BUSCA PARTIDO VERDE QUE SE REALICE EN MÉXICO UN MUNDIAL VERDE

  • Las celebraciones de eventos deportivos masivos generan impactos ambientales significativos, particularmente debido a la alta emisión de dióxido de carbono (CO2).

Para contribuir con la protección y el cuidado del medio ambiente en eventos deportivos de gran magnitud, el senador Luis Alfonso Silva Romo exhortó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que analicen la viabilidad de convocar y coordinar mesas de trabajo para diseñar y presentar ante el comité organizador del Mundial de Fútbol 2026, una propuesta integral para que se implementen medidas sustentables en el desarrollo de los eventos, promoviendo así un Mundial Verde.

Recordó que entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, se disputará el próximo Mundial de Fútbol, el cual se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, con una participación de 48 selecciones nacionales, en 104 partidos y 16 sedes, por lo que apuntó que las celebraciones de eventos deportivos masivos generan impactos ambientales significativos, particularmente debido a la alta emisión de dióxido de carbono (CO2).

Dijo que de acuerdo con diversas fuentes, en los tres últimos mundiales de fútbol, se generaron entre 2.2 y 3.6 millones de toneladas de CO2. Detalló que los vuelos de los aficionados son Ia mayor fuente de emisiones de los grandes eventos deportivos internacionales, seguidos de la construcción y remodelación de estadios, las redes de transporte, los hoteles, el uso de energía en los estadios, las transmisiones, la producción y comercialización de suvenires o la alimentación.

En cuanto a la huella hídrica, el senador detalló que para el Mundial de Qatar en el año 2022, cada campo de fútbol requirió de 10 mil litros de agua desalada al día para su mantenimiento; para los ocho estadios que se construyeron y utilizaron, se gastaron un total de 80 mil litros de agua cada día, entre otros datos.

El senador agregó que algunas de las empresas patrocinadoras del Mundial 2026 emiten altas emisiones de carbono, por lo que consideró que “la FIFA debe evaluar o considerar un criterio de emisiones de las empresas patrocinadoras, para, gradualmente eliminar dichos patrocinios”.

Detalló que actualmente existen varias iniciativas climáticas en el deporte, como el Marco de Acción Climática del Deporte de la ONU, lanzado en 2018 y firmado por 200 organizaciones deportivas, incluida la FIFA, que tiene como objetivo poner al sector "en el camino de la economía baja en carbono". Además, dijo que durante los Juegos Olímpicos de París 2024, se tomaron en consideración diversas acciones para promover la sustentabilidad en el desarrollo de los eventos, como el uso de construcciones ya existentes, promover el hospedaje sustentable y se presentó una alternativa en el menú mayormente vegetariano.

En este sentido, dijo que se debe promover la procuración del medioambiente y combatir el fenómeno del cambio climático que ha demostrado tener consecuencias devastadoras para el planeta, por lo que hizo hincapié en la importancia de una buena organización, objetivos y rutas trazadas en beneficio del medio ambiente.