- Cifras recientes señalan que cada año miles de animales son víctimas de violencia y negligencia, situación que afecta en especial a los animales comunitarios, quienes pese a ser parte del entorno vecinal, carecen de una protección jurídica adecuada
El grupo parlamentario del Partido Verde del Congreso de la CDMX, reconoció el compromiso del gobierno de la capital del país de seguir impulsando acciones en favor de la protección y bienestar de los animales en la Ciudad de México.
Lo anterior, luego de la publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno local de las modificaciones a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, por las que se establecen acciones específicas de protección a los animales comunitarios que habitan en las calles de la capital.
Dentro de las disposiciones que se adicionaron a dicha norma, se encuentra la definición de animal comunitario como aquel perro o gato que vive en el espacio público o áreas comunes dentro de una comunidad determinada, el cual es aceptado, alimentado, supervisado y cuidado por un grupo de personas dentro de la misma comunidad.
Las nuevas modificaciones también señalan que la Agencia de Atención Animal, tiene la obligación coadyuvar con una política pública que promueva el trato digno y respetuoso a los animales comunitarios y fomentar una cultura de cuidado, esterilización y tutela responsable.
Sobre este tema, el coordinador del grupo parlamentario ecologista, diputado Jesús Sesma Suárez, destacó que con estas acciones se visibiliza y reconoce la existencia e importancia de los animales comunitarios en la dinámica de nuestras comunidades, se fortalece el tejido social y la convivencia armónica en las colonias y barrios y se refrenda en compromiso de la bancada animalista del Congreso local de continuar impulsando acciones en favor del bienestar animal.
Es importante señalar que el establecimiento de estas medidas de protección jurídica a los animales comunitarios en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, son producto de una iniciativa presentada por diputado del Partido Verde y también presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso de la Ciudad de México, Manuel Talayero Pariente.
El Partido Verde de la Ciudad de México propuso distribuir la pulsera Centinela Guardián como herramienta de prevención ante el consumo de bebidas adulteradas. El líder ecologista Chucho Sesma, señaló que esta medida busca proteger especialmente a mujeres y jóvenes en centros de diversión, donde han aumentado los riesgos para su integridad.
La pulsera Centinela Guardián detecta más de 32 sustancias peligrosas, como LSD, ketamina y GHB, a través de un cambio de color al contacto con bebidas contaminadas. Su bajo costo y efectividad la convierten en una opción accesible para reforzar la seguridad en lugares de entretenimiento.
El también legislador capitalino solicitó su distribución gratuita en todas las alcaldías de la CDMX y a nivel nacional y, el Partido Verde desde el Senado de la República, pidió su uso en bares, centros nocturnos y zonas turísticas de entidades con alta incidencia como Guerrero, Guanajuato, Morelos y Nayarit.
Sesma Suárez advirtió que el uso de esta tecnología debe ir acompañado de campañas permanentes de concientización y cultura de prevención. Además de considerar necesario informar sobre los riesgos del alcohol adulterado y fomentar el autocuidado entre la población joven.
“Además de entregar la pulsera, se requieren protocolos claros de actuación y operativos constantes de vigilancia. Las autoridades deben coordinarse con los establecimientos para proteger a quienes buscan divertirse sin poner en riesgo su vida,” concluyó Chucho Sesma.
- Por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda adecuada, la condición económica, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, preferencia sexual, identidad de género, estado civil o creencias políticas, entre otras
La bancada del Partido Verde del Congreso local, celebró la publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, de su propuesta legislativa para garantizar el acceso a una vivienda adecuada a poblaciones vulnerables como: adultos mayores, mujeres, madres y padres solteros, personas con discapacidad, personas indígenas, personas afromexicanas, integrantes de la comunidad de la diversidad sexual y jóvenes.
El coordinador del grupo parlamentario del PVEM, Jesús Sesma Suárez, señaló que, gracias a estas nuevas disposiciones en la Ley de Vivienda de la CDMX, las viviendas contarán, sin importar su ubicación, con infraestructura urbana y vial que fomente la accesibilidad y una movilidad urbana sustentable, en donde se privilegien el uso de vehículos limpios, los medios de transporte no motorizados y/o eficientes y se favorezca la calidad de vida de las y los habitantes de la Ciudad de México.
“Dentro de las disposiciones publicadas también se establecen las atribuciones del gobierno local en la materia, la asignación de recursos, así como las bases para la elaboración de programas y convenios, así como proyectos institucionales de vivienda, todo ello con la finalidad de garantizar este derecho humano”, destacó el legislador local, Sesma Suárez.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del poder legislativo de la capital, destacó que el derecho humano a la vivienda adecuada es un derecho fundamental, por ello, tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como la jefa de gobierno, Clara Brugada, están impulsando múltiples acciones para garantizar que todas las personas cuenten con un hogar.
En ese sentido, el legislador ambientalista, Jesús Sesma Suárez, celebró que la propuesta verde ya sea ley ya que con ello su bancada parlamentaria refrenda su compromiso de continuar impulsando acciones de la mano del gobierno federal y local para continuar transformando la Ciudad y el país para el bienestar de la gente.