PROPONE DIPUTADA CLAUDIA MORALES INICIATIVA DE LEY DEL SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

  • “El Partido Verde busca dar un paso histórico hacia una ciudad más justa, igualitaria y responsable del cuidado que sostiene la vida de nuestras familias.”, señaló

La diputada del PVEM, Claudia Neli Morales Cervantes presentó la iniciativa de Ley del Sistema Integral de Cuidados de la Ciudad de México para reconocer el cuidado como un derecho humano universal y construir un sistema público, corresponsable, accesible y de calidad que garantice servicios tanto para quienes requieren cuidados como para quienes los brindan.

En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, la diputada de la bancada ecologista detalló que la ley incluye los objetivos del Sistema Integral de Cuidados; los principios rectores del Sistema; la clasificación de las actividades de cuidado; las personas sujetas de derecho; los servicios de cuidado, sus modalidades; los tipos y garantía de estos, así como el trabajo de cuidados no renumerado.

La propuesta de ley contiene 24 artículos, 8 capítulos y 6 artículos transitorios, entre éstos, se reconoce la necesidad que el Estado garantice el desarrollo de capacidades propias sin discriminación de género; la autonomía y el bienestar de las personas; además de los trabajos de cuidados remunerados.

La congresista de la bancada ecologista destacó que el cuidado sostiene la vida, la salud, la infancia, la vejez, la discapacidad, y también la economía, por lo que lamentó que éste haya sido invisibilizado, y asignado principalmente a las mujeres sin posibilidad de opción, luego de que, en nuestra ciudad, poco más de 3 millones de personas requieren cuidados y esa misma cantidad los brindan sin remuneración, ni reconocimiento; y de ellas, el 75 por ciento son mujeres.

“Hay que decir que este sistema no parte de cero pues ya existen en nuestra ciudad programas valiosos que atienden distintas necesidades asociadas al cuidado, lo que se propone ahora es articularlos, fortalecerlos y dotarlos de estructura institucional, presupuesto y mecanismos de evaluación. A su vez, redistribuirá el tiempo, el trabajo y los recursos. También dignificará el trabajo de cuidados; y lo más importante es que colocará el cuidado en el centro del desarrollo social”, concluyó la legisladora del Partido Verde, Claudia Neli Morales Cervantes.

IMPULSA PVEM-CDMX ESPACIO DE BOXEO EN IZTAPALAPA

El PVEM-CDMX realizó un evento de boxeo en un espacio público recientemente recuperado en Iztapalapa, actividad encabezada por Efraín Bautista, director de deporte del Partido Verde, y por el coordinador de los diputados del PVEM en el Congreso de la Ciudad,Manuel Talayero Pariente en alianza con la alcaldía de Iztapalapa y los vecinos.

El lugar, antes abandonado y usado por jóvenes para consumir drogas, fue transformado en un área deportiva que reunió a más de 150 personas. Se llevaron a cabo 16 peleas entre hombres y mujeres de distintas categorías, con el respaldo de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y dos importantes organizaciones de boxeo de la Ciudad de México.

El evento transcurrió en un ambiente familiar y seguro, y fue celebrado por vecinos y entrenadores como una muestra clara del poder del deporte para recuperar espacios y transformar vidas.

Las organizaciones deportivas brindaron apoyo técnico y formativo, contribuyendo a elevar el nivel de los combates y fomentar el interés de los jóvenes por esta disciplina.

"Un deportista más es un delincuente menos", expresó Efraín Bautista, quien destacó la importancia de estas iniciativas para alejar a la juventud de entornos de violencia y adicciones.

El líder congresista Talayero Pariente aseguró que este es solo el inicio de una estrategia para llevar más proyectos deportivos a zonas que lo necesitan. "Nos comprometimos a regresar el deporte a las colonias, y lo estamos cumpliendo", declaró.

El coordinador de la bancada ecologista, subrayó que con este tipo de encuentros deportivos, el Partido Verde refrenda su compromiso con la regeneración del tejido social a través del deporte y la recuperación de espacios públicos.

"La transformación de este punto en Iztapalapa es un ejemplo de cómo se puede construir comunidad y esperanza en donde antes había abandono", finalizó.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO