PROPONE PARTIDO VERDE SANCIONAR RETOS VIRALES QUE INCITEN AL SUICIDIO O PONGAN EN RIESGO LA VIDA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

  • Impulsan penas de hasta seis años de prisión a quien incite al suicidio mediante estos retos; se tipificará como homicidio calificado.
  • Los retos digitales ya han provocado muertes en nuestro país.

La senadora Juanita Guerra Mena, del Partido Verde, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y tipificar como delito grave la inducción al suicidio y las lesiones derivadas de los denominados "retos" difundidos en redes sociales y medios informáticos, con el objetivo de frenar una práctica creciente y peligrosa que ha cobrado la vida de menores en México y el mundo.

La legisladora ecologista advirtió que los desafíos virales disfrazados de juegos han generado lesiones graves e incluso muertes entre menores de edad, al explotar su vulnerabilidad emocional, la presión social y la necesidad de aceptación digital.

Ejemplos alarmantes como la "Ballena Azul", el "Reto del desmayo" o el “Desafío de la zancadilla (Tripping Challenge)”, que aparentan ser juegos inofensivos, han derivado en intoxicaciones, autolesiones y suicidios, cobrando ya vidas en estados como Jalisco, Chihuahua, Morelos y el Estado de México.

En México, en 2023 el 71.4 por ciento de los niños entre 6 y 11 años son usuarias de internet, mientras que entre los 11 y 17 años la cifra asciende a 92.4 por ciento, según cifras de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, del INEGI. Además, datos de la OMS señalan que el suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años.

Guerra Mena, señaló que en nuestro país diversos casos de menores lesionados o fallecidos han sido asociados directamente con estos desafíos en plataformas como TikTok, YouTube, Instagram y Facebook.

En ese sentido, destacó que su iniciativa propone reformar el artículo 313 del Código Penal Federal y crear un artículo 313 Bis para tipificar la instigación al suicidio como homicidio calificado, y sancionar con penas de tres a seis años de prisión a quien promueva este tipo de retos. La pena se incrementará a la mitad si se incentiva a menores de edad.

Finalmente, la senadora por Morelos llamó a garantizar entornos digitales seguros, establecer una legislación eficaz y fomentar la educación digital preventiva, con el acompañamiento de padres y autoridades, para proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes mexicanos en el entorno virtual.