Prensa
”SE ACABARON LOS ABUSOS”, LUIS ARMANDO MELGAR RESPALDA AGENCIA ANTIMONOPOLIO PARA PROTEGER A LOS CONSUMIDORES

El senador Luis Armando Melgar, expresó su firme respaldo a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de crear la nueva Agencia Antimonopolio, como parte de la reestructuración institucional que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esta nueva figura busca garantizar transparencia, equidad y competencia justa en el mercado, en beneficio de las y los consumidores mexicanos.

“En Chiapas y en todo México necesitamos instituciones que realmente protejan a los consumidores, que enfrenten los abusos y que impidan la concentración desmedida del poder económico. La creación de esta nueva Agencia es un paso firme para combatir los monopolios y restablecer el equilibrio del mercado. Es momento de actuar con firmeza”, enfatizó Melgar.

El legislador recordó que la presidenta Sheinbaum cuestionó la efectividad de la Cofece, señalando que no cumplió su función de reducir la presencia de monopolios en el país. Por ello, la nueva Agencia asumirá sus atribuciones, junto con las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), creando un órgano más eficiente y alineado con las nuevas prioridades de justicia económica.

Melgar, conocido por su lucha en favor de los pequeños productores y su compromiso con la competencia justa, señaló que esta transformación institucional debe traducirse en acciones concretas para equilibrar el terreno entre grandes corporaciones y emprendedores locales. “Es necesario que las nuevas instituciones reguladoras actúen con determinación, eficiencia y transparencia. Los intereses del pueblo mexicano no pueden seguir siendo desplazados por prácticas monopólicas o dominantes”.

El senador también destacó la importancia de que la nueva agencia tenga un enfoque transversal y trabaje en coordinación con otras instancias federales, estatales y municipales. Aseguró que esta reforma forma parte del nuevo modelo de gobernanza impulsado desde la presidencia, enfocado en la justicia social, el bienestar y la protección de los derechos económicos.

“Esta decisión coincide con los valores de la Nueva ERA en Chiapas, donde se promueven con fuerza los principios de Cero Impunidad y Cero Corrupción. La equidad económica empieza por establecer reglas claras y una vigilancia firme frente a quienes abusan del mercado”, agregó Melgar.

Asimismo, reiteró que esta nueva etapa permitirá impulsar a los sectores productivos de Chiapas, asegurando que los consumidores tengan acceso a mejores precios, productos de calidad y servicios en condiciones justas.

“Transformar la economía no es solo crecer, es crecer con equidad y con reglas claras para todos. Esta reforma es una gran oportunidad para recuperar la confianza ciudadana y para que el desarrollo no esté en manos de unos cuantos, sino al alcance de todas y todos. Así se construye bienestar para todos”, finalizó Melgar.

PROGRAMA “VIDA SALUDABLE” SIN COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS ES EL INICIO A UNA NUEVA CULTURA ALIMENTARIA: JUCOPO Y SECTEI

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, y el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo, coincidieron que el programa de “Vida Saludable” sin la venta de "comida chatarra" en las escuelas, es el inicio del cambio a una nueva cultura alimentaria.

Durante un encuentro en el recinto legislativo entre los integrantes de la JUCOPO y el titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), el diputado ecologista Chucho Sesma, destacó al programa como el camino correcto para que México deje de ocupar el primer lugar en obesidad infantil luego de que 1 de cada 20 niños menores de 5 años padece sobrepeso u obesidad.

“Eliminar la comida chatarra de los centros escolares tiene beneficios claros, ya que los estudiantes estarán menos expuestos a alimentos poco saludables durante su jornada escolar y puede contribuir a generar un cambio cultural hacia hábitos alimenticios más saludables desde la infancia”, indicó el también coordinador de los diputados del Partido Verde, Sesma Suárez.

En su exposición, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo, reconoció que el programa “Vida Saludable” es el comienzo de una batalla dura y profunda, ya que significa construir una cultura social de generación de nuevos hábitos alimentarios saludables.

Por lo anterior, Yanes Rizo pidió a los líderes de todos los partidos políticos apoyar esta medida y no ver la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas como una medida aislada sino como el inicio del cambio por una nueva cultura alimentaria.

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA DENISSE GUZMÁN GONZÁLEZ, DEL GPPVEM, CON MOTIVO DEL 111 ANIVERSARIO DE LA DEFENSA DEL PUEBLO DE VERACRUZ