"No heredamos la tierra de nuestros antepasados

la tomamos prestada de nuestros hijos"

Con venia de la presidencia, compañeras y compañeros diputados.

He decidido comenzar esta intervención con una reflexión que nace del norte del continente por el profundo eco que representa para quienes vivimos en la frontera y, que, en el caso de este dictamen simboliza perfectamente la relevancia del tema, el origen de las propuestas y el propósito que hoy nos convoca.

Para su servidor, es importante destacar que este dictamen es el resultado del trabajo conjunto de tres iniciativas, de las cuales dos fueron presentadas por el de la voz, fruto de un trabajo colaborativo y del compromiso de las juventudes.

Antes que nada, quiero subrayar algo muy importante, estas propuestas no nacen de un escritorio, ni como un ejercicio técnico aislado, nacen del entusiasmo, la conciencia y la preocupación genuina de las nuevas generaciones, de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, cuna de mujeres y hombres que, con su talento, su creatividad y su compromiso habrán de tomar las riendas del futuro energético de nuestro país. Ellas y ellos desde las aulas me compartieron una pregunta tan sencilla como poderosa, ¿qué ocurrirá con los paneles solares y con las baterías de litio cuando terminen su vida útil? ellas y ellos me hablaron con convicción y plantearon su inquietud por el riesgo ambiental que puede derivarse de aquello que, paradójicamente, hoy simboliza la energía limpia.

Ante esta situación y consciente de la importancia de escucharlos, juntos transformamos esa preocupación en una acción, en dos propuestas concretas para atender de manera responsable los desechos de las baterías de litio y de los paneles fotovoltaicos, fue esa voz joven, curiosa y comprometida la que dio origen a estas propuestas, una voz que hoy se ve reflejada en esta reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos que convierte la preocupación en una acción legislativa y la esperanza en un resultado tangible.

Compañeras y compañeros diputados, las iniciativas que hoy se ven reflejadas en este dictamen tienen un propósito muy claro, responder a los nuevos desafíos ambientales que acompañan la transición energética con visión de futuro y responsabilidad intergeneracional.

En primer lugar, clasificar los residuos generados por sistemas o dispositivos de energía fotovoltaica, como son los paneles solares, como residuos de manejo especial para garantizar que su disposición final no se convierta en un problema ambiental futuro.

En segundo término, establecer que las baterías de ion litio y aquellas elaboradas con otros compuestos químicos de potencial energético sean también sujetas a planes de manejo obligatorios, con ello buscamos que productores, importadores, exportadores y distribuidores y usuarios finales, participen activamente en planes de manejo y reciclaje cerrando el ciclo de vida de estos equipos bajo los principios de responsabilidad compartida y economía circular. Lo anterior, cobra especial relevancia, porque si bien estas tecnologías impulsan la movilidad eléctrica y almacenamiento de energía limpia, también pueden representar riesgos ambientales y de seguridad si no se les maneja correctamente.

Ambas propuestas nacen de una visión responsable y sostenible, que las energías limpias no generan nuevos problemas ambientales, sino que se consolidan como un modelo verdaderamente sostenible desde su producción hasta el final de su vida útil. Finalmente, quiero expresar mi sincero agradecimiento a los alumnos o ingenieros del Politécnico, Karla Arellano, Adriana Caballero, Alejandra Salmerón, Aurora Morales y Wesley Jiménez, cuyo entusiasmo, compromiso y capacidad técnica fueron fundamentales para dar forma a estas iniciativas.

De igual forma, agradezco a la Comisión de Medio Ambiente por la confianza y el respaldo brindado a esta causa, a mi amiga Gabriela Benavides, presidenta de la Comisión, fuerte aliada de las causas verdes, gracias por la apertura.

De igual manera a nuestra compañera, la diputada María del Rocío Abreu presidenta de la Comisión de Energía por su liderazgo y experiencia que han sido clave para consolidar este dictamen. Su trabajo refleja una visión de futuro, una visión compartida de que el desarrollo energético de México solo tiene sentido si se construye de la mano con la protección de nuestro entorno.

Es cuanto, muchas gracias.