- Necesario ampliar el acceso gratuito a mastógrafos en todo el país, especialmente en zonas rurales, donde la falta de infraestructura médica limita la atención preventiva.
En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la senadora del Partido Verde, Maki Ortiz Domínguez, destacó la importancia de reforzar las políticas públicas y los programas de prevención para reducir la mortalidad por esta enfermedad, por lo que subrayó la urgencia de garantizar el acceso gratuito a mastógrafos y consolidar una verdadera cultura de la prevención en todo el país.
“El cáncer de mama no distingue edad, condición social ni género. La clave está en detectarlo a tiempo, atenderlo con oportunidad y acompañar con empatía a quienes lo enfrentan”, expresó la senadora, al reiterar que la información y la sensibilización son herramientas esenciales para salvar vidas.
Ortiz Domínguez señaló que el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de mortalidad por cáncer en mujeres en todo el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En México, la Secretaría de Salud reporta que en 2023 el cáncer de mama registró una tasa de mortalidad de 19.9 por cada 100 mil mujeres de 25 años o más, siendo Sonora, Chihuahua y Coahuila las entidades con las cifras más altas. Subrayó que la detección oportuna y el acceso a tratamientos adecuados son factores determinantes para salvar vidas.
La legisladora dijo que el Partido Verde se ha sumado activamente a esta causa, impulsando acciones legislativas y exhortos para mejorar las políticas públicas en materia de salud mamaria. En particular, subrayó la necesidad de ampliar el acceso gratuito a mastógrafos en todo el país, especialmente en zonas rurales, donde la falta de infraestructura médica limita la atención preventiva.
Recordó que octubre simboliza la lucha colectiva contra el cáncer de mama, representada por el icónico lazo rosa, que desde la década de 1990 se ha convertido en un emblema mundial de esperanza, apoyo y solidaridad. Asimismo, destacó que este movimiento transforma el miedo en acción, la ignorancia en conocimiento y el estigma en solidaridad, generando un impacto positivo en la salud pública y en el bienestar de innumerables personas.
Finalmente, Ortiz Domínguez llamó a la ciudadanía a participar activamente en las actividades de sensibilización durante el mes de octubre y a mantener la conciencia durante todo el año. “La prevención salva vidas, y actuar a tiempo marca la diferencia”, concluyó.









