- México alberga 1,500 especies endémicas en categoría de riesgo debido a la deforestación, la urbanización, la contaminación y el cambio climático.
Las senadoras y los senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa para reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), con el fin de incorporar, de manera explícita, la reintroducción de especies endémicas en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), y destacaron que esta reforma es urgente ante la pérdida acelerada de biodiversidad en México, uno de los 17 países megadiversos del planeta.
Señalaron que México es uno de los 17 países megadiversos del mundo y concentra un alto número de especies únicas. Sin embargo, 2,675 especies se encuentran en alguna categoría de riesgo y de ellas 1,500 son endémicas, es decir, solo existen en territorio nacional, cuyo hábitat se encuentra bajo creciente presión por deforestación, urbanización, contaminación y cambio climático, lo que ha puesto en peligro la estabilidad ecológica del país.
Advirtieron que, pese a que las ANP tienen por ley salvaguardar la diversidad genética y proteger a las especies endémicas, la LGEEPA no contempla de forma clara la reintroducción como una actividad permitida y prioritaria. Esta omisión, subrayaron, limita la capacidad del Estado mexicano para restaurar ecosistemas degradados y recuperar poblaciones que han desaparecido de su entorno original.
La iniciativa de la bancada ecologista propone que los programas de manejo incluyan un listado de especies susceptibles de reintroducción y criterios específicos para orientar estas acciones, fortaleciendo la planeación y transparencia institucional.
Además, se alinea con los compromisos internacionales de México, incluido el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad, además de contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 sobre ecosistemas terrestres
Los legisladores señalaron que la reintroducción es una herramienta científica que requiere estudios genéticos, liberación planificada y monitoreo constante, recordaron que esta técnica ha permitido recuperar especies que estuvieron a punto de desaparecer como: el cóndor de California, el lobo gris mexicano, el berrendo peninsular y el bisonte, cuyas poblaciones han logrado recuperarse tras ser prácticamente extintas en vida silvestre.
Destacaron que esta reforma dotará al Estado mexicano de un marco jurídico más sólido y actualizado para la conservación de especies endémicas, garantizando el derecho constitucional de toda persona a un medio ambiente sano y fortaleciendo la capacidad de respuesta del país frente a la pérdida acelerada de biodiversidad.
- El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres; 50% de los casos se detecta en etapas avanzadas.
La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, hizo un llamado a priorizar la prevención y el cuidado de la salud masculina en el marco de la campaña mundial “Noviembre Azul”, que busca crear conciencia sobre el cáncer de próstata. Asimismo, destacó que una detección temprana puede salvar vidas, por lo que exhortó a derribar los estigmas que aún impiden a muchos hombres acudir a una revisión médica.
Destacó la urgencia de romper los estigmas y tabúes que aún impiden a los hombres acudir a revisiones médicas oportunas. “El miedo no puede seguir cobrando vidas. Los hombres deben aprender a escucharse y atender su cuerpo con la misma responsabilidad con la que cuidan a sus familias”, afirmó.
Corona Nakamura explicó que el cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres y que en más del 50 por ciento de los casos se detecta en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente las posibilidades de recuperación.
Por ello, urgió a los varones a asumir con seriedad su salud, adoptando una cultura de autocuidado y chequeos médicos regulares. Asimismo, hizo hincapié en que la revisión urológica anual es la forma más efectiva de prevenir y detectar a tiempo patologías prostáticas.
De acuerdo con la Sociedad Americana de Urología, los hombres deben comenzar sus chequeos a partir de los 50 años. Sin embargo, quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata, especialmente si se trata del padre o hermanos, deben iniciar sus controles a partir de los 40 años.
"Es fundamental derribar los estereotipos de género que limitan la expresión emocional y el cuidado personal, ya que estas barreras culturales contribuyen a la baja prevención entre los varones", apuntó.
En ese sentido, Corona Nakamura subrayó que "Noviembre Azul" no es solo una campaña, sino un recordatorio permanente para que los hombres hablen sin miedo de su salud y acudan al urólogo como un acto de valentía y amor propio.
Finalmente, la legisladora destacó su compromiso de impulsar políticas públicas que promuevan la salud integral masculina, fomentando la educación preventiva y el acceso equitativo a los servicios de salud. "La detección temprana salva vidas, y el chequeo con el urólogo puede marcar la diferencia", indicó.
- Tenemos una gran Presidenta de la República, una estadista que está resolviendo los retos que tiene el país.
- Tenemos al Secretario García Harfuch y al Gabinete de Seguridad que todos los días entregan resultados.
- Las y los diputados federales verdes buscamos la unidad y estamos abiertos al diálogo para escuchar a todos. La violencia no es el camino.
El diputado Carlos Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde (GPPVEM) reconoció el liderazgo de la Presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum, y señaló que está comprometida y está trabajando para resolver los grandes retos que tiene México. Recordó los avances que se han tenido en términos de bienestar al sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos y reducir la desigualdad, así como en establecer un modelo que combina el crecimiento incluyente con la prosperidad compartida.
El líder parlamentario aseguró que el gran reto es la violencia y la inseguridad en el país; para lograr la pacificación del país se requiere la unidad de todos los mexicanos, pero no se pueden desestimar los avances: “El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el Gabinete de Seguridad, todos los días entregan resultados, ya sea una detención, un decomiso o la desarticulación de un grupo delictivo”, detalló.
El líder zacatecano señaló que la violencia en la que se transforman algunas protestas no es positiva ni es el camino para resolver los grandes retos que se tienen en el país. Lo anterior ante lo que ocurrió en diversas ciudades del país con la denominada marcha de la “Generación Z”.
El coordinador Puente Salas informó que por la tarde los Grupos Parlamentarios del Partido Verde, Morena y el Partido del Trabajo, tendrán una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Le expresamos a nuestra Presidenta que no está sola, que aquí estamos las y los diputados Verdes. Nos sentimos orgullosos de entregarte buenos resultados y buenas cuentas. Muy orgullosos de contar con una gran Presidenta, una gran estadista, que cuida y ve por México todos los días”, concluyó.












