.La secretaria de la Comisión de Grupos Vulnerables, impulsó el acercamiento entre la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional de Rehabilitación, a fin de dar a conocer algunos de los servicios médicos que brinda este organismo

A iniciativa de la diputada del Partido Verde, Ciria Yamile Salomón, se llevó a cabo, en la Cámara de Diputados, la primera "Exhibición de desarrollos tecnológicos del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR)", donde legisladores federales pudieron conocer los servicios médicos de alta especialidad que brinda este organismo.

La también secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, señaló que la exhibición tiene el propósito de sensibilizar a los diputados sobre la importancia de otorgar el presupuesto suficiente al sector salud, en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PRF), para el 2023.

Durante su discurso, Salomón Durán, se comprometió a trabajar con los miembros de las comisiones de Salud y Presupuesto y Cuenta Pública para hacer posible que, más allá de colores, el gasto federal beneficie a los sectores más vulnerables del país.

Al evento también asistió el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, quien mencionó que el PEF-2023 es un ejercicio participativo, que tiene como fin detectar las necesidades más urgentes.

Ante ello, reconoció que en el tema de salud no se debe de escatimar y consideró que el INR es parte fundamental en este tema, pues ha trabajado de manera contundente y constante en beneficio de la sociedad mexicana.

Por la tarde, se llevó a cabo el foro "Post-COVID, Enfermedad Discapacitante: retos y prospectiva", donde legisladores federales, profesionales de la salud del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), del Instituto Nacional Rehabilitación (INR), así como sobrevivientes de esta enfermedad, compartieron sus experiencias y opiniones respecto a los retos que dejó a su paso esta pandemia mundial y, sobre todo, las secuelas que ocasiona en la salud, a efecto de que las autoridades de salud pública puedan analizar catalogar el COVID como una enfermedad discapacitante.

Finalmente, Salomón Durán, reconoció el compromiso de los profesionales de la salud que perdieron la vida en el desempeño de su profesión y advirtió que en los momentos más difíciles siempre "debe prevalecer la humanidad y el humanismo entre la sociedad", por ello, solicitó un minuto de silencio en su memoria.