Prensa
DIPUTADOS VERDES RESPALDAN EL LIDERAZGO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

  • Tenemos una gran Presidenta de la República, una estadista que está resolviendo los retos que tiene el país.
  • Tenemos al Secretario García Harfuch y al Gabinete de Seguridad que todos los días entregan resultados.
  • Las y los diputados federales verdes buscamos la unidad y estamos abiertos al diálogo para escuchar a todos. La violencia no es el camino.

El diputado Carlos Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde (GPPVEM) reconoció el liderazgo de la Presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum, y señaló que está comprometida y está trabajando para resolver los grandes retos que tiene México. Recordó los avances que se han tenido en términos de bienestar al sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos y reducir la desigualdad, así como en establecer un modelo que combina el crecimiento incluyente con la prosperidad compartida.

El líder parlamentario aseguró que el gran reto es la violencia y la inseguridad en el país; para lograr la pacificación del país se requiere la unidad de todos los mexicanos, pero no se pueden desestimar los avances: “El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el Gabinete de Seguridad, todos los días entregan resultados, ya sea una detención, un decomiso o la desarticulación de un grupo delictivo”, detalló.

El líder zacatecano señaló que la violencia en la que se transforman algunas protestas no es positiva ni es el camino para resolver los grandes retos que se tienen en el país. Lo anterior ante lo que ocurrió en diversas ciudades del país con la denominada marcha de la “Generación Z”.

El coordinador Puente Salas informó que por la tarde los Grupos Parlamentarios del Partido Verde, Morena y el Partido del Trabajo, tendrán una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Le expresamos a nuestra Presidenta que no está sola, que aquí estamos las y los diputados Verdes. Nos sentimos orgullosos de entregarte buenos resultados y buenas cuentas. Muy orgullosos de contar con una gran Presidenta, una gran estadista, que cuida y ve por México todos los días”, concluyó.

RECONOCE SESMA SUÁREZ TRABAJO EFICIENTE Y COORDINADO DE LA SSPC Y LA FISCALÍA DE MICHOACÁN PARA LOGRAR LA DETENCIÓN DEL AUTOR INTELECTUAL DEL ASESINATO DEL ALCALDE CARLOS MANZO

El presidente del Poder Legislativo de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez reconoció el trabajo eficiente y coordinado del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal (SSPC), Omar García Harfuch y el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, luego de la detención de Jorge Armando “N.”, presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

“La detención de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, es una prueba contundente de la coordinación entre el estado y la Federación”, celebró el diputado del Partido Verde, Chucho Sesma.

En ese sentido, Sesma Suárez destacó los trabajos de inteligencia e investigación de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional, así como con la Fiscalía y la Policía Estatales de Michoacán para lograr la detención.

El también presidente del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, reconoció la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, impulsada por la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, la cual se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia; así como la coordinación con las entidades federativas.

RESPALDA PARTIDO VERDE LEY GENERAL CONTRA LA EXTORSIÓN PARA FRENAR ESTE DELITO Y PROTEGER A FAMILIAS Y NEGOCIOS

  • Esta legislación brinda protección real a las víctimas y fortalece las denuncias, afirman legisladores.
  • 96% de las extorsiones no se denuncian y las pérdidas superarán los 21 mil millones de pesos.

Senadoras y senadores del Partido Verde en la Cámara Alta respaldaron la aprobación del dictamen que fortalece la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, al destacar que esta legislación es urgente debido al aumento de este delito, que afecta diariamente a miles de familias, negocios y comunidades del país.

En ese sentido, la senadora Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora de la bancada ecologista, destacó la importancia de la aprobación de este dictamen que recoge decenas de propuestas del Partido Verde, del Ejecutivo federal y de otros grupos parlamentarios, lo que representa un avance indispensable para atender una preocupación nacional.

Por su parte, el legislador Luis Alfonso Silva Romo subrayó que la extorsión se ha convertido en una amenaza cotidiana, al recordar que él mismo, su familia y su equipo de trabajo han recibido llamadas falsas con fines delictivos.

Asimismo, destacó cuatro beneficios de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión: la protección a víctimas, la disuasión de la conducta criminal mediante penas más severas, la homologación jurídica en todas las entidades y mejores mecanismos de restitución del daño.

La senadora Rocío Corona Nakamura indicó que de acuerdo con datos del INEGI, el 96 por ciento de las extorsiones telefónicas no se denuncian, y una de cada dos empresas ha sido víctima de este delito, con pérdidas que superan los 21 mil millones de pesos en 2025.

Dijo que, en lo que va de 2024, se han identificado 2 mil 400 números telefónicos usados para cometer este delito, y 12 prisiones del país concentran el 56 por ciento de estas líneas, lo que requiere de la atención urgente por parte de las autoridades.

El senador por Nuevo León, Waldo Fernández, resaltó la importancia de este dictamen porque fortalece las denuncias anónimas mediante el 089, así como la creación del Centro Nacional de Atención a Denuncias y el bloqueo obligatorio de llamadas desde penales, donde, aseguró, se gestan numerosas extorsiones.

La senadora Maki Ortiz Domínguez dijo que la extorsión se ha convertido en una amenaza directa contra la paz de las familias y la supervivencia de miles de negocios en México, y afirmó que este problema se agrava en Tamaulipas donde en el primer semestre de 2025 las extorsiones aumentaron 148 por ciento, afectando desde comercios y transporte hasta pequeños puestos ambulantes.

Finalmente, recordó que en 2024 la extorsión fue el tercer delito más frecuente, con pérdidas superiores a 200 mil millones de pesos para empresas y un subregistro crítico, ya que solo se denuncia 1 por ciento de los casos.