- 200 mil nacimientos prematuros anuales en México hacen urgente el acompañamiento emocional de ambos padres.
La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, propuso ampliar la licencia de paternidad de 5 a 20 días laborables con goce de sueldo en casos de nacimiento o adopción, y extenderla hasta ocho semanas cuando el recién nacido presente alguna discapacidad o requiera atención médica hospitalaria. La iniciativa busca fortalecer el papel del padre en el hogar y promover una verdadera corresponsabilidad en el cuidado y crianza de hijas e hijos desde el nacimiento.
Actualmente, la legislación sólo contempla cinco días de permiso para los trabajadores varones por nacimiento o adopción de un infante. Sin embargo, Corona Nakamura advirtió que esta medida resulta insuficiente, especialmente si se considera que, cada año, en México nacen cerca de 200 mil bebés prematuros, quienes enfrentan riesgos en su salud que requieren atención inmediata y el acompañamiento emocional de ambos padres.
Señaló que la crianza no puede seguir recayendo únicamente en la mujer, por lo que es tiempo de que la ley reconozca la importancia de la figura paterna en los momentos más críticos del desarrollo familiar, como el nacimiento o la enfermedad de un hijo.
“Es por ello, que nuestra iniciativa, que reforma el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, también busca romper con los estereotipos que perpetúan la idea de que el padre tiene un rol secundario en el hogar”, subrayó la legisladora.
De acuerdo con datos de la OCDE, el 48 por ciento de las parejas mexicanas viven en condiciones donde el hombre tiene un empleo remunerado, mientras que el trabajo doméstico y el cuidado infantil no recibe ingreso alguno, lo que perpetúa estereotipos y carga de cuidados no remunerados.
“La crianza y los cuidados del hogar son responsabilidades que deben llevarse en equipo entre el padre y la madre. Por lo que ampliar la licencia de paternidad es un paso clave para que los hombres asuman su rol desde el nacimiento y contribuyan a entornos familiares con más seguridad y respeto”, apuntó.
Corona Nakamura recordó que en el año 2022, siendo diputada federal en la LXIV Legislatura, presentó una iniciativa similar que no obtuvo el consenso esperado; sin embargo, reiteró su compromiso como senadora de la República de insistir en una reforma que permita a los hombres ejercer su rol de paternidad de forma activa y equitativa.
Finalmente, Corona Nakamura reiteró que su propuesta es un acto de justicia social y humanismo, que contribuirá a la estabilidad de las familias mexicanas y al desarrollo emocional de madres, padres e hijos.
- La senadora enfatizó que es indispensable involucrar a una institución seria y profesional en el cuidado de la publicidad de alimentos y bebidas, especialmente para los menores de edad.
Con el objetivo de reducir o evitar el consumo de comida chatarra en menores de edad, así como para prevenir sus consecuencias negativas a la salud, la senadora Rocío Corona Nakamura presentó una iniciativa para que sea la Secretaría de Salud quien autorice la publicidad que se realice de alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alta densidad energética.
La senadora enfatizó que es indispensable involucrar a una institución seria y profesional en el cuidado de la publicidad de alimentos y bebidas, especialmente para los menores de edad, debido a que “estamos permitiendo que con total libertad, impunidad y descaro, la industria de alimentos y bebidas ultra procesadas estén manipulando a su antojo a padres de familia, a autoridades educativas, a nuestra población infantil, a que sustituyan el consumo diario de frutas, verduras y agua simple, por el consumo diario y repetitivo de sus productos”.
Aseguró que los menores de edad están constantemente asediados por anuncios publicitarios que los alientan, engañan y motivan a consumir este tipo de alimentos con nulo valor nutricional y que ocasionan daños a la salud como desnutrición, sobrepeso y obesidad, además de que son, en parte, causantes de padecimientos crónicos y altamente mortales en la edad adulta.
Corona Nakamura afirmó que México es un país con una elevada tasa de desnutrición entre la población menor de edad, tanto en zonas urbanas como rurales, debido a la desatención tanto en la cantidad como en la calidad de los alimentos que se les provee.
Informó que de acuerdo con la Encuesta de Salud y Nutrición 2020 del Instituto de Salud Pública de México (INSP), 4 de cada 5 preescolares consumen cotidianamente bebidas endulzadas y solo 1 de cada 3 consume verduras diariamente, además de que uno de cada 5 niñas y niños menores de cinco años en nuestro país, padecen de desnutrición crónica, carencia en micronutrientes o sobrepeso y obesidad.
Agregó que, según medios de comunicación, la obesidad y sobrepeso que se presenta en edad temprana aumentará en al menos 35 por ciento cuando tengan entre 5 y 11 años de edad.
Finalmente, la legisladora destacó que los hábitos alimenticios de los niños, en la mayoría de los casos serán una constante en la vida adulta, trayendo con ellos consecuencias a la salud, por lo que insistió en la urgencia de reforzar las medidas y acciones en materia de publicidad de estos alimentos tan dañinos.
- Más de 21 millones de mexicanos carecen de acceso diario al agua potable.
- Jalisco, CDMX, Puebla y Chihuahua ya aplican el sistema de captación de agua de lluvia.
Con el objetivo de revertir la crisis hídrica que se vive en el país y garantizar el derecho constitucional al agua, senadoras y senadores del Partido Verde presentaron una iniciativa que busca garantizar el acceso al agua potable mediante pipas y sistemas de captación pluvial, especialmente en zonas marginadas y de difícil acceso.
En México, más de 21 millones de personas carecen de acceso diario al agua potable y al menos 6 millones no cuentan con tubería para recibir este recurso. Además, 105 de los 653 acuíferos del país están sobreexplotados, según datos de la Conagua y el Consejo Consultivo del Agua.
Señalaron que la reforma establece que el Estado deberá distribuir agua a través de pipas en momentos de escasez, priorizando a los hogares en situación de pobreza. Además, de promover la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia, como una solución sustentable y de bajo costo.
Los legisladores indicaron que el servicio de pipas —muchas veces privatizado— se ha convertido en un negocio lucrativo que eleva los costos sin considerar que el agua es un derecho. Por ello, la reforma también contempla que este servicio sea gratuito cuando se trate de hogares en condición de pobreza.
En ese sentido, explicaron que su propuesta también busca fomentar el uso de sistemas de captación de agua de lluvia, como ya ocurre en la Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Chihuahua. Recordaron que en la capital del país, el programa “Cosecha de Lluvia” ha beneficiado a más de 62 mil hogares desde 2019.
"El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio. Esta reforma busca asegurar este derecho para todas y todos, mediante herramientas viables, sostenibles y ya comprobadas", señalaron las y los legisladores del Partido Verde.
También explicaron que su propuesta responde al compromiso con la Agenda 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de la ONU, que establece el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos antes del año 2030.
"Es momento de que el derecho al agua deje de ser letra muerta y se convierta en una realidad para todos los hogares del país”, afirmaron los senadores ecologistas.