Prensa
PIDE PARTIDO VERDE ESTABLECER PLAN PARA EL DESECHO ADECUADO DE BATERÍAS DE AUTOS ELÉCTRICOS

  • El manejo inadecuado de estas baterías genera efectos negativos en el medio ambiente y en la salud de las personas*

Con el propósito de garantizar la gestión responsable, eficiente y segura de las baterías de ion-litio que utilizan los automóviles eléctricos, el diputado Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso reformar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) con el fin de establecer un plan adecuado para el manejo de estos desechos.

Gallardo García, señaló que el uso masivo de estas baterías representa nuevos desafíos ambientales y de salud pública. "Aunque son altamente eficientes generan residuos que, si no se manejan adecuadamente, pueden causar incendios, explosiones y la liberación de sustancias químicas tóxicas, con efectos en el medio ambiente y en la salud de las personas", mencionó el legislador.

De acuerdo con, cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México las ventas de vehículos eléctricos e híbridos ha crecido significativamente, tan sólo en el 2024 se reportó un incremento del 75.9 por ciento.

Asimismo, recordó que actualmente, la legislación mexicana no clasifica de manera específica al ion-litio como un residuo peligroso, lo que limita el tratamiento adecuado de este material. “Esta omisión ha permitido prácticas no reguladas en su disposición final, generando impactos negativos en los ecosistemas, en las comunidades y en los procesos de reciclaje”, afirmó.

Resaltó que diversos estudios científicos y organismos internacionales han señalado la necesidad urgente de establecer lineamientos claros sobre la recolección, reciclaje y disposición final de las baterías de ion-litio.

Por estas razones, Gallardo García subrayó la importancia de que este tipo de desechos estén sujetos a un plan de manejo responsable para que México avance de forma coherente hacia un modelo de movilidad sustentable, sin descuidar la protección del medio ambiente, ni la salud de la población.

“Esta iniciativa representa un paso necesario para consolidar una política pública integral frente al acelerado crecimiento de la electromovilidad en el país”, afirmó el diputado ecologista.

URGE KAREN CASTREJÓN REGULAR MANEJO DE LLANTAS USADAS PARA EVITAR CRISIS AMBIENTAL

• Más de 300 millones de llantas abandonadas en tiraderos y predios baldíos provocan plagas, contaminan y aumentan el riesgo de incendios.

• Necesario una Estrategia Nacional que unifique y regule el manejo de estos residuos en todo el país.

Debido a que cada año se desechan en el país 37 millones de llantas, de las cuales solo el 10 por ciento se recicla adecuadamente, la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde, exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a fortalecer la homologación de acciones para la gestión integral de los residuos de neumáticos usados, con el fin de frenar los graves riesgos ambientales y sanitarios que representa su mala disposición.

A la fecha, se calcula que existen más de 300 millones de llantas acumuladas en basureros, predios baldíos y tiraderos clandestinos, lo que incrementa la proliferación de plagas, la contaminación del suelo y agua, y el riesgo de incendios.

La vicecoordinadora de la bancada ecologista subrayó que, aunque algunos estados como la Ciudad de México y Morelos han desarrollado estrategias locales para el manejo de estos residuos, es urgente establecer una Estrategia Nacional que coordine los esfuerzos y garantice una regulación homogénea en las 32 entidades federativas.

“Esto permitiría impulsar modelos de economía circular, fortalecer el reciclaje y promover la valorización de neumáticos mediante la colaboración con el sector privado”, destacó la senadora.

Castrejón Trujillo recordó que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos ya cataloga a los neumáticos usados como residuos de manejo especial. Sin embargo, falta la publicación de una Norma Oficial Mexicana (NOM) que establezca criterios de gestión y responsabilidad compartida, instrumento que aún no ha sido emitido por el Ejecutivo federal.

Por ello, urgió a la Semarnat a avanzar con celeridad en la estrategia nacional y la regulación correspondiente, para garantizar un manejo eficiente y sustentable de este tipo de residuos en todo el territorio nacional.

“Se requiere voluntad política y compromiso interinstitucional para transformar este problema ambiental en una oportunidad para la sostenibilidad y la innovación”, subrayó la legisladora.

Finalmente, Castrejón Trujillo planteó tres acciones concretas para enfrentar esta problemática: la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la publicación de una Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Neumáticos Usados y la elaboración de una Norma Oficial Mexicana específica que establezca criterios claros de reciclaje y responsabilidad compartida.

REALIZA PVEM-CDMX REFORESTACIÓN EN TLALPAN

El presidente del Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez y los diputados ecologistas del Congreso local, plantaron árboles en Tlalpan cumpliendo con su promesa de campaña: "por cada voto al PVEM un árbol para la Cdmx".

El ecologista capitalino Sesma Suárez, recordó que durante el cierre de campaña del Partido Verde de la Ciudad de México, se comprometió a que cada voto que recibiera el Partido Verde se convertiría en un árbol sembrado para la ciudad de México, por lo que hoy, junto a los diputados Elvia Estrada Barba, Manuel Talayero Pariente, Claudia Morales y Yolanda García , sembraron árboles en Tlalpan, demarcación en donde fue electa la Diputada Paulina Pérez, quien también acompañó a toda la bancada ecologista,asi como a la secretaria de Medio Ambiente del Partido Verde, Yolanda López.

Durante la reforestación, donde también estuvieron presentes coordinadores y concejales del PVEM, el también coordinador de los diputados verdes en el Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez, indicó que los diputados emprenderán más reforestaciones en todas las alcaldías de la capital del país.

Finalmente, la diputada por Tlalpan, Paulina Pérez, indicó que el área donde se sembraron los árboles es una área verde protegida de alrededor de 10 mil hectáreas, las cuales representan uno de los pulmones de la metrópoli.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO