Prensa
URGE PARTIDO VERDE FORTALECER ACCIONES DE LUCHA CONTRA LA DIABETES

  • Esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención, la atención médica integral y la corresponsabilidad social.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre de cada año, la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, reiteró su compromiso de fortalecer las acciones de lucha contra esta enfermedad desde el ámbito legislativo y gubernamental.

Aseguró que esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención, la atención médica integral y la corresponsabilidad social, además de que para combatir este padecimiento se requiere un esfuerzo conjunto entre gobiernos, instituciones de salud y ciudadanía.

Explicó que entre las complicaciones que puede provocar esta enfermedad, se encuentran la ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y la amputación de los miembros inferiores, lo que representa un grave problema de salud pública difícil de atender, por lo que hizo énfasis en la importancia de las acciones de prevención.

Destacó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 había 830 millones de personas con diabetes en todo el mundo, además de que más de la mitad de ellas no toman medicamento alguno contra esta enfermedad.

Particularmente, subrayó que en nuestro país, según el Instituto Nacional de Salud Pública, más del 10 por ciento de la población adulta padece diabetes tipo 2, de los cuales, una proporción significativa desconoce su diagnóstico. Agregó que la diabetes mellitus es la segunda causade mortalidad general en la población mexicana, con una tasa de 83.7 por cada 100 mil habitantes, por lo que insistieron en que es urgente fortalecer las estrategias de prevención y atención de esta enfermedad.

Aplaudió los esfuerzos del Gobierno Federal, a través de las instituciones de salud y seguridad social, quienes realizan jornadas de detección, ferias de salud, y campañas de orientación nutricional y ejercicio físico, sin embargo, reconoció que persisten retos importantes como la accesibilidad a medicamentos, la equidad en la atención médica y la lucha contra el estigma social que muchas personas con diabetes enfrentan.

Finalmente, recordó que las y los legisladores del Partido Verde han propuesto diversas reformas legislativas y políticas públicas para fortalecer la alimentación saludable, especialmente en las escuelas, así como la mejora y ampliación de las campañas de prevención, dirigidas a toda la población.

PIDE PARTIDO VERDE EN SAN LÁZARO REFORMA PARA HACER OBLIGATORIO ETIQUETADO VISIBLE DE CADUCIDAD EN COSMÉTICOS

  • Cada año se reciben miles de reportes relacionados con reacciones adversas a productos de cuidado personal y cosméticos, la mayoría vinculados con el uso de artículos en mal estado

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso reformar la Ley General de Salud para establecer la obligación de que todos los productos cosméticos incluyan, de manera visible, su fecha de caducidad y el periodo de vida útil después de abiertos.

La diputada Azucena Huerta Romero explicó que, en México, millones de personas utilizan diariamente productos cosméticos como cremas, labiales, bases, champús, perfumes o desodorantes, sin embargo, muchos de estos artículos no informan de manera visible hasta cuándo pueden utilizarse de forma segura.

Al presentar la propuesta ante el pleno legislativo, destacó que, de acuerdo con la Norma relativa a esta materia, el etiquetado sanitario y comercial de los cosméticos preenvasados, debe incluir su fecha de caducidad únicamente en aquellos cuya duración sea menor a 24 meses.

Esto, indicó, deja fuera una amplia gama de artículos, bajo el argumento de que su composición o rotación comercial minimiza el riesgo sanitario.  No obstante, diversos estudios demuestran que la exposición de los productos a la luz, el aire y la humedad puede acelerar su degradación, incluso si originalmente eran considerados estables.

La legisladora ecologista señaló que actualmente, nuestro marco jurídico contempla de forma dispersa las obligaciones de etiquetado, las cuales se encuentran en la Ley General de Salud, Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Infraestructura de la Calidad que dispone que las Normas Oficiales Mexicanas deben incluir especificaciones sobre etiquetado e información relevante para garantizar la seguridad y la transparencia.

Sin embargo, refirió que ninguna de estas disposiciones establece expresamente la obligación general de señalar, de manera visible, la fecha de caducidad y el periodo de vida útil después de abierto por lo que, Incorporar esta información en nuestro país representaría un avance significativo hacia un etiquetado más transparente, moderno y alineado con las mejores prácticas internacionales.

Por otra parte, resaltó que datos de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos destacan que el sector cosmético mexicano genera más de 200 mil empleos directos y tiene un valor de mercado superior a los 170 mil millones de pesos anuales, lo que refleja la magnitud de la población expuesta a estos productos y la importancia de garantizar su seguridad sanitaria.

Señaló también que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios recibe cada año miles de reportes relacionados con reacciones adversas a productos de cuidado personal y cosméticos. Muchas de estas incidencias están vinculadas con el uso de productos en mal estado, lo que subraya la urgencia de contar con información clara y visible sobre su caducidad.

Aclaró que está iniciativa que reforma a la ley General de Salud en materia de etiquetado, no impone cargas excesivas a la industria, sino que armoniza dicha Ley con la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Infraestructura de la Calidad. "Prevenir riesgos a la salud no es una cuestión estética, sino una medida para la conservación de la salud pública", subrayó.

SENADORES DEL PARTIDO VERDE LLAMAN A FORTALECER LA LECTURA COMO PRIORIDAD NACIONAL

  • Destacaron la aprobación del dictamen que impulsa la lectura digital y fortalece el uso de libros electrónicos en educación, iniciativa acompañada por el Partido Verde.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Libro, senadoras y senadores del Partido Verde hicieron un llamado a reconocer la trascendencia del libro como herramienta esencial para el desarrollo cultural, educativo y social del país. Al mismo tiempo, resaltaron la importancia de impulsar políticas que fortalezcan la lectura frente a los desafíos actuales, particularmente en un contexto donde lo digital modifica profundamente los hábitos de lectura.

Los legisladores señalaron que, a lo largo de la historia, el libro ha sido un pilar de transmisión cultural y un motor de transformación social. Desde los códices hasta los formatos digitales contemporáneos, su influencia ha moldeado civilizaciones e impulsado revoluciones intelectuales.

Explicaron que la celebración del Día Nacional del Libro no solo honra a Sor Juana Inés de la Cruz, figura literaria emblemática y defensora del derecho a la lectura, sino que invita a reflexionar sobre la necesidad de preservar el valor de la palabra escrita frente a los retos contemporáneos.

Comentaron que el Gobierno de México ha fomentado actividades como ferias del libro, lecturas públicas, encuentros con autores, concursos literarios y donación de libros a comunidades y bibliotecas, acciones que contribuyen a promover el hábito lector entre la población.

Sin embargo, advirtieron que, a pesar de la abundancia de información disponible en formatos físicos y electrónicos, persisten desafíos relacionados con la alfabetización funcional y la comprensión lectora.

En el ámbito legislativo, destacaron la aprobación —el 29 de octubre de 2025— del dictamen que adiciona la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, con el fin de promover la lectura en entornos digitales y fortalecer el uso de libros electrónicos en programas educativos. “El Partido Verde acompañó esta iniciativa al reconocer la relevancia histórica y formativa del libro”, afirmaron.

Finalmente, los senadores del Partido Verde invitaron a la ciudadanía a disfrutar de la lectura y valorar el legado cultural, formativo y humano que los libros continúan brindando.