- Gracias al trabajo coordinado de las legisladoras y los legisladores en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, respectivamente, la prohibición del maltrato animal estará escrita en la Constitución.
El Partido Verde Ecologista de México celebró la aprobación de la reforma constitucional en materia de protección animal, impulsada por este instituto político, la cual marca el inicio de un cambio significativo en materia del cuidado, protección y respeto a los animales.
Dicha reforma, que logró el apoyo de las legisladoras y los legisladores tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, dejará escrito en la Constitución Mexicana que el maltrato a los animales queda prohibido, y permitirá al Congreso la creación de una ley de protección y bienestar animal aplicable en todo el país.
Asimismo, establece como responsabilidad del Estado mexicano el garantizar cuidado, protección y trato adecuado a los animales; y como obligación del sector educativo incorporar temas de cuidado animal en los planes y programas de estudio.
Otro aspecto destacado de esta reforma es el establecimiento de bases sólidas para garantizar respeto a los animales destinados al consumo humano, pues señala la obligación de evitar el maltrato en la crianza, el aprovechamiento y sacrificio de las especies.
En tal sentido, el Partido Verde se congratula de este gran paso en favor del bienestar animal, cuyo impacto no solo beneficia a los animales, es también un gran avance en favor de nuestra sociedad.
Reiteramos el reconocimiento a la labor de las y los legisladores de los diversos grupos parlamentarios presentes en ambas Cámaras, subrayando éste como un esfuerzo conjunto, muestra del firme compromiso por seguir avanzando en beneficio tanto de la sociedad mexicana como de los animales.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
- La senadora afirmó que la perspectiva de género debe integrarse en la legislación correspondiente al autismo, para asegurar que las mujeres y niñas con autismo sean diagnosticadas oportunamente.
La senadora Ruth Miriam González Silva, del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa para incorporar la perspectiva de género en la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, con la intención de incidir en las políticas públicas, acciones e instrumentos derivados de esta ley.
La legisladora puntualizó que los instrumentos actuales de diagnóstico para el autismo no son sensibles al género, por lo que consideró indispensable realizar investigación, instrumentos e intervenciones clínicas con perspectiva de género.
Por ello dijo que la perspectiva de género debe integrarse en la legislación correspondiente al autismo, para asegurar que las mujeres y niñas con autismo sean diagnosticadas oportunamente, garantizando así que reciban un tratamiento adecuado, en caso de necesitarlo, y para que se garanticen sus derechos humanos.
Destacó que la atención a las personas con autismo debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo, y en este sentido, recordó que México ha impulsado diversas medidas para mejorar la inclusión y garantizar los derechos de las personas con esta condición, como la expedición de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista (LGAPPCEA), la cual busca impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con la condición del espectro autista.
González Silva refirió que de acuerdo con diversas investigaciones recientes, el autismo presenta una prevalencia que destaca una relación de una mujer por cada 3 hombres, señalando una subrepresentación femenina, además de que las mujeres manifiestan las características del autismo de manera única, lo que plantea desafíos en la identificación y diagnóstico, lo que puede significar que en muchas ocasiones la detección no se realice de forma oportuna.
Detalló que en las etapas preescolar y escolar, las niñas exhiben un juego simbólico más desarrollado y mayores intereses sociales, lo cual no ocurre con los niños en condiciones similares, mientras que en la adolescencia, surgen desafíos como el perfeccionismo, el acoso escolar y conductas autolesivas leves.
El senador con licencia Waldo Fernández cerró su gira de trabajo en Ottawa en la que asistió como panelista a la Segunda Conferencia Anual de Manufactura de América del Norte, organizada por la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN), Canadian Manufacturers & Exporters (CME) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Estados Unidos (NAM). Este evento reunió a más de 200 líderes de los sectores público y privado de los tres países para analizar los desafíos y oportunidades en la región.
Fernández calificó la gira como “exitosa y fructífera” y adelantó que en seguimiento a la Conferencia, los legisladores de las tres naciones tendrán una conferencia con el objetivo de defender y destacar los beneficios del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
“Vamos a hacer una conferencia de legisladores de las tres naciones que está a favor de los beneficios del T-MEC” compartió el Senador con licencia.
Además, dijo que seguirán trabajando de la mano con la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN) y del resto de las asociaciones manufactureras como las Cámaras Manufactureras norteamericanas como Canadian Manufacturers & Exporters (CME) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Estados Unidos (NAM).
“Solamente el líder de la NAM, que es el equivalente a la CONCAMIN tiene 300 de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos entre sus agremiados, así también la canadiense que domina una parte importante de su Producto Interno Bruto”, añadió Fernández.
Por último, aseguró que en estas mesas trilaterales dialogarán con líderes obreros de las tres naciones para informarles de manera clara y precisa sobre su trabajo para el fortalecimiento del T-MEC.
“Vamos con todo para explicarles a las personas que están en discursos anti mexicanos o anti T-MEC lo bueno que ha sido este tratado para las tres naciones”, aseguró el senador con licencia.
Por último, compartió que estuvo en el Parlamento Canadiense donde pudo presenciar una discusión entre legisladores y puntualizó que: “los discursos que se han escuchado en contra de México tienen que ver con la situación política que prevalece aquí, donde el Partido Conservador pretende acelerar las elecciones, pues de ser así, hoy tendrían muchas posibilidades de ganar”.
Waldo Fernández retomará su lugar en el Senado el martes 26 de noviembre.