GARCÍA HARFUCH COMBATE AL CRIMEN CON MANO FIRME: VELASCO

Ciudad de México.- El Senador de la República, Manuel Velasco Coello, aseguró que los mexicanos valoran mucho que el ...

PARTIDO VERDE INICIA PERIODO LEGISLATIVO CON RESPALDO TOTAL A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
Destaca apoyo a la presidenta y llama a consolidar avances en justicia social y ...
TAMAULIPAS, EL BASTIÓN VERDE DEL NORESTE
El Verde Tamaulipas un referente a nivel nacional: Arturo Escobar y Vega Impresiona el PVEM y reúne más de 2,500 simpatizantes ...
RELACIÓN MÉXICO-EEUU FORTALECIDA CON VISITA DE MARCO RUBIO: VELASCO
Somos naciones hermanas que nos une historia, cultura y un destino común. Presencia del Secretario de ...
PARTIDO VERDE EN EL SENADO CONDENA AGRESIÓN Y EXIGE RESPETO EN LA VIDA POLÍTICA
Los ciudadanos demandan respeto, madurez y responsabilidad en la conducción política por parte ...
GARCÍA HARFUCH COMBATE AL CRIMEN CON MANO FIRME: VELASCO
PARTIDO VERDE INICIA PERIODO LEGISLATIVO CON RESPALDO TOTAL A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
TAMAULIPAS, EL BASTIÓN VERDE DEL NORESTE
RELACIÓN MÉXICO-EEUU FORTALECIDA CON VISITA DE MARCO RUBIO: VELASCO
PARTIDO VERDE EN EL SENADO CONDENA AGRESIÓN Y EXIGE RESPETO EN LA VIDA POLÍTICA

Gracias, señor presidente, con su permiso.

Compañeras diputadas, compañeros diputados, la iniciativa que hoy presento tiene que ver con un tema muy noble y sensible para la mayoría de la población en México. Un tema relacionado con la necesidad de contar en nuestro país con vivienda adaptada en sus características estructurales y arquitectónicas para facilitar la movilidad en sus hogares de las personas de la tercera edad y de las personas con discapacidad; sin duda sectores importantes de nuestra población.

El derecho a la vivienda en nuestro país, tema al que me referiré posteriormente si me lo permiten ustedes, se encuentra consagrado en el artículo 4o. constitucional que establece como una garantía individual el derecho de toda familia al disfrute de una vivienda digna y decorosa.

Los antecedentes del derecho a la vivienda estaban ya previstos en la Constitución del 17 en el artículo 123, donde se estableció la obligación de los patrones de proporcionar vivienda a sus trabajadores con las características de ser cómodas e higiénicas.

Fue con la creación de las instituciones de salud, como los Institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, como parte de la seguridad social de sus derechohabientes que se establecieron fondos de crédito para la adquisición de vivienda.

En el 2006 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Vivienda, la cual es Reglamentaria del Artículo 4o. constitucional y tiene por objeto establecer la política nacional, los programas, instrumentos y apoyos para que las familias puedan acceder al disfrute de la vivienda.

El Ejecutivo Federal anunció en febrero de 2015 cuatro estrategias relacionadas con una nueva política en vivienda:

a) Lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional.

b) Transitar hacia un modelo de desarrollo urbano sustentable e inteligente.

c) Reducir de manera responsable el rezago de vivienda; y

d) Procurar una vivienda digna para todos los mexicanos.

Por tanto creo que la política en materia de vivienda a través de la Comisión Nacional de vivienda, debe de estar orientada con un profundo sentido social.

De acuerdo con las consideraciones del proponente, la política de vivienda debe evolucionar en consideración a las características actuales, demográficas y condiciones de la población. Es decir, adaptar la cultura de la construcción de viviendas adaptadas para las personas de la tercera edad y para las personas con discapacidad, a modo de facilitarles la movilidad en sus hogares.

Esta nueva política de vivienda debe atender la realidad que el país vive, es decir, el fenómeno de un acelerado envejecimiento de su población, ya que de acuerdo con el estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, en 2010 los mexicanos con 65 años y más representaban el 6 por ciento de la población, cifra que para el año 2016 aumentará significativamente al 15 por ciento.

El mismo organismos, INEGI, a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, señala que la población en México de 60 años y más, es de 12.9 millones de personas. Esto representa el 10.8 por ciento de la población. Además existen 6 millones de personas con algún tipo de incapacidad.

Si bien es cierto que en México a través del Poder Legislativo han emanado leyes que buscan atender a los sectores sociales más desprotegidos, tales como la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, es una realidad que hace falta legislar en materia de vivienda que les permita mejorar las condiciones de vida de esta población al contar con viviendas adaptadas de acuerdo con sus necesidades físicas.

Por ello, la presente iniciativa propone que en  las políticas y en los programas de vivienda nacional, se promueva la construcción de viviendas adaptadas con estándares de innovación arquitectónica, con mecanismos de protección para el acceso libre de las personas, como son: las rampas a desnivel, el paso de sillas de ruedas, barandales de protección, suelos nivelados y antiderrapantes, escaleras de bajo nivel y pasamanos en las habitaciones, etcétera, y facilitar la vida cotidiana de las personas de la tercera edad y de las personas con discapacidad.

La iniciativa igual propone que las personas adultas mayores puedan obtener créditos accesibles en la vivienda de interés social para poderla adaptar a sus necesidades físicas.

México tiene la tarea de enfrentar los nuevos retos y existe la necesidad de promover y fomentar una nueva política en el diseño y construcción de vivienda adaptada que considere las características y capacidades físicas de sus habitantes, en particular, como se ha indicado, de las personas de la tercera edad o con discapacidad.

Por su atención, muchas gracias compañeras y compañeros diputados.

Gracias, señor presidente.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

Exit
Exit
¿REALMENTE SON NECESARIOS LOS POPOTES?

¿REALMENTE SON NECESARIOS LOS POPOTES?



Leer más

Nuestros representantes

158159160161162163164165166167168169170171172173174175176177178179180181182183184185186187188189190191192193194195196197198199200201202203204205206207208209210211212213214215216217218219220221222223224225226227228229230231232233