- Si se aplica un enfoque de economía circular, los residuos eléctricos y electrónicos pueden considerarse un recurso que, adecuadamente gestionado, podría generar empleos, cuidar el medio ambiente, crear capital para fabricar productos básicos de segunda mano, recuperar materiales, entre otros.
La senadora Jasmine María Bugarín, del Partido Verde, presentó una iniciativa que busca lograr que el manejo integral de los residuos eléctricos y electrónicos sea ambientalmente eficiente, tecnológicamente viable y económicamente factible.
Con esta propuesta se busca fomentar e impulsar las inversiones en infraestructura y sistemas de gestión de residuos eléctricos y electrónicos de todos los niveles, para la recuperación, separación, transferencia de residuos, tratamientos, reciclaje, disposición final, reutilización, rediseño y remanufactura.
Detalló que los equipos eléctricos y electrónicos se han convertido en parte esencial de nuestra vida, sin embargo, aseguró que su producción consumo y desecho es insostenible, debido a una creciente tasa de consumo, ciclos de vida cortos, escasas opciones de reparación y a la lenta adopción de medidas de recolección y reciclado.
La senadora agregó que después de su uso, los aparatos eléctricos y electrónicos se desechan, lo que genera un flujo de residuos que contiene materiales peligrosos y valiosos, y explicó que durante los procedimientos de reciclaje informal, se emiten gases de efecto invernadero, se liberan sustancias tóxicas y se consumen gran cantidad de recursos, lo que se traduce en grandes riesgos para el medio ambiente y para la salud humana debido a esta gestión inadecuada de residuos.
En este sentido, la senadora Bugarín aseguró que se requiere un esfuerzo concertado y coordinado de todas las organizaciones e individuos a lo largo de la cadena de valor de la electrónica, principalmente de los fabricantes, quienes afirmó, deberán desarrollar un nuevo enfoque y asumir la responsabilidad de todo el ciclo de vida de un producto.
Es por ello que en su propuesta se agrega el término: Responsabilidad extendida del productor, que se definiría como el principio por medio del cual los productores se responsabilizan por los impactos ambientales inherentes a la fabricación de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas, pasando por la producción, reciclaje, reutilización, recuperación, remanufacturación y hasta la disposición final del producto.
Aseguró que si se aplica un enfoque de economía circular, los residuos eléctricos y electrónicos pueden considerarse un recurso que adecuadamente gestionado, podría generar empleos, cuidar el medio ambiente, crear capital para fabricar productos básicos de segunda mano, recuperar materiales, entre otros.
CELEBRA CHUCHO SESMA APROBACIÓN DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE BIENESTAR ANIMAL
- Estaremos atentos a la ley secundaria para evitar retrocesos y avanzar en la eliminación de tradiciones que atentan contra la protección y bienestar animal, dijo
- Según datos del INEGI, México tiene el mayor número de casos de maltrato animal en América Latina y es el tercero en el mundo, lamentó
El diputado del Partido Verde, Jesús Sema Suárez, celebró la aprobación en el Congreso de la Ciudad de México, de la minuta por la que se reforman los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección y cuidado animal, al asegurar que esta reforma, representa el inicio de una nueva etapa para que México sea un ejemplo en el respeto por la vida y el establecimiento de una relación más ética con el entorno y en especial, con los animales.
"Este cambio no sólo es un avance legal, sino un avance moral para nuestra sociedad. Sin embargo, debo señalar que el régimen transitorio de esta reforma no establece una prohibición total del maltrato animal. Por ello, hago un llamado a mantenernos firmes en su defensa, avanzando en la eliminación de tradiciones que lo vulneran y garantizando la continuidad de la prohibición del uso de vida silvestre en actividades que comprometan su integridad", adelantó.
Asimismo, el legislador local destacó que particularmente en la Ciudad de México, el Partido Verde ha luchado de manera constante por los derechos de los animales, convirtiéndose en una de sus principales banderas políticas. "Desde 2002 con la emisión de la primera Ley de Protección a los Animales, mi partido ha jugado un papel destacado en la protección y bienestar de los animales en la capital".
En tribuna del recinto legislativo del Congreso local, Jesús Sesma recordó las iniciativas que el Partido Verde ha impulsado como son: la prohibición de los animales en los circos; la creación de clínicas veterinarias en las alcaldías; el primer Hospital Veterinario en Iztapalapa; establecer el maltrato animal como un delito; el reconocimiento de los animales como seres sintientes en la Constitución de la Ciudad de México; la creación de la primera Comisión de Bienestar Animal y la creación de un padrón de paseadores de perros, entre otros.
Al referirse a la reforma constitucional, el congresista ecologista destacó que se integrarán acciones en materia de educación sobre el respeto a los animales y la responsabilidad del Estado para garantizar su protección y cuidado, alineando con ello a México con las mejores prácticas internacionales en bienestar animal. "Prohibir expresamente el maltrato animal desde la Constitución, es un mensaje claro y necesario".
Finalmente, el diputado animalista Chucho Sesma Suárez reafirmó el compromiso del Partido Verde para que esta reforma se convierta en políticas efectivas, leyes justas y una sociedad más empática con los animales y subrayó que estará atento a la elaboración de la ley secundaria, a fin de que no existan retrocesos en la materia.
- La propuesta se alinea con el compromiso número 43 de la presidenta Claudia Sheinbaum de prohibir el comercio de vapeadores en todo el país.
- Alrededor de 60 mil muertes anuales están relacionadas al consumo de tabaco; es decir, entre 165 y 180 fallecimientos diarios.
Debido a que en México, la edad promedio para iniciar el consumo de tabaco ha descendido a 13 años, la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, solicitó a la Secretaría de Salud a implementar medidas contundentes para frenar la comercialización de cigarros electrónicos a menores de edad, debido a que estos dispositivos, conocidos como vapeadores, están llegando a los más jóvenes, exponiéndolos a los efectos nocivos de la nicotina y otras sustancias químicas peligrosas.
La senadora subrayó la importancia de implementar medidas urgentes para restringir el acceso de los adolescentes a cigarros electrónicos y sistemas electrónicos de administración de nicotina. "Este exhorto busca frenar la distribución, venta, donación y suministro de estos productos en puestos semifijos, ambulantes, medios digitales o cualquier otro medio de comunicación", comentó.
Corona Nakamura dijo que la propuesta se alinea con el compromiso número 43 de la presidenta Claudia Sheinbaum, de prohibir el comercio de vapeadores en todo el país.
Según datos de la UNAM, los jóvenes de entre 12 y 15 años de edad son el grupo más vulnerable al tabaquismo. Cada año, alrededor de 60 mil personas fallecen por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, es decir, entre 165 y 180 muertes diarias; mientras que la edad promedio para comenzar a fumar ha descendido a los 13 años.
Además, el cigarro electrónico contiene tóxicos similares a los del tabaco, que dañan la salud de quienes los usan y de quienes los rodean. "Es nuestra responsabilidad como legisladores garantizar que estos productos no lleguen a manos de nuestros jóvenes", expresó.
Estos datos, señaló la senadora, revelan un problema de salud pública alarmante que se debe atender de inmediato. "Proteger a nuestras y nuestros adolescentes de las consecuencias nocivas del consumo de tabaco y vapeadores debe ser una prioridad", destacó.
Finalmente, la senadora del Partido Verde afirmó que propuestas como estas son necesarias para prohibir la venta de estos dispositivos a la población más joven del país, principalmente en las escuelas de nivel básico y medio superior.