Boletines
BUSCA SENADOR MELGAR PROHIBIR EL GREENWASHING
 
  • Explicó que en su propuesta se prohíbe expresamente que los productos lleven una leyenda engañosa, además de que se busca garantizar que si el producto final dice que no contamina, esto esté avalado por las certificaciones correspondientes.

En conferencia de prensa, el senador Luis Armando Melgar, acompañado por la senadora de Morena, Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, celebró la aprobación en Comisiones del Senado de su propuesta para regular la práctica de greenwashing en nuestro país, con la finalidad de garantizar la responsabilidad social, los derechos de los consumidores y la salud ambiental.

El senador Melgar explicó que el greenwashing es toda aquella publicidad engañosa que promete ser productos verdes, biodegradables o que no contaminan cuando en realidad sí lo hacen, es decir, simula prácticas responsables, pero en realidad “protege intereses económicos a costa de los sociales y ambientales”.

Puso el ejemplo de la empresa Danone-Bonafont, que presume prácticas amigables con el medio ambiente, pero realmente no es así. Específicamente destacó el caso de la comunidad de Santa María Zacatepec, Puebla, donde los habitantes señalan la sobreexplotación desmedida que hace esta empresa de los recursos hídricos, "generando un despojo territorial, un ecocidio ambiental".

Insistió en que Danone presume a nivel internacional su plan de transición climática y posiciona un discurso corporativo que destaca una supuesta "huella positiva" en el uso de agua. No obstante, esta ambiciosa estrategia continúa evadiendo la responsabilidad social con las comunidades afectadas y omite estrategias específicas para proteger los acuíferos o garantizar justicia hídrica. Destacando que las acciones de sostenibilidad de Danone parecen orientadas más a mejorar su reputación internacional que a generar un impacto real en las comunidades

Lamentó que grandes empresas como ésta hayan distorsionado la importancia del cuidado ambiental y aprovechen los huecos que existen en las leyes para realizar prácticas que engañan al consumidor y afectan al medio ambiente.

En el Punto de Acuerdo presentado por el senador Melgar y aprobado por la Comisión de Defensa del Consumidor, se prohíbe expresamente que los productos lleven una leyenda engañosa que diga que cuenta con características de sustentabilidad, que se anuncien como "productos verdes" o que no contaminan, además de que se busca garantizar que si el producto final dice que no contamina, esto esté avalado por las certificaciones correspondientes.

Agregó que su propuesta busca que haya sanciones para todos los que realicen esta práctica, como es el caso de la empresa Danone-Bonafont.

Subrayó que "no se vale que México sea el basurero del mundo, donde empresas transnacionales se comportan de una forma en materia ambiental en otros países y aquí vengan y hagan lo que quieran", y afirmó que el greenwashing no solo es un engaño publicitario, sino "un atentado contra el derecho de las y los consumidores, contra nuestras comunidades y contra nuestro futuro ambiental", sentenció.

PARTIDO VERDE RECONOCE AVANCES AMBIENTALES Y LLAMA A REFORZAR ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

  • México enfrenta un momento coyuntural en materia ambiental y política, al contar con una presidenta con visión científica y ambientalista: Maki Ortiz.
  • Con la Guardia Nacional frenaremos la tala y aseguraremos la protección ambiental: Juanita Guerra.
  • Reconocemos el liderazgo de la titular de la SEMARNAT en la conducción de la política ambiental: Gilberto Hernández.

En el marco de la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, senadoras y senadores del Partido Verde, reconocieron el compromiso del Gobierno Federal en la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y el derecho humano al agua.

Los legisladores ecologistas subrayaron que el informe presentado por la funcionaria es reflejo de un trabajo serio y constante, que transmite confianza y compromiso a cada entidad federativa.

La senadora Maki Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, señaló que México enfrenta un momento coyuntural en materia ambiental y política, al contar con una presidenta de la República con visión científica y ambientalista.

Recordó que nuestro país forma parte del Marco Mundial de Biodiversidad Kunin-Montreal, adoptado en la COP15 de 2022, que establece compromisos internacionales como proteger al menos el 30 por ciento de tierras y mares, restaurar el 30 por ciento de ecosistemas degradados y cumplir con las metas climáticas rumbo a 2030.

Señaló que desde la comisión, que ella preside, se analizan proyectos legislativos en materia de economía circular, biodiversidad y gestión de residuos, con el fin de alinear a México con los compromisos internacionales y garantizar un desarrollo sostenible.

"La Ley General de Equilibrio Ecológico tiene más de tres décadas; es momento de adecuarla a las necesidades actuales para enfrentar los retos ambientales del siglo XXI", enfatizó Ortiz Domínguez.

Durante su participación, la senadora Juanita Guerra Mena destacó que uno de los logros más relevantes es el compromiso de que al menos el 38 por ciento de la capacidad eléctrica instalada en 2030 provenga de fuentes limpias y renovables, lo que representa un paso firme hacia la descarbonización y la reducción de emisiones contaminantes.

Reconoció las acciones emprendidas en torno al derecho humano al agua, con la próxima Ley Nacional de Aguas que beneficiará a comunidades rurales, ejidos y productores agrícolas, sectores que requieren especial atención. Asimismo, subrayó que obras de saneamiento, tratamiento de aguas y colectores ya impactan positivamente a miles de familias en diversas regiones.

En ese sentido, Guerra Mena reiteró que la justicia ambiental debe ir de la mano de la justicia social, sumando esfuerzos interinstitucionales, incluso con la Guardia Nacional, para combatir la tala clandestina y garantizar la seguridad ambiental en México.

El senador Gilberto Hernández Villafuerte, reconoció el liderazgo de la titular de la SEMARNAT en la conducción de la política ambiental; sin embargo, señaló que el nuevo proyecto del Puerto de Manzanillo, en Colima, requiere máxima transparencia y estricto rigor en materia de impacto ambiental.

Explicó que el desarrollo del Puerto Nuevo Manzanillo-Cuyutlán es uno de los proyectos portuarios más ambiciosos del país, al contemplar la expansión de infraestructura en el vaso dos de la laguna de Cuyutlán.

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina, el nuevo puerto busca consolidar a Manzanillo como líder nacional en movimiento de carga contenerizada, además de fortalecer el manejo de hidrocarburos y graneles.

Recordó que el artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como su reglamento, establecen la obligatoriedad de contar con autorizaciones ambientales en proyectos de construcción de muelles, canales y dársenas.

"El desarrollo económico debe ir de la mano con la protección de los ecosistemas estratégicos como la Laguna de Cuyutlán, patrimonio natural de Colima y del país", concluyó el senador.

JUNTO A ANIMAL HEROES PRESENTA WALDO FERNÁNDEZ INICIATIVA POR EL BIENESTAR ANIMAL

El senador Waldo Fernández González, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó hoy en conjunto con la organización Animal Heroes una iniciativa de reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La propuesta establece por primera vez la definición legal de “animales domésticos”; y diferencia jurídicamente entre maltrato y crueldad animal, con sanciones proporcionales para cada caso; e incorpora la figura de “Santuario de Animales”.

En el último caso, la iniciativa busca crear espacios en las entidades federativas que garanticen el bienestar y la protección de animales de compañía y en situación de calle, fomentando su rehabilitación y adopción, además de prohibir el sacrificio injustificado por abandono, edad, sobrepoblación o falta de espacio.

La iniciativa fue elaborada junto con la Dirección Política de Animal Heroes. Durante la presentación de la reforma, Adriana Buenrostro, Directora Política de la asociación destacó la importancia de facilitar los mecanismos de denuncia en contra del maltrato animal.

Al evento también acudió la fundadora del Santuario Milagros Caninos, Patricia Ruíz, quien compartirá la historia de Pay de Limón, un canino que fue víctima de crueldad animal.

Tanto Fernández como Buenrostro subrayaron que el maltrato y la crueldad animal tienen implicaciones en la sociedad en general. Muchos violentadores, aseguraron, comenzaron ejerciendo violencia contra los animales, por lo que atender esta problemática es también una forma de prevenir la normalización de la violencia en México.