienestar de las y los mexicanos, tal y como la Presidenta, Claudia Sheinbuam Pardo, lo ha demostrado en la diplomacia mexicana.
El diputado resaltó la apertura para tratar en conjunto temas relevantes de la agenda bilateral, que permitirán construir puentes y consolidar la relación entre ambos países.