CELEBRAN SENADORES DEL PARTIDO VERDE LA CREACIÓN DE NUEVAS LEYES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Aseguraron que representan un modelo de desarrollo integral que responde a ...
SENADORA RUTH GONZÁLEZ SILVA DESTACÓ EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LAS MUJERES EN LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL PAÍS

En el marco del Encuentro Multilateral de la Colectiva ...

FIRMARÁ LA COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL DEL CONGRESO CDMX CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LAS 16 ALCALDÍAS DE LA CAPITAL " Los Acuerdos de Colaboración con las alcaldías tienen el ...
PROPONE PARTIDO VERDE DEDUCIR DEL PAGO DE ISR GASTOS VETERINARIOS Y MEDICAMENTOS APLICADOS A MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA
La medida permitirá abatir el abandono y mejorar ...
LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ PROPUESTA DEL GPPVEM PARA PROHIBIR EL USO DE MAMÍFEROS MARINOS EN ESPECTÁCULO
La reforma, que se aprobó por unanimidad, prohíbe la reproducción ...
CELEBRAN SENADORES DEL PARTIDO VERDE LA CREACIÓN DE NUEVAS LEYES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA
SENADORA RUTH GONZÁLEZ SILVA DESTACÓ EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LAS MUJERES EN LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DEL PAÍS
FIRMARÁ LA COMISIÓN DE BIENESTAR ANIMAL DEL CONGRESO CDMX CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LAS 16 ALCALDÍAS DE LA CAPITAL
PROPONE PARTIDO VERDE DEDUCIR DEL PAGO DE ISR GASTOS VETERINARIOS Y MEDICAMENTOS APLICADOS A MASCOTAS Y ANIMALES DE ...
LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ PROPUESTA DEL GPPVEM PARA PROHIBIR EL USO DE MAMÍFEROS MARINOS EN ESPECTÁCULOS

La salud mental de la infancia y adolescencia es una preocupación primordial en el desarrollo de programas de prevención e intervención en todo el mundo, por lo que mantener una salud óptima durante el mayor tiempo posible y llegar a una vejez con menos padecimientos y mayores beneficios, es una de las prioridades para una mejor calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no meramente  la ausencia de una enfermedad. En tanto  la salud mental es “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.”

En la ciudad de México se estima que el 16 por ciento de niños y adolescentes de entre 4 y 16 años podría tener algún tipo de trastorno. Los más  comunes son la ansiedad o angustia; así como los afectivos o emocionales; en menor medida, pero en suma importancia esta la esquizofrenia y los trastornos de la personalidad.

La depresión mayor, esquizofrenia y el trastorno obsesivo compulsivo, son tres de las enfermedades mentales catalogadas como graves por los profesionales de la salud, pues quienes las padecen no pueden interactuar normalmente con el medio que los rodea.

Existe un interés superior por garantizar el pleno ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos humanos de la niñez. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Es relevante que la juventud y la niñez cuente con actividades educativas, socioculturales y recreativas con carácter nacional y permanente que contribuyan a la salud mental para que tengan un buen desarrollo y con ello contribuir a una mejor capacidad en la vida diaria de la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud refiere que de las 10 enfermedades más frecuentes y de alto costo entre la población mundial, al menos cuatro son de tipo mental, siendo éstas: la epilepsia, la depresión, el alcoholismo y el trastorno bipolar. Asimismo, la depresión es la cuarta enfermedad discapacitante en la población mundial y se calcula que para el año 2020 será la segunda.

En los últimos años, las cifras han ido en aumento, pero lo más preocupante, es que cada vez se presenta en edades más tempranas. La ansiedad es el principal trastorno  mental, se presenta en el 8.6 por ciento de los adolescentes mexicanos entre 12 y 17 años, y puede tardar hasta 14 años en ser diagnosticada correctamente.

Las consecuencias de no detectar ni tratar a tiempo los trastornos mentales en los jóvenes y niños son, el incremento de riesgo de adicciones, fracaso escolar o social, pérdida de oportunidades de desarrollo y, en casos extremos, la muerte por suicidio.

Por ello, se debe de considerar que existen muchas condiciones y necesidades emocionales y sociales, especialmente ante situaciones traumáticas, que no son necesariamente enfermedades mentales, cuyo abordaje no debería incluir tratamiento médico y para las que pueden ser muy eficaces las intervenciones psicosociales pertinentes.

En este sentido, deben evaluarse con atención los grupos muy vulnerables así como niños y adolecentes.

El Inegi refiere que durante 2012, en el país se registraron cinco mil 190 suicidios, de los cuales 80.6 por ciento fueron consumados por hombres y 19.4 por mujeres; brecha que se ha aumentado en el periodo 1990 a 2012.

La atención debe de ser por lo tanto inmediata pues dependiendo de la emergencia se puede llegar a un final  fatídico en un lapso que puede ir desde las dos horas a partir de que se presenta hasta unos días.

La necesidad de detectar y atender problemas mentales en niñas, niños y adolescentes, es un tema que debe priorizarse ya que estos grupos son más propensos y vulnerables a padecer afecciones mentales.

Compañeras y compañeros diputados, el dictamen que nos presenta la Comisión de Salud por el cual se reforma la fracción I y se adiciona una fracción VIII, del artículo 73 de la Ley General de Salud, es necesaria en un país como México; incorporando políticas que consideren medidas de apoyo para los miembros más vulnerables, enfocadas a favorecer el bienestar de niñas, niños y adolescentes con trastornos mentales. Representa un avance en un tema tan relevante como es la salud mental.

Una política de salud enfocada en la prevención es el modelo más adecuado que puede aplicar cualquier país como una prioridad de Estado. Por ello, se debe de iniciar en etapas tempranas la detección de trastornos mentales, ya que estos son más difíciles de detectar al no manifestarse como los trastornos físicos.

Dado lo anterior la detención oportuna a padecimientos mentales mejorara la calidad de vida de los mexicanos, por ello contribuyamos a garantizar efectivamente los derechos de las niñas, niños y adolescentes reciban una atención adecuada en la prevención de trastornos mentales.

Por ello, los integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México daremos nuestro voto a favor del presente dictamen.

Por su atención, muchas gracias;

Es cuanto, diputado presidente.

Exit
Exit
 MUROS VERDES, MUROS DE VIDA.

 MUROS VERDES, MUROS DE VIDA.



Leer más

Nuestros representantes

158159160161162163164165166167168169170171172173174175176177178179180181182183184185186187188189190191192193194195196197198199200201202203204205206207208209210211212213214215216217218219220221222223224225226227228229230231232233