Prensa
SOLICITA ELVIA ESTRADA PRESUPUESTO PARA MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DE LAS ALCALDÍAS VENUSTIANO CARRANZA E IZTACALCO

  • “Invertir en deporte es invertir en seguridad, salud y bienestar”, aseguró

La diputada de la bancada ecologista del Congreso CDMX, Elvia Estrada Barba solicitó a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública; y de Hacienda, ambas del poder legislativo local destinar 5 millones de pesos a la alcaldía Venustiano Carranza; y 3 millones a la demarcación Iztacalco, para realizar obras de mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de áreas verdes, parques y espacios deportivos.

La congresista ambientalista aseguró que garantizar que las alcaldías Venustiano Carranza e Iztacalco cuenten con los recursos necesarios para cuidar sus espacios deportivos, “no es una solicitud abstracta, ni un tema lejano: es una petición concreta, urgente y alcanzable ya que las canchas, los centros deportivos y los parques son barreras naturales contra la violencia, las adicciones, el sedentarismo, fortalecen el tejido social y permiten seguir construyendo comunidad”.

Estrada Barba destacó los espacios emblemáticos ubicados en dichas alcaldías como: Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, el Deportivo Venustiano Carranza, Velódromo Agustín Melgar, y parques como Acteal, Pantitlán y la Alameda Oriente, los cuales funcionan como pulmones urbanos, atienden a miles de personas, son referentes históricos de la CDMX, y requieren mantenimiento permanente.

También sostuvo que dichos espacios son apreciados por la comunidad, y sólo necesitan inversión continua para no deteriorarse y así poder seguir siendo seguros, dignos y accesibles. “No estamos pidiendo gastos excesivos, estamos pidiendo una inversión inteligente, focalizada y de alto impacto social”, aclaró la ecologista.

“Un peso destinado al deporte comunitario se multiplica en menos violencia, menos adicciones, más salud física y mental, convivencia entre vecinos, oportunidades para jóvenes, espacios seguros para mujeres, niñas y personas mayores. Apostar por el deporte comunitario es apostar por una ciudad más segura, más saludable y más igualitaria, es apostar por la infancia, la juventud, las familias y la convivencia”, concluyó la diputada ambientalista, Elvia Estrada.

SOLICITARÁ TALAYERO PARIENTE RECURSOS PARA EVITAR HUNDIMIENTOS, GRIETAS, E INUNDACIONES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

  • “Esta petición la haré a nombre de mis vecinos y vecinas quienes me pidieron ser su voz en el Congreso de la CDMX”, adelantó

El coordinador de la bancada ecologista del Congreso CDMX, diputado Manuel Talayero Pariente, solicitará a las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública; y de Hacienda, ambas del poder legislativo local, destinar en el presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2026, recursos adicionales para continuar atendiendo las afectaciones provocadas por grietas, hundimientos e inundaciones en la alcaldía Iztapalapa.

El diputado Talayero Pariente pedirá que se destinen 25 millones de pesos adicionales a la demarcación que representa, para realizar obras de mitigación, rehabilitación estructural y reforzamiento de la infraestructura urbana de la grieta de tensión que se encuentra en la Unidad Habitacional Guelatao de Juárez I, y así garantizar la seguridad e integridad física de sus habitantes.

El legislador del Partido Verde también pedirá etiquetar 30 millones de pesos para implementar acciones y programas que ayuden a la prevención de inundaciones en la demarcación, petición de los vecinos de Iztapalapa que sufrieron durante el pasado periodo de lluvias.

“En este año, por ejemplo, fueron más de 10 inundaciones graves que en zonas de Zaragoza, San Lorenzo Tezonco, Ermita Iztapalapa, Santa Martha, San Miguel y las zonas de la central de abastos, provocaron graves afectaciones al patrimonio y salud de las vecinas y vecinos; en el caso de la Unidad Habitacional Guelatao de Juárez I, precisamente está ubicada en una zona de hundimientos y agrietamientos, mismos que la alcaldía Iztapalapa, cuando menos en los últimos años, ha sido quien se ha encargado de ejecutar acciones de mitigación, así como su mantenimiento”, destacó el legislador Talayero Pariente.

El congresista del PVEM aseguró que los temas planteados son dos de los problemas más graves y antiguos de la alcaldía, por lo que aseguró que esas peticiones serán atendidas por los diputados del PVEM de la III Legislatura, en beneficio de la ciudadanía.

REFRENDAN DIPUTADOS VERDES SU COMPROMISO DE TRABAJAR EN CONJUNTO CON EL GOBIERNO LOCAL Y FEDERAL PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LAS MUJERES

  • Reconocemos los avances alcanzados en la materia, y las grandes acciones que están realizando la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada

La diputada de la bancada del PVEM, Paula Pérez Córdova refrendó el compromiso de la bancada ecologista a legislar para que las instituciones encargadas de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, cuenten con más recursos económicos.

“Quienes representamos a las miles de mujeres de esta Ciudad, y desde el Partido Verde, reafirmamos nuestra lucha para erradicar la violencia que enfrentan diariamente”, destacó la congresista ambientalista, Paula Pérez.
En la máxima tribuna de la capital del país, la legisladora lamentó que actualmente muchas mujeres sigan viviendo violencia en sus casas, en las calles, en el transporte público, en sus trabajos, en sus comunidades y, tristemente, también cuando acuden a las instituciones públicas.

Por lo anterior, durante la sesión solemne para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la diputada Pérez Córdova dijo alzar la voz especialmente por las mujeres que enfrentan una violencia que no sólo es por razón de género, sino por su origen, color de piel, lengua, y territorio, como las mujeres indígenas, de pueblos originarios, afromexicanas y rurales.

“Ellas no solo enfrentan el machismo cotidiano; enfrentan también el racismo que discrimina, que invisibiliza, que niega oportunidades. Estas mujeres son herederas de saberes milenarios, guardianas de la tierra, del agua, de las semillas, de la organización comunitaria, de las lenguas que dan identidad a nuestros pueblos. Sin embargo, muchas veces no so escuchadas y son quienes cargan con las consecuencias de la pobreza, del desplazamiento y de los conflictos en sus territorios”, señaló la también presidenta de la Comisión de Pueblos y barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas del podel legislativo local.

Abundó que en los pueblos originarios y en las comunidades afromexicanas, hay mujeres que todos los días sostienen la vida, casi siempre en silencio, casi siempre sin reconocimiento. Al respecto, Pérez Córdova aseguró que dichas mujeres seguirán siendo atendidas, vistas y escuchadas en esta III Legislatura del Congreso CDMX.