Prensa
PARTIDO VERDE PIDE REALIZAR MONITOREO DE ARBOLADO URBANO

  • Los diferentes episodios de daños y desastre por la caída de árboles derivado de las fuertes lluvias, ponen en evidencia la necesidad de realizar una revisión exhaustiva para salvaguardar la integridad de las personas: Karen Castrejón Trujillo.

El Partido Verde Ecologista de México llamó a los distintos gobiernos locales del país a concentrar esfuerzos y realizar un monitoreo del arbolado público urbano, en su respectiva entidad, a fin de identificar los árboles en riesgo de colapso y prevenir amenazas a la integridad de las personas, así como daños a la infraestructura pública.

Lo anterior, debido a que entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro y Guerrero, entre otras, han sido fuertemente afectadas por la caída de árboles a causa de las fuertes lluvias y vientos registrados en meses recientes.

"Esa situación no es algo nuevo, pues de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) el reblandecimiento del terreno por lluvias y viento es una de las principales causas de la caída de árboles; no obstante, la presencia de fenómenos naturales y trombas cada vez más agresivos han provocado un aumento considerable en la cantidad de árboles caídos. En entidades como la capital del país, por ejemplo, se habla de más de 50 árboles por día, lo que representa casi cuatro veces más que lo registrado en 2022 y tres veces más que lo reportado en 2023, de acuerdo con declaraciones de miembros del Heroico Cuerpo de Bomberos", puntualizó Karen Castrejón.

La lideresa nacional del Partido Verde señaló que el contexto demanda la intervención de los gobiernos locales, a fin de proteger a la población y evitar daños a la infraestructura pública: "esta caída de árboles genera daños al pavimento, infraestructura pública como jardineras, bancas en parques, banquetas, ciclovías, entre otros, lo cual representa un mayor gasto para las administraciones locales, pues además del retiro hay que proceder a la reparación de las zonas afectadas".

Asimismo, la dirigencia nacional del Partido Verde destacó el riesgo a la integridad y los bienes particulares de las personas, pues el daño colateral no solo es a viviendas y automóviles, en sus grados más severos representa lesiones y la pérdida de vidas humanas.

"En tal sentido, es importante que los gobiernos estatales y los ayuntamientos contribuyan para contar con censos de árboles en riesgo de caer, especialmente durante las temporadas de lluvias o en condiciones climáticas adversas. En ciudades de países como Japón y España, eso ocurre; las autoridades locales realizan evaluaciones periódicas de los árboles en áreas urbanas y parques públicos, identificando aquellos que podrían estar en riesgo de caer debido a su estado de salud, inclinación o daños en sus raíces, para evitar accidentes y daños durante la temporada de tifones y lluvias intensas", destacó.

Castrejón Trujillo reiteró que al contabilizar aquellos árboles en riesgo, las administraciones locales sentarían las bases para la implementación de medidas preventivas y protocolos de protección civil, lo cual permitiría evitar consecuencias más graves y costosas a largo plazo.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

 

LA ESCUCHA A LA CIUDADANÍA, APERTURA AL DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS, CARACTERÍSTICAS DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO A CARGO DE RICARDO RUIZ SUÁREZ: PVEM

El compromiso y profesionalismo, impulsado por la construcción de acuerdos para el desarrollo económico, político, social y la gobernabilidad, son el sello que ha caracterizado la labor de Ricardo Ruiz Suárez al frente de la Secretaría de Gobierno de la capital, expresó el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Sesma Suárez, durante la comparecencia del secretario en el Congreso de la Ciudad de México.

INAPLAZABLE ESTABLECER QUE LA TENTATIVA DE FEMINICIDIO NO SERÁ OBJETO DEL BENEFICIO DE LIBERTAD ANTICIPADA NI SUSTITUCIÓN DE LA PENA: SENADORA ROCÍO CORONA

· No podemos permitir, ni tolerar que nos arrebaten ni una vida más: postergar la atención, sanción, prevención y erradicación del feminicidio, nos está costando diariamente la vida de cuando menos 10 mujeres.


No podemos seguir siendo una sociedad que siga permitiendo que la violencia hacia la mujer se instale en la cotidianidad, se normalice y se acepte y tolere como algo habitual, declaró la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, al presentar una iniciativa para establecer en la ley que la tentativa de feminicidio no será objeto del beneficio de libertad anticipada ni sustitución de la pena.


"En nuestro marco jurídico, todavía no consideramos, visibilizamos, ni sancionamos la tentativa de feminicidio. Es decir, cuando se pretende pero no se logra arrebatar la vida a la víctima. El atentar directamente, con alevosía y ventaja, en contra de la vida de una mujer, con toda la intención de asesinarla y no lograrlo, es un delito que no existe, que no cuenta y por lo que no se castiga", lamentó la senadora Corona.

Por lo que aseguró que la ausencia del delito de tentativa del feminicidio y su pena correspondiente es un viejo lastre por el cual las mujeres mexicanas han tenido que luchar para intentar solventar, sancionar y erradicarlo.

Ante esta realidad, dijo que establecer en nuestras leyes que el feminicidio en grado de tentativa no será objeto del beneficio de la obtención de la libertad anticipada ni de la sustitución de la pena, no es un esfuerzo menor o intrascendente, por el contrario es un pendiente que urge atender, por lo que se busca reformar los artículos 137, 141 y 144 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Datos indican que de los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en nuestro país, el 66.1 por ciento, es decir, al menos 30.7 millones, ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor alguna vez en su vida.

"Las cifras de feminicidio son tan crudamente contundentes, como también, sumamente alarmantes porque son la radiografía perfecta y real de lo que actualmente está pasando y la indefensión en la que nos encontramos", señaló la senadora en el documento presentado.

En México se cometen con total e hiriente impunidad entre 10.5 y 11 feminicidios diarios y tan sólo en el 2021 nos arrebataron la vida y futuro de 1,006 mujeres; además de 2,747 muertes más, que convenientemente y sospechosamente fueron catalogadas como simples "homicidios dolosos", según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública (SESNSP)

Señaló que la impunidad es prevaleciente, muchas veces porque el feminicidio es catalogado, investigado y sancionado como homicidio doloso, por una carencia de perspectiva de género en su investigación y proceso judicial, derivando en una pena mucho menor para el asesino y en una condena permanente de injusticia, impotencia y re-victimización de la familia de la víctima y de todos como sociedad.

Finalmente subrayó que en materia de feminicidio, en nuestro país, adolecemos de lo básico, al no tener penas realmente homologadas que lo sancione a nivel nacional, carece penosamente de un verdadero lenguaje incluyente en el ámbito judicial y a la par, carecemos peligrosamente del criterio para juzgar con perspectiva de género en todos nuestros procesos de impartición de justicia, lo cual le abre la puerta a la impunidad.