PARTIDO VERDE IMPULSA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO PARA APOYAR A FAMILIAS TRABAJADORAS

• Al extender el horario escolar no solo se contribuye a mejorar el aprendizaje, también ayuda a madres y padres que trabajan, ofreciéndoles un espacio seguro y formativo para sus hijos.

Los senadores Karen Castrejón Trujillo y Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, presentaron una iniciativa que reforma la Ley General de Educación, con el objetivo de establecer, de manera gradual y progresiva, escuelas con horario completo en todo el país. La propuesta contempla jornadas escolares de 6 a 8 horas que incluirán alimentación gratuita, educación física y artística, así como programas de salud preventiva infantil, lo que ayudará a impulsar el rendimiento académico y el desarrollo integral de los alumnos.

Señalaron que la propuesta retoma el modelo de “Escuelas de Tiempo Completo”, que entre 2007 y 2018 benefició a más de 3.6 millones de alumnos en 25 mil 134 planteles de todo el país, de los cuales el 60 por ciento eran escuelas rurales e indígenas, lo que demuestra que las escuelas con horario extendido favorecen a estudiantes y familias en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, indicaron que su propuesta, que reforma el artículo 9 y agrega un párrafo al artículo 37 de la ley General de Educación, también responde a las necesidades de las familias mexicanas que enfrentan condiciones laborales complicadas y no pueden garantizar el cuidado de sus hijos al término del horario escolar.

En ese sentido, Castrejón Trujillo comentó que al extender el horario escolar no solo contribuye a mejorar el aprendizaje, sino que también ayuda a madres y padres que trabajan, ofreciéndoles un espacio seguro y formativo para sus hijos. “Además, de que las horas adicionales pueden ser aprovechadas para reforzar el aprendizaje escolar e impulsar las actividades deportivas”, destacó la legisladora.

Por su parte, el senador Luis Alfonso Silva destacó que esta iniciativa se alinea con el compromiso número 26 del documento 100 pasos para la transformación, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual plantea extender gradualmente los horarios escolares para incluir actividades artísticas y físicas.

Además, contribuye al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 de la Agenda 2030 de la ONU, relativo a garantizar una educación de calidad.

Finalmente, los legisladores señalaron que la reforma contempla que la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá emitir los lineamientos para la instalación y operación de estas escuelas, dando prioridad a las zonas con mayores niveles de marginación y pobreza en el país.