Prensa
CELEBRA PVEM-CDMX QUE CONGRESO MICHOACANO TAMBIÉN HAYA PROHIBIDO LAS CORRIDAS DE TOROS

  • Es el inicio del fin de la tauromaquia en México, auguró Chucho Sesma

El presidente del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, celebró que el estado de Michoacán haya puesto fin a la tauromaquia en dicha entidad y se haya convertido en el séptimo estado mexicano en prohibir las corridas de toros, por lo que confirmó que es el inicio del fin de la tauromaquia en México, luego de que el pasado 18 de marzo el Congreso de la capital del país aprobó los espectáculos taurinos sin violencia, prohibiendo lesiones, muerte y el uso de objetos punzantes en dichos animales.

"Michoacán se convirtió en la séptima entidad federativa en prohibir esta práctica en el país, sumándose a Sinaloa, Sonora, Coahuila, Guerrero y Quintana Roo. Recordemos que la Ciudad de México ha implementado regulaciones que evitan la violencia contra estos animales", señaló el animalista Chucho Sesma.

El también coordinador de los diputados del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Sesma Suárez, aseguró que la aprobación del Congreso michoacano es un paso más para lograr prohibir la fiesta brava en todo el país, luego de que 25 estados aún permiten la tortura animal como espectáculo.

Con gran entusiasmo, Sesma, felicitó a los diputados del Congreso Local de Michoacán: Alfredo Anaya Orozco, David Martínez Gowman, Abraham Espinoza Villa, Juan Antonio Magaña de la Mora, Sandra María Arreola, Xóchitl Gabriela Ruiz y Ernesto Núñez, por su valiente y responsable decisión de votar a favor de la eliminación de las corridas de toros en su estado. Este acto demuestra un firme compromiso con la protección y el bienestar animal, marcando un paso importante hacia una sociedad más ética y compasiva.

Finalmente, el secretario general del Partido Verde en la capital del país, Jesús Sesma, auguró el fin de la tauromaquia en México, por lo que expresó su confianza en que más estados de la república repliquen esta ley y prohíban las corridas de toros en sus entidades.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

FELICITA DIPUTADO NÚÑEZ AGUILAR AL CONGRESO MICHOACANO POR PROHIBICIÓN DE CORRIDAS DE TOROS

El diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) felicitó al Congreso de Michoacán por la aprobación, este miércoles, de la prohibición de eventos taurinos como las corridas de toros, novilladas y encierros en esa entidad.

El diputado del Partido Verde, representante del Distrito 8 con cabecera en Morelia, Michoacán, detalló que el texto aprobado por los legisladores michoacanos prohíbe azuzar animales para que se acometan entre ellos, y hacer de las peleas así provocadas, espectáculos públicos o privados.

Aclaró que la propuesta, que modificó el artículo 67 y 68 de la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Michoacán dejó fuera de la prohibición a la charrería, los jaripeos y las peleas de gallos.

El dictamen, que se suma a una tendencia nacional para la prohibición de la tauromaquia en el país, fue aprobado por 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial de dicha entidad.

PARTIDO VERDE CELEBRA TRIUNFO HISTÓRICO: MICHOACÁN DICE ADIÓS A LA TAUROMAQUIA

  • Reconoce la labor de las legisladoras y los legisladores locales que respaldaron la iniciativa, de la Bancada Verde en el estado y el liderazgo de Ernesto Núñez.
  • La reforma aprobada el día de hoy prohíbe las corridas de toros y otros espectáculos, públicos o privados, que implique derramamiento de sangre, sufrimiento físico o la muerte de animales, exceptuando algunos.

El Partido Verde Ecologista de México celebró que el estado de Michoacán se ha sumado a la lista de entidades que han decidido poner fin al maltrato animal presente en las corridas de toros, prohibiendo su ejecución en la entidad.

Y es que, la reforma a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, aprobada el día de hoy, prohíbe la realización, promoción, organización o participación en espectáculos, ya sean públicos o privados, en los que se cause derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales.

Dicha disposición incluye actividades como peleas de animales de cualquier especie, los actos taurinos y otros en los que se utilicen animales con fines de entretenimiento cuando ello implique maltrato físico, heridas, mutilaciones o cualquier forma de sufrimiento innecesario. Aunque exceptúa actividades como charrería, jaripeos y peleas de gallos.

En tal sentido, el Partido Verde reconoció la labor de las y los diputados michoacanos que votaron en favor de esta propuesta, en especial la bancada del Verde que se mantuvo firme con la finalidad de impulsar esta iniciativa, así como sus representantes en la entidad y a Ernesto Núñez Aguilar, secretario general del Partido en Michoacán.

Destacó el compromiso con el respeto y la protección de los animales del Congreso de Michoacán, que logró el voto a favor en medio de un intenso debate, firme en responder a la demanda social en materia de derechos de los animales

Cabe señalar que, hasta el momento, los estados de Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa y ahora el estado de Michoacán son las entidades en las que están prohibidas las corridas de Toros; mientras que el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para transformarse en Espectáculos Taurinos sin Violencia, al poner fin al uso de objetos punzantes y un tiempo límite para la presencia del toro en el ruedo.

Desde el Partido Verde reiteramos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de los animales y su protección, celebrando este triunfo en favor de quienes creemos en una sociedad más justa y empática, en la que el entretenimiento deje de basarse en el sufrimiento de los seres vivos no humanos.

Finalmente, reconocemos el compromiso y desempeño del GPPVEM en el Congreso de Michoacán, coordinado por la Dip. Sandra Arreola Ruiz, compuesto por el Dip. Juan Antonio Magaña de la Mora, Presidente del Congreso, Dip. Abraham Villa, Dip. Xochilt Ruiz González, Dip. David Martínez Godman y Dip. Alfredo Anaya Orozco.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO