Prensa
ANUNCIA CONGRESO CDMX REALIZACIÓN DEL PRIMER FORO DE PROTECCIÓN A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

  • Se realizará el próximo jueves 23 de octubre en el Recinto Legislativo de Donceles: Sesma Suárez

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX, diputado Jesús Sesma Suárez anunció que el próximo jueves 23 de octubre se realizará en las instalaciones del Recinto Legislativo de Donceles el foro “Proteger la libertad de Expresión en la Ciudad de México”.

El diputado del PVEM señaló que el objetivo de este espacio es abrir las puertas de este Congreso para escuchar a todas las voces y a quienes a través de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y periodistas, se ven afectados por la judialización que la libertad de expresión está teniendo en nuestra ciudad.

Este encuentro estará dividido en diversos paneles como son: la libertad de expresión y la importancia de su protección; testimonios de periodistas; ética periodística e información no verificada y errónea, sus impactos en la esfera digital: y conclusiones.
En conferencia de prensa, el congresista del PVEM, Sesma Suárez aseguró que es un evento incluyente y que se está trabajando de la mano con Artículo 19, juristas, periodistas, académicos, escuelas de periodismo especializadas, las diputadas y diputados que integran las comisiones de periodistas, atención a víctimas , procuración de justicia, así como los coordinadores de los partidos y asociaciones parlamentarias que integran el poder legislativo local.

“La idea es comenzar a tener estos foros para poder generar un marco jurídico de protección que evite que se vulnere el derecho de libertad de expresión y ejercicio periodístico. Confiamos en que de este encuentro saldrá una iniciativa de ley o algún tipo de exhorto en la materia. Con ello también queremos enviar un gran mensaje: que la Ciudad de México es una ciudad de vanguardia, de respeto y en este Congreso escuchamos las voces de todos y trabajamos en conjunto”, destacó el legislador de la bancada ecologista , Chucho Sesma.

Durante su participación en la rueda de prensa, los coordinadores del partido Morena, Xóchitl Bravo; de Acción Nacional, Andrés Atayde; y Movimiento Ciudadano, Royfit Torres; así como el presidente de la Comisión de Protección a Periodistas, Ricardo Rubio, todos del Congreso CDMX, reconocieron al Presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma, por realizar el primer foro en la historia del poder legislativo de la capital del país en materia de libertad de expresión, así como el que se incluya en los foros y la creación de la legislación a todas las agrupaciones parlamentarias de la III legislatura y las personas involucradas en la materia.

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO JOSÉ LUIS DURÁN REVELES, DEL GPPVEM, CON EFEMÉRIDE POR EL ANIVERSARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR

RUTH GONZÁLEZ SILVA PROPONE TIPIFICAR LA SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD COMO DELITO FEDERAL

  • Destacó que la falta de una regulación específica a nivel federal ha permitido que este delito quede prácticamente impune.

La senadora Ruth González Silva presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal con el propósito de proteger la identidad de las personas en el entorno digital y sancionar la suplantación de identidad como un delito grave en todo el país.

Durante su intervención, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México, señaló que esta propuesta responde a una de las principales preocupaciones ciudadanas: la seguridad y protección de los datos personales en un entorno tecnológico cada vez más vulnerable.

“La suplantación de identidad no es un fenómeno aislado ni menor; es un delito que amenaza la seguridad, la confianza y la vida cotidiana de millones de personas”, advirtió.

Explicó que entre 2022 y 2023, los reportes por robo de identidad en México aumentaron más del 200 por ciento, y que, según la Condusef, más del 70 por ciento de los fraudes en 2023 fueron cibernéticos, con pérdidas superiores a 20 mil millones de pesos.

Destacó que la falta de una regulación específica a nivel federal ha permitido que este delito quede prácticamente impune, pese a que algunos estados ya lo han incorporado en sus códigos penales.

Por ello, la iniciativa plantea reformar el Título Noveno del Código Penal Federal para crear un nuevo Capítulo Tercero denominado “Delitos contra la Identidad de las Personas”, que contempla dos figuras principales:

  • Suplantación de identidad, para sancionar a quien se apropie ilícitamente de los datos personales de otra persona con el fin de obtener un beneficio, causar perjuicio o cometer un delito.
  • Falsificación informática, para castigar la alteración, introducción o eliminación de datos digitales con el propósito de presentarlos como auténticos o darles efectos legales.

Asimismo, se establecen agravantes cuando el delito sea cometido por servidores públicos, mediante documentos o firmas digitales falsas, o cuando la información personal sea transferida a terceros.

“Con estas reformas cerraremos una laguna jurídica que hoy actúa a favor de la delincuencia. Daremos mayor protección a las víctimas y enviaremos un mensaje claro: en México, la identidad de las personas será protegida con toda la fuerza de la ley”, afirmó.