Prensa
PROPONE DIPUTADA ELVIA ESTRADA LA CREACIÓN DEL MUSEO DEL DEPORTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO

  • Países como Estados Unidos con el Salón de la Fama del Béisbol, Reino Unido, con el Museo Nacional del Fútbol, y Argentina con el Museo del Deporte Santafesino, han establecido instituciones de este tipo como puntos de convergencia cultural y deportiva, consolidando su utilidad pública, dijo

La vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, diputada Elvia Estrada Barba propuso establecer en la Ley de Educación Física y Deporte; de Fomento Cultural; de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural, todas de la Ciudad de México, la definición de patrimonio cultural deportivo; así como la oblgación de los órganos de gobierno competentes, de coordinar la promoción, desarrollo, operación y fortalecimiento del Museo del Deporte de la Ciudad de México.

Lo anterior, mediante una iniciativa que la legisladora ambientalista presentó en la máxima tribuna del Congreso de la Ciudad de México, en donde destacó que el patrimonio cultural de las ciudades, especialmente de grandes urbes como la Ciudad de México, no sólo está constituido por sus monumentos, centros históricos y expresiones artísticas, sino también por las prácticas sociales, las tradiciones vivas y los modos en que las personas habitan y se apropian del espacio urbano como los deportes y espacios deportivos.

La también vicepresidenta de la Comisión del Deporte en el Congreso de la CDMX, indicó que “el deporte, como práctica colectiva con arraigo social, identidad barrial y continuidad intergeneracional, debe reconocerse como parte integral del patrimonio cultural inmaterial de la ciudad”.

Por lo anterior, señaló la congresista Estrada Barba, se propone integrar de forma específica en la legislación local al patrimonio deportivo, mismo que, detalló, incluye a todas las instalaciones deportivas emblemáticas, canchas tradicionales, espacios públicos utilizados para la práctica deportiva comunitaria, así como los usos, expresiones, conocimientos, saberes, técnicas, rituales, representaciones simbólicas y formas de organización social que las comunidades reconocen como parte de su identidad colectiva y que han sido transmitidos de generación en generación.

Finalmente, la congresista de la bancada ambientalista también indicó que, a nivel mundial, los museos del deporte han probado ser espacios estratégicos para el rescate de la memoria histórica, la promoción del orgullo identitario, el fomento a la cultura física y el fortalecimiento del turismo temático, “por ello la importancia de esta iniciativa que busca fomentar el deporte y reconocer la riqueza cultural que tenemos en este ámbito”.

REFORESTAR ES SEMBRAR BIENESTAR Y JUSTICIA AMBIENTAL EN CHIAPAS: LUIS ARMANDO MELGAR

Con enorme convicción y compromiso con el medio ambiente, el senador Luis Armando Melgar inicia una de las acciones más simbólicas y transformadoras: la reforestación y siembra de 530 mil árboles, que representa un árbol por cada voto recibido en las pasadas elecciones.

“Vamos a corresponder a la confianza de los chiapanecos, con la reforestación de zonas en peligro ecológico para sembrar vida y futuro. Por eso, por cada chiapaneca y chiapaneco que creyó en este proyecto, sembraremos un árbol con el corazón”, expresó Melgar al anunciar esta jornada de reforestación.

El legislador destacó que la reforestación será implementada en distintas regiones del estado, con el respaldo de la Red Melgar, colectivos ambientales, voluntariado social, escuelas, ejidos y autoridades locales.

"En Chiapas no solo sembramos árboles, sembramos futuro. Esta tierra generosa merece respeto y cuidado porque cuando protegemos la naturaleza, también protegemos la vida y la dignidad de nuestra gente." puntualizó.

Melgar reiteró que este esfuerzo también forma parte del compromiso con la Nueva ERA de Chiapas, donde la protección del medio ambiente es prioridad. Afirmó que reforestar es también sembrar bienestar, esperanza y justicia ambiental.

"En esta Nueva ERA dirigida con visión y corazón por Eduardo Ramírez, se está sembrando un Chiapas distinto: más limpio, más verde, más consciente. Yo me sumo a la reforestación para sembrar un mejor futuro para las nuevas generaciones", finalizó el senador.

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO LUIS MIRANDA, DEL GPPVEM, PARA PRESENTAR INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR