- Tenemos un patrimonio intangible compuesto por tradiciones, costumbres, lenguajes, leyendas y cronistas, así como monumentos naturales y reserva de la biosfera: Dip. Eva Lescas
Al instalar formalmente la Comisión Especial para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de México, su presidenta, Eva Lescas Hernández se comprometió a proteger, conservar y difundir nuestra cultura y costumbres no sólo en el Distrito Federal, sino a nivel internacional.
Ante los legisladores integrantes de la comisión, invitados especiales, medios de comunicación y público en general, la vicecoordinadora del Partido Verde subrayó que la capital cuenta con un gran catálogo de construcciones que son consideradas patrimonio tangible de tipo arqueológico, histórico o artístico, que se pueden palpar y ver a simple vista.
Agregó que los capitalinos “tenemos un patrimonio intangible compuesto por tradiciones, costumbres, lenguajes, leyendas y cronistas, entre otros; así como del patrimonio natural que está constituido por monumentos naturales y reserva de la biosfera”.
Al hacer uso de la palabra, Margarita Martínez Fischer, vicepresidenta de la comisión, consideró importante y prioritario actualizar, elaborar, publicar y difundir los catálogos existentes, para que esté plenamente identificado el patrimonio tangible e intangible de nuestra ciudad y propuso constituir en el gobierno local un área que vigile las políticas del patrimonio histórico y cultural de la capital.
Durante su participación, Dunia Ludlow Deloya, propuso generar incentivos entre los particulares para que cuiden y conserven el patrimonio, y en caso de que personas efectúen acciones que lo destruyan o maltraten, se hagan acreedoras a las respectivas sanciones.
En representación del gobierno capitalino, Jesús González Schmal, Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, se comprometió a trabajar directamente con la comisión especial para adherirse a los programas que se establezcan en la misma, al reconocer que ya se cuentan con reglas específicas para la preservación, mismas que son dictadas por la UNESCO.
Por su parte, Gustavo Alonso Cabrera, Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, dijo que se debe aprovechar la tecnología para difundir y divulgar el patrimonio de la Ciudad de México y de esta manera acercarla a las nuevas generaciones.
En su oportunidad, el presidente de la Asociación de Cronistas de la Ciudad de México, Hugo Arturo Cardoso Vargas, solicitó a la comisión para que defina el trabajo del cronista, porque no tienen un estatus y son parte del patrimonio cultural e histórico.
Finalmente, la presidenta de la Comisión Especial para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de México, adelantó que presentará un punto de acuerdo para preservar Xochimilco, específicamente el Centro Ceremonial Cuahilama, que actualmente se encuentra erosionado y abandonado por las autoridades delegacionales.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO