Prensa
RUTH GONZÁLEZ IMPULSA RELANZAMIENTO DEL DIÁLOGO MÉXICO-CANADÁ ANTE LA REVISIÓN DEL T-MEC

  • Desde el Senado, la legisladora por San Luis Potosí llama a fortalecer la relación bilateral y reconoce el liderazgo femenino en la política exterior canadiense

Durante la visita oficial de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, la senadora Ruth González Silva propuso reactivar la Reunión Interparlamentaria México-Canadá, destacando que este mecanismo de diálogo legislativo es fundamental para preparar una postura conjunta y responsable rumbo a la inminente revisión del T-MEC.

“Este momento histórico nos convoca a ejercer liderazgo con visión de futuro y corresponsabilidad. Se trata de asegurar que el tratado evolucione frente a los desafíos actuales, sin perder de vista la soberanía de nuestras naciones y la necesidad de una región más resiliente, justa y competitiva”, afirmó la también La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República.

González Silva subrayó además la importancia de reforzar los vínculos entre México y Canadá en un escenario global marcado por la incertidumbre comercial, económica y política. En ese sentido, reconoció el valor del liderazgo de la ministra Anand como símbolo de avance en la equidad de género: "Su presencia nos inspira a seguir abriendo caminos para que más mujeres participen y transformen la política exterior de América del Norte y del mundo", señaló.

Por su parte, la ministra canadiense coincidió en que la colaboración entre ambas naciones debe reforzarse desde todos los niveles y agradeció el compromiso del Senado mexicano. "Canadá está aquí para decirle a México que somos amigos, aliados y estamos comprometidos a fortalecer nuestra relación bilateral, defendiendo juntos la democracia y construyendo un futuro compartido", expresó Anita Anand.

Finalmente, la senadora Ruth González elogió el trabajo del embajador canadiense Cameron MacKay, a quien reconoció por su profesionalismo y capacidad para comprender la compleja realidad política y social de México. Confió en que, con el respaldo de la ministra Anand, se concrete una reunión interparlamentaria antes de que concluya el año, como señal clara del compromiso mutuo frente a los desafíos regionales.

RECONOCEMOS EL LIDERAZGO AMBIENTAL DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y CELEBRAMOS LA SUSPENSIÓN DEL CUARTO MUELLE EN COZUMEL


Desde el Partido Verde Ecologista de México reconocemos y agradecemos a la presidenta Claudia Sheinbaum su firme compromiso con la protección del medio ambiente, demostrado al impulsar acciones en favor del bienestar ecológico y dar seguimiento a la suspensión del cuarto muelle en Cozumel. 

Al inicio de su mandato, la presidenta expresó con claridad su postura ambientalista frente a este tema, señalando que el desarrollo no puede ir en contra de nuestros ecosistemas. Hoy refrenda su palabra como una presidenta científica, congruente y sensible a las causas verdes.

Su decisión respecto al cuarto muelle en Cozumel honra la lucha de muchas voces ciudadanas, de organizaciones, activistas, científicos y comunidades que se han levantado en defensa de los arrecifes y del patrimonio natural de México.

La detención del cuarto muelle es un logro colectivo. Es la muestra de que cuando la sociedad se organiza y encuentra eco en un gobierno responsable, se pueden tomar decisiones que priorizan la vida, la biodiversidad y el bienestar común.

Asimismo, reconocemos al dirigente del Partido Verde en Quintana Roo y a sus integrantes por alzar la voz en defensa de los arrecifes de Cozumel. Su compromiso fue clave para visibilizar esta causa ambiental.

Los arrecifes de Cozumel son un tesoro natural del mundo. Preservarlos es garantizar la salud de nuestros mares, la protección de nuestra fauna y el futuro de nuestras siguientes generaciones.

Como Partido Verde, seguiremos impulsando una agenda ambiental firme, responsable y congruente, sabiendo que hoy contamos con una aliada en la Presidencia de la República.

Gracias presidenta Claudia Sheinbaum, por escuchar, por actuar y por demostrar que el desarrollo sustentable es posible cuando se gobierna con visión, ciencia y compromiso.

 

AVANZA PROPUESTA VERDE PARA RATIFICAR A LOS ANIMALES COMO SERES SINTIENTES EN EL CÓDIGO CIVIL LOCAL

  • Durante el año 2023 la PAOT atendió 6 mil 121 denuncias sobre maltrato animal; Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, son las alcaldías con más casos de violencia hacia los animales

La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del poder legislativo local, diputada Elvia Estrada Barba, celebró la aprobación de su propuesta legislativa que busca ratificar en el Código Civil local a los animales como seres sintientes.

La diputada Estrada Barba afirmó "resulta contradictorio jurídica y biológicamente seguir catalogando en nuestro Código Civil a los animales como bienes muebles e inmuebles. Más allá de las creencias y opiniones, no podemos dejar de considerar que es un hecho científico probado que los demás animales son sintientes y, por consiguiente, conscientes".

En ese sentido se congratuló porque durante la sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México presidida por el diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, los legisladores hayan aprobado establecer en el artículo 855 BIS del Código Civil local a los animales como seres sintientes, por tanto, como sujetos de consideración moral y trato digno. Asimismo, señala que toda persona tiene la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie, tal como lo mandata la Constitución Política de la Ciudad de México.

También se establece que la protección y el bienestar de los animales se regirá por lo que disponga la legislación y la normatividad aplicable, así como por lo dispuesto en el Código Civil, en todo aquello que sea pertinente y en la medida en que sea compatible con su naturaleza; y el artículo 874 indica que todo lo relativo a la tenencia de los animales se regirá por lo establecido en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México y demás normativa aplicable.

"Con estas disposiciones legislativas lo que se busca es concientizar a la ciudadanía sobre la tutela responsable y el reconocimiento de los animales como seres sintientes en el Código Civil local, en concordancia con lo establecido en el apartado B del artículo 13 de la Constitución Política de la Ciudad de México", finalizó la diputada animalista, Elvia Estrada Barba.