- Se propone establecer lineamientos claros y estrictos para la realización de procedimientos de cirugía plástica o estética en menores de 18 años
Con el compromiso de garantizar el interés superior de la niñez y la adolescencia, el diputado Gerardo Villarreal Solís, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso adicionar el artículo 272 Bis I a la Ley General de Salud, a fin de establecer lineamientos claros y estrictos para la realización de procedimientos de cirugía plástica o estética en menores de 18 años.
Durante la presentación de la propuesta, el legislador destacó que la presente reforma busca establecer candados legales claros, y que las normas oficiales mexicanas ofrezcan una regulación técnica que garantice que únicamente se lleven acabo aquellos procedimientos que, tras evaluaciones médicas, respaldadas por filtros legales, clínicos, sanitarios y psicológicos adecuados, entre otros, respondan de manera efectiva al bienestar de la niñez y la adolescencia.
Asimismo señaló que tan solo en 2023, la Asociación Internacional de Cirugía Plástica Estética reportó casi 35 millones de procedimientos realizados. En América Latina, la tendencia también ha ido en aumento, impulsada por estereotipos difundidos en redes sociales, presión social y una creciente falta de información adecuada sobre los riesgos que implica someterse a este tipo de intervenciones a edades tempranas.
“Un caso reciente que detonó esta iniciativa fue el de una adolescente en Durango, quien lamentablemente perdió la vida tras someterse a una cirugía estética sin el consentimiento de su padre. Este y otros casos similares ponen en evidencia la urgente necesidad de establecer un marco legal más riguroso que garantice la seguridad, salud e integridad de los menores de edad”, resaltó.
De igual forma, mencionó que, el incremento en la demanda de procedimientos estéticos ha ocasionado un crecimiento preocupante de la oferta irregular por parte de personas que se ostentan como cirujanos plásticos, sin contar con la especialidad, la cédula profesional o la certificación correspondiente.
En su propuesta el legislador explicó que no se propone una prohibición absoluta, porque ello podría impedir procedimientos necesarios en beneficio de la salud que con base en dictámenes médicos y psicológico resultan importantes para proteger la integridad física o emocional del menor de edad. “Se busca un equilibrio, cerrar la puerta a intervenciones estéticas que no se recomiendan por la edad y que resulta evidente y totalmente contrarias a su desarrollo”, afirmó.
Finalmente, mencionó la importancia de dejar claro que, tratándose de procedimientos de cirugía plástica y estética en menores de edad, debe prevalecer en todo momento el interés superior de la niñez y se deja excluidas de este marco, las cirugías reconstructivas cuyo propósito terapéutico responde a necesidades de salud y rehabilitación plenamente reconocidas.
- “El gobierno debe alinearse con las mejores prácticas internacionales para consolidar un gobierno digital más eficiente, transparente y confiable”: Silva Romo.
Con el fin de garantizar mayor seguridad, eficiencia y transparencia en el manejo de datos públicos, el senador Luis Alfonso Silva Romo presentó una iniciativa para incorporar la tecnología de cadena de bloques (blockchain) en los procesos de interoperabilidad de los sistemas de información gubernamentales.
La propuesta, que reforma el inciso e) de la fracción II del artículo 42 Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, plantea que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones utilice la cadena de bloques para el manejo de bases de datos y trámites públicos, con excepción de la información en materia de seguridad nacional.
Además, se suma a los esfuerzos institucionales que ya se han implementado en México, como la creación de la Agencia de Transformación Digital en 2024 y la reciente Estrategia Nacional Digital.
“El Estado mexicano debe alinearse con las mejores prácticas internacionales para consolidar un gobierno digital más eficiente, transparente y confiable”, señaló Silva Romo.
En ese sentido, Silva Romo enfatizó que el uso de blockchain no solo permitirá garantizar la integridad de los datos, sino que también contribuirá a combatir la corrupción, optimizar los servicios públicos y reducir la carga regulatoria para ciudadanos y empresas.
El senador afirmó que la Cuarta Revolución Industrial ha colocado a las tecnologías de la información, la inteligencia artificial y el blockchain en el centro de la transformación social y económica global. Señaló que países de la Unión Europea ya aplican esta tecnología en procesos como la verificación de identidad digital, certificación de diplomas, intercambio seguro de datos y hasta en sistemas de votación, lo que ha permitido mejorar la confianza y reducir costos operativos.
"Con esta propuesta se busca fortalecer la política digital del Estado mexicano y avanzar hacía un gobierno más moderno y transparente", concluyó el legislador ecologista.
- Más de 37 millones de mexicanos en EE.UU. cuentan con protección consular y programas de apoyo: Ruth González.
- La red de 162 representaciones diplomáticas y consulares ha sido esencial para proteger a connacionales: Silva Romo.
El Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República reconoció los avances presentados en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República en materia de política exterior, al destacar que México ha actuado con responsabilidad en un escenario global marcado por tensiones geopolíticas, crisis humanitarias y la emergencia climática.
La senadora Ruth González Silva resaltó la activa participación de México en foros internacionales como la Asamblea General de la ONU, el G-20, los BRICS y la APEC, donde se han impulsado temas como la paz, la equidad de género y la justicia climática. Asimismo, subrayó el fortalecimiento de la política exterior feminista, con presencia en espacios como el “Women-Twenty” y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.
En relación con América del Norte, la senadora enfatizó que más de 37 millones de connacionales residen en Estados Unidos, quienes han recibido apoyo mediante más de 10 mil asesorías legales, 11 mil acciones de protección preventiva y cerca de 5 mil visitas a centros de detención.
González enfatizó que la política exterior debe traducirse en desarrollo interno, empleos e innovación, sin perder de vista el reto de la crisis climática, donde México ya es referente en diplomacia ambiental.
En ese mismo sentido, el senador Luis Alfonso Silva Romo reconoció la capacidad de la administración federal para defender la independencia económica frente a presiones externas, en particular con Estados Unidos, donde se alcanzaron acuerdos que garantizaron los niveles más bajos de tarifas en el continente.
Añadió que el respeto mutuo ha permitido redefinir la relación bilateral preservando los intereses productivos y laborales del país.
Por otra parte, indicó que la red de 162 representaciones diplomáticas y consulares ha sido esencial para proteger a connacionales, repatriar a quienes enfrentan conflictos y garantizar certeza jurídica a millones de mexicanos en el exterior.
"El liderazgo de México también se refleja en la economía, con más de 34 mil millones de dólares en inversión extranjera directa y un crecimiento turístico del 13% en este primer año de gobierno", concluyó el legislador por Oaxaca.












