Prensa
PROMUEVE ELVIA ESTRADA HOME OFFICE POR CONTINGENCIA AMBIENTAL

  • "El home office ha demostrado ser una modalidad laboral efectividad que genera beneficios para la sociedad, empresas y trabajadores alrededor del mundo", aseguró

La vicecoordinadora de la bancada ecologista en el Congreso local, diputada Elvia Estrada Barba, presentó una iniciativa a fin de que el Congreso de la Unión reforme la Ley Federal del Trabajo y se incorpore el teletrabajo o "home office" en casos de contingencia ambiental.
Luego de que ayer a las 15:00 horas se declaró Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México, y el día de hoy, se activo el programa "Doble No Circula", con la finalidad de disminuir las emisiones y mejorar la calidad del aire, la legisladora del PVEM, Estrada Barba, detalló que esta iniciativa propone que, los patrones establezcan la modalidad de trabajo en casa en los casos que sean necesarios por contingencia ambiental y que además en todo momento se pueda promover esta modalidad de trabajo.

La también presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local, señaló que su propuesta además establece que los patrones incorporen horarios escalonados a estas jornadas laborales con la finalidad de mejorar las condiciones laborales, sociales y ambientales.

"Estamos en un momento crítico para nuestra ciudad y nuestro planeta, por ello, la propuesta que presento hoy es fundamental para mejorar nuestra respuesta a las contingencias ambientales y al mismo tiempo fortalecer nuestra salud y nuestro bienestar colectivo", aseguró la congresista local del Partido Verde.

En la tribuna del Recinto Legislativo de Donceles, la legisladora Elvia Estrada señaló que grandes ciudades de nuestro país como Monterrey, Jalisco y la Ciudad de México, enfrentan niveles de contaminación que no sólo exceden la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, sino que también ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.

"El home office ha demostrado ser una alternativa altamente efectiva, un cambio permanente y sostenible para mejorar las condiciones ambientales, laborales y fortalecer la cohesión social, por lo que su incorporación en nuestra vida laboral puede ser fundamental para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos", concluyó la congresista ambientalista, Elvia Estrada.

 

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIO LÓPEZ, DEL GPPVEM, SOBRE LOS PROYECTOS DE DECRETO QUE ESTABLECEN LAS CARACTERÍSTICAS DE DIVERSAS MONEDAS CONMEMORATIVAS

APRUEBA JUCOPO ACUERDO POR EL QUE LAS Y LOS LEGISLADORES LOCALES PODRÁN PARTICIPAR EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN DEL PROCESO DE ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS

• El acuerdo fue aprobado por la Junta de Coordinación Política este 22 de abril y se dio a conocer durante la sesión ordinaria de este miércoles en el Congreso de la Ciudad de México
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, que preside el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, aprobó el acuerdo por el que el Poder Legislativo local, así como las y los congresistas que integran la III Legislatura, a través de las áreas correspondientes, podrán participar en la promoción del voto y participación ciudadana del proceso electoral extraordinario para la elección de personas juzgadoras.
 
“Con este acuerdo las y los diputados podrán emitir mensajes con fines informativos y educativos al respecto, siempre que estos se enmarquen dentro de los límites constitucionales, se respeten los principios de imparcialidad y neutralidad y no se promueva a personas servidoras públicas y, menos aún, se beneficie o perjudique a alguna candidatura”, detalló el también coordinador de la bancada ecologista en el Congreso local, Sesma Suárez.
Cabe señalar que el pasado 9 de abril del 2025, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que el Instituto Nacional Electoral excedió su facultad reglamentaria al establecer que únicamente dicho órgano podía promover la participación ciudadana en el proceso electoral extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación.
“En esa tesitura, se reconoció que los Poderes de la Unión, en virtud de su participación directa en la postulación de candidaturas y en la organización de dicho proceso, sí pueden realizar actividades de difusión y promoción, siempre que estas se enmarquen dentro de los límites constitucionales y no favorezcan a ninguna candidatura específica”, destacó el congresista de la bancada animalista.
Finalmente, el diputado local, Jesús Sesma, indicó que con este acuerdo se fortalece el principio de máxima publicidad, al tiempo que permite que las autoridades coadyuven con la ciudadanía en el conocimiento y ejercicio de sus derechos político-electorales, en un proceso sin precedentes para la vida democrática del país”.