Buenas tardes compañeros y compañeras legisladores; Expresaré las razones por las cuales considero fundamental la aprobación de la reforma del artículo 21 de la Constitución para avanzar en la construcción de una paz duradera en nuestro país.
La inseguridad y violencia que hoy vivimos tiene su origen en más de 50 años de profunda desigualdad, de la destrucción del tejido social y una guerra contra el narco con el efecto corruptor de las instituciones de procuración e impartición de justicia.
Una estrategia fallida que nació en 2007, llevó a México a un momento crítico de inseguridad donde ningún mexicano tenía amparo en la legalidad y la certeza para su familia, sin embargo, en 2019, se inició una estrategia distinta que reconoció que existen causas estructurales de la violencia y la delincuencia.
Se creó una Guardia Nacional, hazaña sin precedentes. El gobierno de la transformación, en menos de seis años, logró estructurar una policía nacional de proximidad para el combate a la inseguridad.
Les guste o no, ahí están los resultados en la última Encuesta Nacional del INEGI, sobre la percepción de inseguridad. Se redujo en 15.5 por ciento, sin embargo, como todos aquí sabemos, queda todavía mucho por hacer y los eventos violentos que se suceden en el país nos obligan a consolidar y reforzar la Estrategia Nacional de Seguridad presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y coordinada por el secretario Omar García Harfuch.
Hoy venimos a impulsar en esta tribuna el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para el combate al crimen organizado.
La Guardia Nacional ya cuenta con atribuciones para investigar y cuenta con áreas especializadas para el combate a la delincuencia de alto impacto. Parece importante también dotar a la Secretaría de un cuerpo de investigadores de campo que estén desplegados en todo el país para integrar averiguaciones locales y federales de la mano de las fiscalías.
La estrategia no va a reaccionar, sino a prevenir la posible comisión de delitos con investigación coordinada e inteligencia policial que faciliten y hagan efectivas las detenciones.
Por ello, desde el 1 de octubre, como ha informado el secretario García Harfuch, el Centro Nacional de Inteligencia ha modificado su modelo de operación, incrementando la investigación en campo, fortaleciendo las capacidades de su personal y poniéndolas al servicio de instancias operativas de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la fiscalías y policías estatales. Todo esto con el objetivo de reducir el crimen mediante la detención de los generadores de violencia, empezando con las regiones que actualmente tienen mayor incidencia de alto impacto.
La reforma al artículo 21 constitucional va precisamente en ese sentido pues propone otorgar atribuciones en materia de investigación de delitos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para garantizar que las detenciones no sean desechadas por los jueces.
Adicionalmente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, contará con la capacidad para darle seguimiento y auditar los recursos federales, aportados a entidades federativas y municipios, garantizando que esos recursos sean destinados a su fortalecimiento y mejora de la calidad de su servicio directo a la ciudadanía.
Además, será la caja de recepción de toda la información sobre la delincuencia que sucede en el país para ser eficaz la rendición de cuentas de los tres niveles de gobierno.
La seguridad es un problema de todos y todos tenemos una responsabilidad compartida. El espíritu de la Cuarta Transformación es llevar al ciudadano a que haga su parte y dotar al Estado de todas las capacidades para reducir la violencia y construir un estado de paz.
En el Partido Verde reiteramos nuestro respaldo a esta reforma que no sólo respalda a los ciudadanos de a pie, a los ciudadanos con carencias de recursos, a la clase media y a cada uno de los ciudadanos mexicanos que queremos una paz duradera que nos haga ser más productivos y más generosos.
Esta iniciativa de reforma que presenta la Presidenta Claudia Sheinbaum, no tiene rigidez para que cada uno de nosotros la haga suya y la enriquezca.
Finalmente, quiero expresar nuestro reconocimiento y apoyo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a todos los servidores públicos que con valentía y compromiso trabajan por un México más seguro.
Con esta reforma estamos sentando las bases para construir una paz duradera desde abajo, que tenga sus pilares en la reconstrucción del tejido social y más y más y mejores oportunidades con capacidades y fortaleza de las fuerzas armadas y policías del país. Muchas gracias por su atención. Es cuanto presidenta.