Prensa
IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS PROYECTO “SALUD VISUAL PARA MÉXICO" EN BENEFICIO DE QUIENES MENOS TIENEN

  • El diputado ecologista Javier Herrera encabeza, junto con fundaciones filantrópicas, la donación de 500 mil lentes para personas de escasos recursos.

Luego de anunciar la entrega de 500 mil lentes para igual número de personas en el marco del proyecto “Salud Visual para México”, un esfuerzo que, junto con OneSight EssilorLuxottica Fundación, EssilorLuxottica y Majocca, A.C., se está realizando en el país en favor de las comunidades más vulnerables, el diputado Javier Herrera, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México llamó a impulsar políticas públicas en materia de salud visual.

Acompañado del coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Puente Salas y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, el diputado Herrera Borunda señaló que lo que se está haciendo debe impactar en la política pública del país porque desgraciadamente en México y en muchos lugares de Latinoamérica y el mundo lo que pareciera un derecho de salud visual se ha vuelto un privilegio de unos cuentos.

Añadió que, en nuestro país, cerca de 30 millones de mexicanos viven con un problema de salud visual y no tienen recursos suficientes, por lo que, "como legisladores, es importante que impulsemos este tipo de políticas públicas". Destacó la importancia de que fundaciones internacionales apoyadas por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), estén impulsando estos esfuerzos de manera decidida.

Por su parte el coordinador del Partido Verde, hizo un reconocimiento a las fundaciones que vienen a colaborar con nosotros a fin de acercarles un apoyo y una ayuda a miles de mujeres, hombres, jóvenes y niños que se pueden ver beneficiados con esta donación.

“Agradecerle a las fundaciones porque nos permitan hacer equipo para cambiarle la vida a muchas niñas y niños, jóvenes, hombres y mujeres para quienes verdaderamente hay un antes y un después, quienes pueden ver un mundo distinto y para quienes van a ver una posibilidad de más y mejores oportunidades de desarrollo”, destacó Puente Salas.

Asimismo, reconoció la gestión del diputado Herrera Borunda en este esfuerzo y resaltó que el presidente de Jucopo, Ricardo Monreal, haya felicitado y haya acudido a reconocer la sensibilidad que ha tenido el legislador ecologista para poder acercar este beneficio a los que más lo necesitan.

En su oportunidad, el diputado Ricardo Monreal, quien solo pasó a saludar a los asistentes al evento, resaltó que la salud visual se trata de un problema de salud pública y este tipo de esfuerzos vienen a ser un alivio para muchas comunidades y felicitó al legislador Herrera por organizar y coadyuvar a esta labor filantrópica.

Daniele Cangemi, director de OneSight EssilorLuxottica Foundation para Latinoamérica, señaló que en dicho continente más o menos el 30 por ciento de la población sufre de problemas visuales y en México, más de 60 millones de personas tienen mala visión, mientras que 35 millones de mexicanos no tienen acceso a la salud visual. Asimismo, señaló que las personas de más de 40 años en el mundo, padecen de presbicia, afectación que impide ver objetos de cerca.

Filippo Frati, director de EssilorLuxottica en México explicó que dicha empresa es el resultado de la fusión de una empresa francesa que lleva más de 170 años siendo líder y hoy este grupo tiene una huella global con productos de alta calidad y están presentes en más de 150 países, en México llevan más de 30 años. Agradeció ser parte de este proyecto.

Salvador Sánchez Trujillo de la fundación Majocca, resaltó la importancia de unir esfuerzos para hacer posible que acciones como estas lleguen a quienes más lo necesitan.

BUSCA LA DIPUTADA ELVIA ESTRADA BARBA ESTABLECER POR LEY EL USO DE LUCES CON DRONES EN LAS FESTIVIDADES DE LA CDMX

  • "La Ciudad de México se merece un futuro libre de contaminación. Sigamos avanzando hacia una Ciudad más moderna, más verde, más inclusiva y más responsable", dijo

La diputada del Partido Verde, Elvia Estrada Barba, propuso reformar la Ley Ambiental de la Ciudad de México con el objetivo de sustituir el uso de pirotecnia por espectáculos de luces con drones en todas las festividades de la capital del país.

Mediante una propuesta legislativa, la congresista ecologista busca establecer por ley la obligación del gobierno de la Ciudad de México de fomentar y emplear drones como alternativa al uso de pirotecnia; que el sector productivo, las cámaras de industria, comercio, organizaciones de productores, organizaciones representativas de una zona o región, utilicen dicha alternativa sustentable en sus eventos; y otorgar al gobierno de la capital y las alcaldías, la facultad de otorgar los permisos correspondientes para su uso en las festividades que la ciudadanía solicite.

En la tribuna del congreso capitalino, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del órgano legislativo local, señaló que el propósito de esta iniciativa es hacer de las festividades de la capital una experiencia más segura, más limpia y más respetuosa con el medio ambiente.

La también vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde, indicó que la pirotecnia ha sido parte importante de las celebraciones en la Ciudad de México, sin embargo, "es importante reconocer que a pesar de su valor cultural, su uso tiene efectos negativos en la salud de las personas, ya que liberan gran cantidad de sustancias que afectan nuestro sistema respiratorio, también provoca que los animales sufran y se asusten por su ruido excesivo, y emiten grandes cantidades de gases tóxicos que tienen un impacto en la mala calidad del aire".

Finalmente, en el Recinto Legislativo de Donceles, la congresista ecologista Elvia Estrada destacó que la sustitución del uso de pirotecnia en espectáculos y festividades "permitirá convertir a la Ciudad de México en un referente global de responsabilidad ambiental".

PROPONE DIPUTADA YOLANDA GARCÍA ELIMINAR DEL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES, EL DIVORCIO BILATERAL ANTE NOTARIOS PÚBLICOS

  • "La persona notaria no cuenta con atribuciones para ponderar y aprobar la forma de garantizar y entregar los alimentos o cumplimiento de guarda y custodia", dijo

La diputada del Partido Verde, Yolanda García Ortega, presentará un proyecto de iniciativa por la que propone al Congreso de la Unión, reformar el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares para eliminar el divorcio bilateral ante notaria o notario público.

"La iniciativa que hoy presento busca que el divorcio sólo pueda ser tramitado mediante la autoridad del Registro Civil y la jurisdiccional, eliminando así la posibilidad de proceder mediante Notaría Pública, esto, ya que la naturaleza jurídica del acto de divorcio no es congruente con la de las Notarias y Notarios; y considerando que algunos divorcios no se tramitan por vía administrativa a causa de la falta de información y comprensión de los beneficios, así como por la seguridad y certeza jurídica que dicha vía otorga", detalló la congresista del Partido Verde.
La legisladora ecologista detalló que la Ley del Notariado de la Ciudad de México reconoce a las y los Notarios como auxiliares en la administración de justicia, por lo que no tienen posibilidad de declarar la disolución del vínculo matrimonial, o decidir sobre la pertinencia o no de temas de derecho de familia que son de orden público e interés general.

"El divorcio ante notaria o notario, si bien, forma parte de un nuevo paradigma en la solución alternativa de conflictos y de acceso real a la justicia para todas y todos, lo cierto es que deja más dudas que certezas en temas de garantizar a las personas los derechos a los alimentos, a la guardia y custodia, régimen de convivencia, o bien, la compensación económica para las mujeres cuando existe un divorcio", destacó la diputada local, García Ortega.

Asimismo, la también vicepresidenta de la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública del órgano legislativo de la capital, detalló que, de los 163 mil divorcios realizados durante 2023, de acuerdo con cifras emitidas por el INEGI, el 90 por ciento fueron mediante vía judicial y sólo 10 por ciento por la vía administrativa.

"La mayoría de los divorcios se tramitan mediante autoridad jurisdiccional y esto es lógico, si observamos que también la mayoría de ellos no se dan por mutuo consentimiento, además que se resuelven otro tipo de temas como alimentos, las compensaciones económicas, la guarda y custodia, el régimen de convivencia o la disolución de la sociedad conyugal, por ello la iniciativa que hoy presento ante este Congreso", concluyó la legisladora del Partido Verde.