Boletines
SENADORAS DEL PARTIDO VERDE DESTACAN AVANCES EN POLÍTICA SOCIAL

Desde 2018, más de 13 millones de personas salieron de la pobreza y 30 millones de familias reciben apoyos de los Programas para el Bienestar: Bugarín.

• El alza al salario mínimo y la recuperación del poder adquisitivo generan bienestar y reducen la pobreza laboral: Ortiz Domínguez

Las senadoras Jasmine Bugarín Rodríguez y Maki Ortiz Domínguez, del Partido Verde, reconocieron los resultados presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su Primer Informe de Gobierno, al destacar que el país atraviesa un momento histórico de transformación hacia un mayor reconocimiento de derechos y justicia social, y reiteraron que México avanza hacia un modelo de desarrollo basado en el bienestar y la sostenibilidad.

Durante su participación en Tribuna, la legisladora Bugarín destacó que desde 2018, 13.4 millones de personas han superado la pobreza y actualmente 30 millones de familias reciben apoyos de los Programas para el Bienestar, lo que confirma la efectividad de las políticas públicas implementadas.

Entre los logros más importantes, resaltó la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina y el programa Salud Casa por Casa, que atiende a millones de hogares.

Por su parte, la senadora Maki Ortiz Domínguez agregó que los incrementos al salario mínimo y la recuperación del poder adquisitivo han generado un círculo virtuoso de bienestar, combatiendo la pobreza laboral y dinamizando los mercados locales.

Asimismo, aseguró que en el país aún quedan retos en salud, medio ambiente y educación, por lo que subrayó que el Partido Verde refrenda su respaldo a la presidenta Sheinbaum para consolidar reformas legislativas y presupuestos que fortalezcan el bienestar, la sostenibilidad y la justicia social en México.

SENADORA KIKIS MAGAÑA PROPONE DEDUCIR GASTOS VETERINARIOS

La senadora Virginia “Kikis” Magaña presentó en el Senado de la República una iniciativa que busca reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta para que los gastos veterinarios relacionados con la atención de animales de compañía puedan ser deducibles de impuestos.

“Propongo reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta para que los honorarios veterinarios se incluyan dentro de las deducciones personales. No estamos hablando de un privilegio, sino de un acto de justicia que reconoce que cuidar a los animales también es cuidar de la salud de las personas”, señaló la legisladora.

En México, cerca del 70% de los hogares tiene al menos un animal de compañía, lo que equivale a aproximadamente 25 millones de familias. Sin embargo, más del 40% de estos animales no recibe atención veterinaria regular, principalmente por razones económicas. Esta situación genera una carga significativa para quienes ejercen una tenencia responsable y limita el acceso a servicios esenciales como vacunación, esterilización y tratamientos médicos.

La iniciativa presentada establece que:

  • Solo aplicará a animales de compañía, excluyendo cualquier uso productivo, comercial o de consumo.
  • Los servicios deberán ser prestados por profesionales con título legalmente expedido y registrado ante autoridades educativas competentes.

“Este Senado ya dio un paso fundamental con la reforma constitucional en materia de bienestar animal, que reconoce que los animales sienten, sufren y merecen protección. La iniciativa que hoy presento es la materialización de ese compromiso, porque de poco sirve una Constitución de vanguardia si no genera políticas públicas que mejoren la vida de las familias y sus animales de compañía”, finalizó.

Con esta propuesta, se da un paso más hacia un marco fiscal justo y sensible a las nuevas realidades sociales, donde el cuidado de los animales de compañía se traduce en beneficios para la salud, la convivencia familiar y la sociedad en general.

RUTH GONZÁLEZ SILVA DESTACA A LA INDUSTRIA MAQUILADORA COMO PILAR DEL CRECIMIENTO Y EL T-MEC

  • Resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad.
  • Asimismo en tribuna presenta iniciativa para impulsar inclusión de la salud hormonal en la Ley General de la SSA.

La senadora Ruth González Silva, destacó que la industria maquiladora genera millones de empleos directos e indirectos y es clave para las exportaciones y el desarrollo regional en estados como San Luis Potosí, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Al encabezar una reunión de trabajo con representantes de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX), subrayó la importancia estratégica del sector para la economía mexicana, asimismo, ya que este sector es un pilar del Plan México y resaltó la necesidad de aprovechar oportunidades como el nearshoring, fortaleciendo la certidumbre jurídica, el desarrollo regional y la sostenibilidad.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, aseguró que el Senado será un aliado de las empresas, promoviendo un entorno propicio para la inversión y la generación de empleos de calidad, así como la integración de México en las agendas bilaterales y trilaterales con Estados Unidos y Canadá.

IMPULSA INCLUSIÓN DE LA SALUD HORMONAL EN LA LEY GENERAL DE SALUD

En tribuna, la senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reconocer la salud hormonal como derecho en México, garantizando diagnóstico, tratamiento y seguimiento desde el primer nivel de atención médica.

La propuesta busca atender trastornos como el síndrome de ovario poliquístico, endometriosis, hipotiroidismo y alteraciones durante la menopausia, así como promover educación y capacitación con perspectiva de género.

Señaló que con esta reforma, se busca reducir diagnósticos tardíos, mejorar la calidad de vida de las mujeres y visibilizar los trastornos hormonales como un problema de salud pública.