Boletines
PIDE PARTIDO VERDE CAPACITACIÓN PARA ATENDER SALUD MENTAL EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  • La senadora Jasmine Bugarín propone brindar capacitación al personal no especializado, particularmente de instituciones educativas públicas y privadas, para desarrollar intervenciones psicológicas en forma simplificada o de baja intensidad.

Con la finalidad de atender los problemas de salud mental entre niñas, niños y adolescentes, particularmente depresión, ansiedad y estrés, la senadora Jasmine María Bugarín presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Educación para establecer la obligación de capacitar a personal no especializado en intervenciones psicológicas, a fin de que puedan brindar atención a personas expuestas a situaciones adversas.

La legisladora explicó que con la capacitación al personal no especializado, particularmente de instituciones educativas públicas y privadas, se podrán desarrollar intervenciones psicológicas en forma simplificada o de baja intensidad, ya que si bien existen profesionales de la salud mental, estos son escasos, por lo que no permite atender la demanda que actualmente vive nuestro país.

Agregó que aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75 por ciento de las personas afectadas en los países de ingreso bajo o mediano no reciben tratamiento alguno.

Insistió en que diversos estudios demuestran que los programas de prevención reducen la depresión, por lo que subrayó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera necesario disponer de una variedad de recursos en salud mental, sin embargo, estas intervenciones raramente son accesibles para los que las necesitan.

Detalló que México actualmente enfrenta un gran número de situaciones que generan angustia en la población, pues enfrentan de manera cotidiana circunstancias extremadamente difíciles como violencia, pobreza, desaparición de personas, abusos, pérdidas graves, entre otros temas personales que los orillan al sufrimiento emocional que puede desencadenar en trastornos como la depresión, la ansiedad y el estrés, que en ocasiones pueden llevar al suicidio.

Destacó que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México las muertes por suicidio han aumentado, por ejemplo, en 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes; mientras que para el 2022, la cifra aumentó a 6.3 por cada 100 mil habitantes. En estas mismas cifras se descubrió que de las personas que no cuentan con redes de apoyo, el 25.8 por ciento se sintió con depresión más de la mitad de la semana anterior o casi todos los días, a diferencia de quienes cuentan con apoyo, entre las que el porcentaje disminuyó a 12.6 por ciento.

Por ello, insistió en la urgencia de aplicar intervenciones psicológicas de baja intensidad como la "Terapia Cognitiva Conductual (TCC)" o la "Psicoterapia Interpersonal (IPT)", las cuales se rigen bajo los estándares establecidos internacionalmente, como la Organización Mundial de la Salud (OMS).

PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LOS ANIMALES DEBE SER PARTE DE LA EDUCACIÓN: PARTIDO VERDE

  • Con esta propuesta se busca que los contenidos de planes y programas de estudio, tanto del Estado como de particulares, incluyan no sólo el cuidado ambiental, sino específicamente el cuidado y protección de los animales.

Con la finalidad de garantizar la protección y cuidado de los animales en nuestro país desde edades tempranas, la senadora Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa para incluir el bienestar, cuidado y protección de los animales en el contenido de la Ley General de Educación, para llevar a la práctica estos importantes aspectos.  

Detalló que con esta propuesta se busca que los contenidos de planes y programas de estudio, tanto del Estado como de particulares, incluyan no sólo el cuidado ambiental, sino específicamente el cuidado y protección de los animales, ya que actualmente no existe nada en materia educativa que se refiera a este tema, “porque a pesar de lo establecido en materia ambiental en nuestra Ley General de Educación, seguimos siendo una sociedad inconsciente en cuanto a protección y cuidado de los animales”.

Agregó que la falta de educación en la materia forma parte del problema del maltrato animal, que se ve en ejemplos diarios, tanto en medios de comunicación como en nuestras propias comunidades, "situaciones vergonzosas, normalizadas y aceptadas socialmente de daño, algunas veces mortal a nuestros animales desde domésticos hasta en cautiverio".    

Detalló que de acuerdo con diversos medios de comunicación, desde el año 2017, en nuestro país se había perdido al menos el 40 por ciento de la fauna, y se pronostica que de seguir así, se perdería un 20 por ciento más en los próximos años, por lo que insistió en que es imprescindible no bajar la guardia y mucho menos omitir la atención de cualquier pendiente, en estos temas.  

Por ello, insistió en que se debe utilizar todo mecanismo disponible para este propósito y subrayó que una de las herramientas más poderosas, eficientes y probadas para atender esta problemática desde los cimientos, es la educación: fomentar en las personas una educación basada en el respeto y cuidado al medio ambiente, y además en la protección de los animales en donde quiera que se encuentren, en cautiverio, una reserva, un zoológico o en casa.

PROPONE PARTIDO VERDE INSTALACIÓN OBLIGATORIA DE SISTEMAS DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA EN CENTROS COMERCIALES

  • La iniciativa busca promover el uso sustentable del agua en inmuebles de alto consumo.
  • En México, sólo se capta uno de cada 100 litros de lluvia, a pesar del éxito de programas como “Cosecha de lluvia” en la CDMX.

La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, propuso una reforma para obligar a tiendas departamentales, centros comerciales y supermercados del país a instalar sistemas de captación de agua pluvial para usos no potables como el riego de áreas verdes, limpieza y uso de servicios sanitarios, liberando así agua potable solo para el consumo humano.

Destacó que su propuesta responde a la urgente necesidad de preservar las fuentes de agua potable, y advirtió que no se puede seguir desperdiciando el agua de lluvia que cae generosamente sobre los techos de miles de comercios y departamentos en todo el país, sin ser aprovechada.

Según estudios de CONAGUA, cada metro cuadrado de techo puede captar hasta 800 litros de agua por temporada. “Cada litro de agua pluvial que dejamos perder es una oportunidad que desperdiciamos para enfrentar la crisis hídrica, por lo que aprovecharla permitiría liberar una cantidad significativa del recurso para quienes más la necesita”, subrayó la legisladora.

Comentó que en México sólo se aprovecha uno de cada 100 litros de agua de lluvia, a pesar del éxito del programa “Cosecha de lluvia” en la Ciudad de México, que entre 2019 y 2023, permitió captar alrededor de 700 millones de litros de agua mediante la instalación de más de 73 mil sistemas domésticos, lo que representa una oportunidad desaprovechada frente a una crisis que se agrava día con día.

Según datos del Programa Nacional Hídrico, solo el 58 por ciento de la población mexicana tiene acceso diario al agua y al saneamiento básico, mientras que 730 municipios enfrentan condiciones de sequía o aridez anormal. Agregó, que el 74 por ciento de la superficie agrícola nacional depende de lluvias estacionales, y que, en 2022, la sequía fue la principal causa de pérdida de cultivos, lo que agrava aún más la crisis alimentaria y económica del país.

Corona Nakamura señaló que su iniciativa, que reforma el artículo 92 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, también busca establecer que las autoridades federales emitan en un plazo máximo de 180 días las disposiciones técnicas para la instalación de estos sistemas en construcciones comerciales, de acuerdo con las condiciones geográficas y financieras de cada zona.

“La captación pluvial no solo reduce el impacto ambiental, también promueve una cultura del agua, ahorra costos operativos y contribuye a enfrentar el cambio climático desde lo local”, expresó la senadora.