Prensa
RUTH GONZÁLEZ SILVA HACE GALA DE SAN LUIS POTOSÍ EN EL CORAZÓN POLÍTICO DEL PAÍS

  • Presenta la exposición fotográfica "San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición", estará abierta al público del 4 al 17 de noviembre, en la galería del Senado ubicada en el perímetro de sus instalaciones.

La senadora Ruth González Silva llevó la esencia de su estado al Senado de la República con la inauguración de la exposición fotográfica "San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición", una muestra que rinde homenaje a la historia, la tierra y la gente que dan vida a esta entidad.

Acompañada por legisladores, funcionarios y representantes del gobierno estatal, la senadora potosina expresó su orgullo por presentar, en el corazón político del país, una galería que "muestra el alma de San Luis Potosí, su diversidad y su fuerza cultural".

Durante el evento, González Silva agradeció el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, así como del secretario de Cultura Mario García Valdez y de la secretaria de Turismo Yolanda Cepeda, por hacer posible la exposición. Reconoció también la presencia del coordinador del Partido Verde, Manuel Velasco Coello, y de senadores y diputados que acompañaron la inauguración.

"Esta muestra es una ventana viva hacia las cuatro regiones del estado —el Altiplano, la Zona Media, la Huasteca y la Zona Centro—, donde cada imagen cuenta una historia de identidad, esfuerzo y orgullo potosino", señaló.

La legisladora destacó que traer la cultura al Senado es también "una forma de unir, inspirar y reconciliarnos con nuestras raíces", subrayando que el arte y la tradición son pilares que fortalecen la identidad nacional.

La exposición 'San Luis Potosí: Raíces, Cultura y Tradición' estará abierta al público del 4 al 17 de noviembre, en la galería del Senado, que comienza en la esquina de Reforma e Insurgentes de la Ciudad de México.

CONDENA CHUCHO SESMA ASESINATO DEL ALCALDE DE URUAPAN, MICHOACÁN, CARLOS MANZO

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX, diputado Jesús Sesma Suárez condenó el hecho violento en el cual le arrebataron la vida al Presidente Municipal de Uruapan, Michoacán , Carlos Manzo al afirmar que su asesinato indigna a la población en general y vulnera los valores más esenciales de nuestra sociedad: la vida, la dignidad y la paz.

Al inicio de la sesión ordinaria, Sesma Suárez pidió a las y los diputados presentes en la sesión ordinaria de este martes, guardar un minuto de silencio por el Alcalde Carlos Manzo y por las víctimas de Hermosillo, Sonora.

Desde la Mesa Directiva del Congreso Capitalino, el legislador del PVEM reafirmó la confianza del poder legislativo local en el esfuerzo del Estado mexicano por reestablecer el orden y la confianza pública; y respaldó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante La Mañanera del Pueblo.

Cabe destacar que dicho Plan se basa en tres ejes: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz; además de que se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, las autoridades tradicionales, municipales, estatales, trabajadores del campo, sectores productivos y sociales, las víctimas y las familias.

Aunado a lo anterior, el diputado Sesma Suárez expresó su solidaridad con las familias de las personas afectadas por el incendio en una tienda de la Ciudad de Hermosillo, Sonora. "De igual manera, enviamos nuestras condolencias a los familiares de las 23 personas fallecidas por este lamentable incidente ocurrido el pasado 1° de noviembre".

PIDE DIPUTADA ELVIA ESTRADA LA INSTALACIÓN DE LACTARIOS EN EL RECINTO Y OFICINAS DEL CONGRESO DE LA CDMX

  • "La lactancia materna es un acto de amor y justicia. Es tiempo de que esta ciudad lo refleje en cada rincón institucional", señaló

La diputada del PVEM, Elvia Estrada Barba solicitó a las unidades administrativas y órganos políticos del Congreso de la CDMX la instalación de lactarios en los edificios del poder legislativo local, incluyendo el Recinto de Donceles, garantizando condiciones dignas , higiénicas, accesibles y seguras para el ejercicio del derecho a la lactancia materna tanto para las trabajadoras, "como para las personas que nos visitan".

En tribuna, la legisladora ecologista aseguró que esta propuesta no es solo una medida de salud pública, "es una acción afirmativa en favor de los derechos de las mujeres, la infancia y de justicia social".

La congresista Estrada Barba lamentó que a pesar de que la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida es una recomendación universal de la Organización Mundial de la Salud, en México, sólo el 34 por ciento de las niñas y niños menores de seis meses reciben lactancia como alimentación exclusiva, mientras que en la Ciudad de México la situación se complica "debido a condiciones laborales precarias, falta de espacios adecuados para lactancia y una intensa exposición a publicidad de sustitutos de la leche materna, que desalientan esta práctica".

Señaló que su propuesta parte de la convicción de que avanzar hacia la igualdad sustantiva implica construir acciones que aparentan ser pequeñas, pero en conjunto son congruentes con el objetivo mayor de lograr mejores condiciones para ejercer la maternidad de manera digna, segura e incluyente. "Construir una Ciudad de México feminista que reconozca la lactancia, no puede depender únicamente de la voluntad individual, requiere condiciones institucionales, normativas y presupuestales que la protejan y promuevan".

La legisladora del Partido Verde, Elvia Estrada concluyó la presentación de su propuesta señalando la importancia de reconocer "las necesidades de nuestras compañeras trabajadoras y de las personas que visitan nuestros edificios, que son madres, de tener un lugar limpio y digno para la lactancia".