- Se busca armonizar la Ley General de Turismo con criterios ecológicos y sustentables.
- México tiene 232 ANP’s con gran potencial para detonar el desarrollo económico sin dañar la biodiversidad.
Actualmente, México ocupa el sexto lugar mundial en recepción de turistas y el decimoquinto en generación de divisas por esta actividad. Sin embargo, la creciente presión sobre ecosistemas valiosos ha generado riesgos de deterioro, como lo demuestra el caso de las islas y áreas protegidas del Golfo de California, actualmente declaradas en peligro.
- Es de suma importancia que los estados y municipios con menor percepción de seguridad, tomen en consideración el programa “PILARES” para devolver a la ciudadanía espacios seguros de recreación, cultura y deporte.
Como parte de la estrategia de políticas públicas para impulsar la reconstrucción del tejido social en zonas prioritarias y con altos índices de violencia, la senadora Maki Ortiz Domínguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a las y los titulares de gobierno de las 32 entidades federativas a adoptar y adaptar el programa denominado "Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, PILARES" en estos lugares.
Detalló que según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del primer trimestre de 2024 (ENSU 2024), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, el 61 por ciento de la población de 18 años y más, residentes de 90 ciudades de interés consideran inseguro vivir en su ciudad, además los encuestados señalaron haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda, como consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, vandalismo en las viviendas o negocios, venta o consumo de drogas, entre las más destacadas.
La senadora afirmó que estos datos reflejan la realidad de muchos barrios, comunidades, colonias y municipios de nuestro país, donde el tejido social se encuentra desgastado, por lo que consideró que se deben “impulsar programas que fomenten la educación, cultura, deporte y oficios que promuevan valores de familia, recreación y su posible inserción en el campo laboral”.
En este sentido, destacó el programa educativo y social llamado "Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, PILARES", al cual calificó como uno de los proyectos sociales más relevantes de la Ciudad de México, que trata de atender de manera directa las necesidades educativas de una población que vive con altos índices de marginación social.
Recordó que con este programa, la administración de la Ciudad de México buscó disminuir violencias y desigualdades, regenerar el tejido social en zonas prioritarias mediante la participación de sus habitantes y acercar la educación, cultura y deporte como un derecho social para todos y todas.
Por ello, la senadora aseguró que "es de suma importancia que los estados y municipios con menor percepción de seguridad, tomen en consideración dicho programa para adoptarlo en cada uno de sus modelos y devolver a la ciudadanía espacios seguros de recreación, cultura y deporte", y agregó que estos espacios incluyen ciberescuelas, disciplinas artísticas, actividades deportivas, talleres de emprendimiento y capacitación para el empleo, con la finalidad de crear ambientes sanos donde las y los jóvenes se sientan atraídos y se alejen de las organizaciones delictivas.
- “Es fundamental que desde todos los niveles de gobierno fortalezcamos nuestro compromiso por erradicar prácticas de racismo y discriminación. La Ciudad de México es y debe seguir siendo un espacio en donde confluyen culturas, orígenes, identidades y formas de vida de todo el mundo en armonía”, destacó.
Derivado de los recientes casos de racismo y discriminación de personas extranjeras en contra de diversos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capiral del país, mismos que se han hecho virales en redes sociales y medios de comunicación, la presidenta de la Comisión de Derechos Culturales del poder legislativo local, diputada Rebeca Peralta Leon, pidió a diversas autoridades locales, intensifiquen campañas de prevención en contra de cualquier tipo de discriminación en la Ciudad de México.
Mediante un punto de acuerdo, la legisladora ecologista exhortó a las personas titulares de las Secretarías de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO); de Gobierno; de las Mujeres y de Participación Ciudadana, todas de la CDMX, para que en el ámbito de sus atribuciones, fortalezcan las campañas de difusión, concientización y prevención en contra de cualquier tipo de discriminación y racismo, promoviendo una cultura de respeto, inclusión, e igualdad para todas las personas de la capital del país .
"Basta, esto debe parar, no son hechos aislados, son manifestaciones de un problema estructural que exige una atención constante y enérgica por parte de todas las autoridades y de cada uno de nosotros como ciudadanas y ciudadanos", señaló la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Cogreso de la capital del país.
La congresista de la bancada del Partido Verde, Rebeca Peralta, concluyó señalando que la erradicación del racismo y la discriminación es una asignación pendiente que ya no puede esperar, "por ello, con este punto de acuerdo busco se intensifiquen campañas que vayan más allá de la mera difusión de mensajes; es necesario que sean proactivas, educativas y transformadoras, además de llegar a todos los sectores de la población, con lenguajes y medios accesibles, prestando especial atención a los grupos históricamente vulnerados".