Senado
BUSCA PARTIDO VERDE RECONOCER EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA PESCA Y LA ACUACULTURA

  • Las mujeres desempeñan un papel esencial en la conservación, restauración y uso racional de los ecosistemas acuáticos.

Con la finalidad de reconocer, promover y proteger el papel de las mujeres en el sector pesquero, así como fortalecer la equidad y justicia social, las y los senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa para establecer en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables que las mujeres son agentes estratégicos en la gobernanza de los ecosistemas acuáticos, su restauración y aprovechamiento sustentable.

Reconocieron que históricamente la pesca y la acuacultura en México se consideran actividades dominadas por hombres, lo que invisibiliza el papel de miles de mujeres que participan en las diversas acciones relacionadas, como recolección, procesamiento, comercialización y gestión comunitaria de los recursos acuáticos, exclusión que ha limitado el ejercicio de sus derechos y la eficacia de las políticas públicas orientadas a la sostenibilidad pesquera.
Sin embargo, afirmaron que diversas investigaciones, así como la propia experiencia de las comunidades costeras han demostrado que las mujeres desempeñan un papel esencial en la conservación, restauración y uso racional de los ecosistemas acuáticos, además de que garantizan el acceso equitativo a los alimentos. En este sentido, apuntaron que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), indicó que cada vez son más mujeres las que intervienen en el sector pesquero.

Además, sostuvieron que el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) y la CONAPESCA, han reconocido que las mujeres son actores clave en la actividad pesquera, especialmente en la acuacultura rural y familiar, así como en la pesca de pequeña escala, no obstante, este reconocimiento institucional no se ha traducido en un principio normativo que guíe la política nacional, ni en disposiciones jurídicas que aseguren su participación plena y efectiva.

Por ello, a través de su propuesta buscan contribuir a una transformación estructural en el sector pesquero y acuícola, basada en la inclusión, la equidad y el respeto por quienes, históricamente, han sido guardianas del territorio, del agua y de la vida.

Resaltaron que al establecer como principio el reconocimiento del papel de las mujeres en la pesca y la acuacultura sustentable, se fortalece la coherencia normativa del sistema jurídico ambiental mexicano, alineando la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables con las disposiciones ya contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con lo que se permite consolidar un enfoque de justicia ambiental con igualdad de género, reconociendo que no puede haber sustentabilidad sin inclusión.
URGE PARTIDO VERDE FORTALECER ACCIONES DE LUCHA CONTRA LA DIABETES

  • Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención, la atención médica integral y la corresponsabilidad social.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre de cada año, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, reiteró su compromiso de fortalecer las acciones de lucha contra esta enfermedad desde el ámbito legislativo y gubernamental.

Aseguró que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención, la atención médica integral y la corresponsabilidad social, además de que para combatir este padecimiento se requiere un esfuerzo conjunto entre gobiernos, instituciones de salud y ciudadanía.

Explicó que entre las complicaciones que puede provocar esta enfermedad, se encuentran la ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y la amputación de los miembros inferiores, lo que representa un grave problema de salud pública difícil de atender, por lo que hizo énfasis en la importancia de las acciones de prevención.

Destacó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 había 830 millones de personas con diabetes en todo el mundo, además de que más de la mitad de ellas no toman medicamento alguno contra esta enfermedad.

Particularmente, subrayó que en nuestro país, según el Instituto Nacional de Salud Pública, más del 10 por ciento de la población adulta padece diabetes tipo 2, de los cuales, una proporción significativa desconoce su diagnóstico. Agregó que la diabetes mellitus es la segunda causade mortalidad general en la población mexicana, con una tasa de 83.7 por cada 100 mil habitantes, por lo que insistieron en que es urgente fortalecer las estrategias de prevención y atención de esta enfermedad.

Aplaudió los esfuerzos del Gobierno Federal, a través de las instituciones de salud y seguridad social, quienes realizan jornadas de detección, ferias de salud, y campañas de orientación nutricional y ejercicio físico, sin embargo, reconoció que persisten retos importantes como la accesibilidad a medicamentos, la equidad en la atención médica y la lucha contra el estigma social que muchas personas con diabetes enfrentan.

Finalmente, recordó que las y los legisladores del Partido Verde han propuesto diversas reformas legislativas y políticas públicas para fortalecer la alimentación saludable, especialmente en las escuelas, así como la mejora y ampliación de las campañas de prevención, dirigidas a toda la población.

SENADORES DEL PARTIDO VERDE LLAMAN A FORTALECER LA LECTURA COMO PRIORIDAD NACIONAL

  • Destacaron la aprobación del dictamen que impulsa la lectura digital y fortalece el uso de libros electrónicos en educación, iniciativa acompañada por el Partido Verde.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Libro, senadoras y senadores del Partido Verde hicieron un llamado a reconocer la trascendencia del libro como herramienta esencial para el desarrollo cultural, educativo y social del país. Al mismo tiempo, resaltaron la importancia de impulsar políticas que fortalezcan la lectura frente a los desafíos actuales, particularmente en un contexto donde lo digital modifica profundamente los hábitos de lectura.

Los legisladores señalaron que, a lo largo de la historia, el libro ha sido un pilar de transmisión cultural y un motor de transformación social. Desde los códices hasta los formatos digitales contemporáneos, su influencia ha moldeado civilizaciones e impulsado revoluciones intelectuales.

Explicaron que la celebración del Día Nacional del Libro no solo honra a Sor Juana Inés de la Cruz, figura literaria emblemática y defensora del derecho a la lectura, sino que invita a reflexionar sobre la necesidad de preservar el valor de la palabra escrita frente a los retos contemporáneos.

Comentaron que el Gobierno de México ha fomentado actividades como ferias del libro, lecturas públicas, encuentros con autores, concursos literarios y donación de libros a comunidades y bibliotecas, acciones que contribuyen a promover el hábito lector entre la población.

Sin embargo, advirtieron que, a pesar de la abundancia de información disponible en formatos físicos y electrónicos, persisten desafíos relacionados con la alfabetización funcional y la comprensión lectora.

En el ámbito legislativo, destacaron la aprobación —el 29 de octubre de 2025— del dictamen que adiciona la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, con el fin de promover la lectura en entornos digitales y fortalecer el uso de libros electrónicos en programas educativos. “El Partido Verde acompañó esta iniciativa al reconocer la relevancia histórica y formativa del libro”, afirmaron.

Finalmente, los senadores del Partido Verde invitaron a la ciudadanía a disfrutar de la lectura y valorar el legado cultural, formativo y humano que los libros continúan brindando.