Boletines
PARTIDO VERDE PIDE PROHIBIR EL USO DE CELULARES EN PLANTELES DE EDUCACIÓN BÁSICA

  • La medida contempla excepciones únicamente para fines pedagógicos y para casos relacionados con motivos de salud o discapacidad

El diputado Marco Antonio De La Mora Torreblanca, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso reformar la Ley General de Educación con el propósito de que las autoridades educativas prohíban el uso de celulares en los planteles de educación básica durante el horario escolar. La medida contempla excepciones únicamente para fines pedagógicos y para casos debidamente acreditados relacionados con motivos de salud o discapacidad.

Asimismo, destacó que la iniciativa parte del reconocimiento de que la era digital ha transformado profundamente los procesos educativos, aportando innumerables beneficios, como la amplia disponibilidad de materiales didácticos, la libertad en métodos de enseñanza-aprendizaje, la inclusión de grupos vulnerables, la flexibilidad de horario y la personalización de contenidos, entre otros. “Estos avances han permitido que más personas accedan a oportunidades educativas que antes eran impensables”, enfatizó.

El diputado ecologista resaltó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) señala que, aunque la tecnología puede mejorar el aprendizaje, el uso excesivo afecta el rendimiento académico, reduce la concentración y disminuye hasta en un 20 por ciento la retención de información.

"Entre los impactos negativos del uso indiscriminado del celular se encuentran el bajo rendimiento académico, la inestabilidad emocional, la distracción, la saturación de información y el uso inadecuado de plataformas digitales. Además, el acceso irrestricto a dispositivos móviles facilita el ciberacoso y amplifica el bullying, exponiendo a niñas, niños y adolescentes a contenido dañino y dinámicas de violencia digita", detalló el legislador. 

De igual forma recordó que a nivel internacional, 79 sistemas educativos han adoptado restricciones al uso de celulares en las escuelas, entre los que destacan Francia, China, Italia, Países Bajos, Brasil y Finlandia. "Estas naciones han comprobado que limitar el uso del celular mejora la concentración, fortalece el aprendizaje y contribuye a frenar el bullying digital, fomentando entornos escolares más seguros", afirmó.

Cabe destacar que la iniciativa presentada por De La Mora Torreblanca busca regular, y no limitar la tecnología, con el objetivo de que las escuelas sean espacios de convivencia y aprendizaje libre de distracciones. 

DIPUTADOS VERDES RESPALDAN EL LIDERAZGO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

  • Tenemos una gran Presidenta de la República, una estadista que está resolviendo los retos que tiene el país.
  • Tenemos al Secretario García Harfuch y al Gabinete de Seguridad que todos los días entregan resultados.
  • Las y los diputados federales verdes buscamos la unidad y estamos abiertos al diálogo para escuchar a todos. La violencia no es el camino.

El diputado Carlos Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde (GPPVEM) reconoció el liderazgo de la Presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum, y señaló que está comprometida y está trabajando para resolver los grandes retos que tiene México. Recordó los avances que se han tenido en términos de bienestar al sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos y reducir la desigualdad, así como en establecer un modelo que combina el crecimiento incluyente con la prosperidad compartida.

El líder parlamentario aseguró que el gran reto es la violencia y la inseguridad en el país; para lograr la pacificación del país se requiere la unidad de todos los mexicanos, pero no se pueden desestimar los avances: “El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el Gabinete de Seguridad, todos los días entregan resultados, ya sea una detención, un decomiso o la desarticulación de un grupo delictivo”, detalló.

El líder zacatecano señaló que la violencia en la que se transforman algunas protestas no es positiva ni es el camino para resolver los grandes retos que se tienen en el país. Lo anterior ante lo que ocurrió en diversas ciudades del país con la denominada marcha de la “Generación Z”.

El coordinador Puente Salas informó que por la tarde los Grupos Parlamentarios del Partido Verde, Morena y el Partido del Trabajo, tendrán una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Le expresamos a nuestra Presidenta que no está sola, que aquí estamos las y los diputados Verdes. Nos sentimos orgullosos de entregarte buenos resultados y buenas cuentas. Muy orgullosos de contar con una gran Presidenta, una gran estadista, que cuida y ve por México todos los días”, concluyó.

PROPONE PARTIDO VERDE REFORMA PARA COMBATIR DELITOS DIGITALES CONTRA MENORES DE EDAD

  • Con esta iniciativa México da un paso firme frente a prácticas como el acoso, el abuso sexual digital y la producción de pornografía infantil generada mediante inteligencia artificial

El diputado Julio Scherer Pareyón, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, (GPPVEM), propuso reformas a diversos ordenamientos legales para combatir los delitos digitales contra niñas, niños y adolescentes.

La propuesta, que reforma la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Código Penal Federal, la Ley Federal de Protección de Datos Personales y la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, busca cerrar los espacios en los que hoy operan redes criminales que utilizan perfiles falsos, manipulación de imágenes y herramientas de inteligencia artificial para cometer delitos contra menores de edad.

“México da un paso firme frente a prácticas como el acoso, el abuso sexual digital y la producción de pornografía infantil generada mediante inteligencia artificial”, afirmó Scherer Pereyón al presentar su propuesta ante el pleno legislativo.

Resaltó que dicha iniciativa, crea sanciones específicas para castigar a quienes produzcan, almacenen o difundan este tipo de material, incluso si se trata de imágenes manipuladas o simuladas, y también penaliza a los adultos que se hacen pasar por menores para contactar niñas y niños con fines de explotación.

"Donde había vacío legal, ahora habrá Estado de derecho. Quien dañe a una niña o un niño en el mundo digital enfrentará la ley con toda su fuerza", afirmó el legislador.

Julio Scherer destacó que esta iniciativa no se construyó de manera aislada pues es el producto de reuniones y mesas de trabajo con plataformas digitales, especialistas en seguridad y expertos tecnológicos para garantizar que las medidas sean viables y efectivas.

"Proteger a la niñez no puede ser una decisión unilateral del Estado; requiere la corresponsabilidad de quienes operan los espacios digitales. Esta propuesta es producto de esa colaboración", dijo.

Añadió que "defender a las niñas y los niños no admite colores ni pretextos. Este Congreso tiene la oportunidad de enviar un mensaje claro: en México, la ley protege a la niñez dentro y fuera del mundo digital. México no será refugio de criminales que se esconden detrás de una pantalla. La tecnología no puede seguir siendo tierra de nadie y la justicia no puede llegar más lenta que el delito.", subrayó al hacer un llamado a todas las fuerzas políticas para respaldar la iniciativa sin distinción de colores partidistas.