- Modificar el marco institucional del Sistema de Aguas, para convertirlo en un organismo público descentralizado: Dip. Xavier López
- Las políticas que implementa el GDF tienen la finalidad de mejorar el ambiente, sin comprometerlas en el presente ni en perjuicio de generaciones futuras: Tanya Müller
Los integrantes de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático en la Asamblea Legislativa, coincidieron en la necesidad de incrementar el presupuesto de la Secretaría del ramo para no detener e impulsar los programas que realiza a favor del medio ambiente en la capital del país.
En este sentido, el presidente de la comisión Xavier López Adame, al reconocer que tanto la Asamblea Legislativa y el gobierno local han fallado en proporcionar recursos suficientes para atender las necesidades ambientales en el DF, reiteró su compromiso para mejorar el presupuesto de SEDEMA en favor de la sustentabilidad de la ciudad, el mejoramiento en la calidad del ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.
Al hablar en nombre de la bancada del Partido Verde durante la comparecencia de Tanya Müller García, titular de la Secretaría el Medio Ambiente, expuso tres temas fundamentales de su agenda medio ambiental: el uso excesivo y desperdicio del agua potable; la sustitución de la red de suministro del vital líquido en la ciudad que data de hace más de 60 años y modificar el marco institucional del Sistema de Aguas, para convertirlo en un organismo público descentralizado.
En su intervención, el diputado Carlos Alfonso Candelaria López (PES), expresó que aunque existen esfuerzos del gobierno por el cuidado del medio ambiente, aún se tienen 530 horas al año en que se sobrepasa los estándares internacionales con niveles de ozono en la atmosfera, debido a los automotores que circulan diariamente en la ciudad.
Por su parte, Luciano Jimeno Huanosta (PT-Panal-PH), se refirió a que el 30 por ciento del agua de extracción y la que viene de otras fuentes se pierde en fugas en la ciudad, por ello propuso un programa de recuperación de agua de lluvia; además, fue crítico al señalar que el Programa Hoy no Circula elevó el parque vehicular y perjudicó el medio ambiente, por lo que consideró retirarlo, debido a que las gasolinas son ahora de mejor calidad.
Jesús Armando López Velarde Campa (MC), consideró que la protección al medio ambiente es una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno, y ya forma parte fundamental del bienestar socioeconómico de sus habitantes. Por ello consideró urgente fomentar la cultura de sustentabilidad, en especial con las nuevas generaciones.
En su oportunidad, Adrián Ruvalcaba Suárez (PRI), se pronunció por otorgarle más presupuesto a la Secretaría a fin de solventar disfunciones en materia de agua, rescate de manantiales, barrancas y ríos, sobre todo en delegaciones como Xochimilco, Milpa Alta y Cuajimalpa; “es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno resolver el problema del suministro del líquido, ya que es una de las necesidades prioritarias en la capital”.
La diputada Juana María Juárez López (MORENA), hizo un llamado al gobierno local para apoyar a las delegaciones y tengan una mayor equidad y un mejor desarrollo rural; así como impulsar la protección de las áreas de conservación.
Al hacer uso de la palabra, Lourdes Valdez Cuevas (PAN), expresó su preocupación por la calidad del aire y la emisión de contaminantes e indicó que su partido promoverá instrumentos legislativos que permitan un mayor establecimiento de azoteas verdes y sistemas de captación de agua pluvial.
Además, invitó al gobierno capitalino y a los diputados a trabajar en la creación de proyectos y en una infraestructura ciclista que abarque las delegaciones Tlalpan, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.
En su intervención, Socorro Meza Martínez (PRD), propuso concretar el diseño del Programa de Acción Climática, que hasta hoy representa un avance del 32 por ciento con respecto a la meta establecida para el 2018.
En su oportunidad, Tanya Müller García, subrayó que el cambio climático es uno de los grandes desafíos de la humanidad del siglo XXI y precisó que la sustentabilidad exige trabajar por el interés general de los particulares y asumir los costos y las réplicas de diversos intereses políticos y económicos, que aunque tengan legitimidad, no deben prevalecer sobre el interés prioritario de una administración comprometida con sus habitantes.
“Todas las políticas que implementa el GDF tienen la finalidad de mejorar el ambiente y hacer una ciudad competitiva con el manejo eficiente de sus recursos, sin comprometerlos en el presente ni en perjuicio de generaciones futuras”, concluyó.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO