La mitigación de la pobreza, la desigualdad y la marginación son los principales desafíos que debe atender el gobierno de la Ciudad de México, y para enfrentarlos es necesario que los programas sociales se apliquen sin condicionamientos y de manera institucional, señaló el diputado Fernando Zárate Salgado, del Partido Verde Ecologista de México.
Al exponer el posicionamiento de su bancada durante la comparecencia del Secretario de Desarrollo Social del DF, José Ramón Amieva Gálvez, con motivo de la glosa del informe del Jefe de Gobierno, el legislador advirtió que la única lealtad que deben cumplir los servidores públicos y los legisladores es con la ciudadanía.
“No estamos aquí para quedar bien con nadie más que con los ciudadanos. Las críticas que nosotros llevamos a cabo son para un mejor funcionamiento del gobierno, pero sobre todo para generar los contrapesos necesarios para evitar los abusos del poder, que no sólo en la Ciudad de México sino en todo el país son necesarios”, enfatizó.
Expresó su contrariedad ante el hecho de que el gobierno de la ciudad destine un presupuesto de más de 9 mil millones de pesos para el desarrollo social y que éste sea sensiblemente inferior a los 14 mil millones que se están destinando para la Secretaria de Seguridad Pública.
Zárate Salgado reconoció las aportaciones sociales que representan los comedores públicos, las pensiones para adultos mayores, los vales de útiles y uniformes escolares, así como las visitas médicas domiciliarias, entre otras acciones.
Expuso que el desarrollo social debe considerar el impulso de las actividades productivas de sus habitantes, incluso mediante la creación de cooperativas, cuyos bienes y productos sean destinados para el fortalecimiento de los propios programas sociales que aplica el gobierno capitalino.
Dijo que ante las adversidades financieras que se avecinas se tendrá que hacer más con menos, razón por la cual es tiempo de repensar la política social en lo macro, como una fórmula viable que permita avances tangibles para la población.
Reconoció que hay mucha demanda de empleo, por ello se requiere crear riqueza, empleos a través de una vinculación entre las actividades productivas y los programas de desarrollo social que se aplican en la ciudad de México.
Para impulsar el desarrollo social, necesitamos hoy más que nunca, que nos movamos y que movamos hacia adelante este país. “Hay que empezar a cambiar conductas; ser eficientes y eficaces. Necesitamos empezar a coordinarnos de mejor manera generando una lógica distinta en la conducción del desarrollo social en México”, finalizó
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO