Este año, la administración capitalina destinó 60 millones de pesos para el Bosque de Aragón, mismos que fueron invertidos en la reforestación de más de cinco mil árboles y en la rehabilitación de 50 mil arbustos entre los que destacan eucaliptos, casuarinas, pirules, fresnos y truenos.
Asimismo, se colocó un gimnasio al aire libre con 32 diferentes aparatos de ejercicio, 150 lámparas para iluminación que funcionan con energía solar, varios módulos de juegos infantiles, 200 bancas ubicadas en diferentes áreas del parque y bici estacionamientos.
Angélica Chacón Ruíz, Secretaria de Ecología del PVEMDF destacó que el Bosque San Juan de Aragón es considerado como la segunda área verde más grande de la Ciudad de Méxicoy recibe 3.5 millones de visitantes al año, de ahí la importancia de su rehabilitación.
No obstante, dijo, para el PVDEMDF es indispensable que se destinen mayores recursos a la atención de los diversos espacios boscosos de la Ciudad; un ejemplo es el Bosque de Tlalpan que representa un importante espacio para el equilibrio del medio ambiente en el Sur del DF.