PIDE PARTIDO VERDE EN SAN LÁZARO REFORMA PARA HACER OBLIGATORIO ETIQUETADO VISIBLE DE CADUCIDAD EN COSMÉTICOS

  • Cada año se reciben miles de reportes relacionados con reacciones adversas a productos de cuidado personal y cosméticos, la mayoría vinculados con el uso de artículos en mal estado

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso reformar la Ley General de Salud para establecer la obligación de que todos los productos cosméticos incluyan, de manera visible, su fecha de caducidad y el periodo de vida útil después de abiertos.

La diputada Azucena Huerta Romero explicó que, en México, millones de personas utilizan diariamente productos cosméticos como cremas, labiales, bases, champús, perfumes o desodorantes, sin embargo, muchos de estos artículos no informan de manera visible hasta cuándo pueden utilizarse de forma segura.

Al presentar la propuesta ante el pleno legislativo, destacó que, de acuerdo con la Norma relativa a esta materia, el etiquetado sanitario y comercial de los cosméticos preenvasados, debe incluir su fecha de caducidad únicamente en aquellos cuya duración sea menor a 24 meses.

Esto, indicó, deja fuera una amplia gama de artículos, bajo el argumento de que su composición o rotación comercial minimiza el riesgo sanitario.  No obstante, diversos estudios demuestran que la exposición de los productos a la luz, el aire y la humedad puede acelerar su degradación, incluso si originalmente eran considerados estables.

La legisladora ecologista señaló que actualmente, nuestro marco jurídico contempla de forma dispersa las obligaciones de etiquetado, las cuales se encuentran en la Ley General de Salud, Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Infraestructura de la Calidad que dispone que las Normas Oficiales Mexicanas deben incluir especificaciones sobre etiquetado e información relevante para garantizar la seguridad y la transparencia.

Sin embargo, refirió que ninguna de estas disposiciones establece expresamente la obligación general de señalar, de manera visible, la fecha de caducidad y el periodo de vida útil después de abierto por lo que, Incorporar esta información en nuestro país representaría un avance significativo hacia un etiquetado más transparente, moderno y alineado con las mejores prácticas internacionales.

Por otra parte, resaltó que datos de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos destacan que el sector cosmético mexicano genera más de 200 mil empleos directos y tiene un valor de mercado superior a los 170 mil millones de pesos anuales, lo que refleja la magnitud de la población expuesta a estos productos y la importancia de garantizar su seguridad sanitaria.

Señaló también que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios recibe cada año miles de reportes relacionados con reacciones adversas a productos de cuidado personal y cosméticos. Muchas de estas incidencias están vinculadas con el uso de productos en mal estado, lo que subraya la urgencia de contar con información clara y visible sobre su caducidad.

Aclaró que está iniciativa que reforma a la ley General de Salud en materia de etiquetado, no impone cargas excesivas a la industria, sino que armoniza dicha Ley con la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley de Infraestructura de la Calidad. "Prevenir riesgos a la salud no es una cuestión estética, sino una medida para la conservación de la salud pública", subrayó.