Con su permiso presidente,

Sin duda, el trabajo de los últimos días nos ha permitido escuchar con atención las distintas propuestas de quienes forman parte del sector aduanero, estas han sido valiosas, pues gracias a su amplio conocimiento, enriquecen el debate y nos permiten construir decisiones legislativas mejor con mejores fundamentos, cada propuesta ha sumado a un diálogo plural que refleja el compromiso de todos los sectores involucrados en el fortalecimiento de nuestras aduanas.

Todos los aquí presentes concordamos en que las aduanas son pieza clave del desarrollo económico nacional, ya que no sólo permiten el intercambio de bienes y servicios, sino que también generan una recaudación indispensable y fomentan la competitividad del país.

Las aduanas son sin duda el primer punto de contacto con la economía global, un espacio donde converge la seguridad, la eficiencia y la transparencia, elementos fundamentales para garantizar la confianza en nuestro comercio exterior. Considero que podemos coincidir en que las aduanas necesitan mejorar y les puedo asegurar que el espíritu de esta reforma busca precisamente eso modernizar sus procesos, eliminar los rezagos normativos y atender los retos que impone un entorno económico cada vez más dinámico y demandante.

Este esfuerzo legislativo, no parte de cero, sino que da continuidad a una visión de largo plazo que busca colocar a las aduanas mexicanas a la altura de las mejores prácticas a nivel internacional. Es por ello por lo que, nuestro Grupo Parlamentario del Partido Verde somos conscientes de lo necesario que resulta avanzar en la mejora de procesos y controles, sin que esto se traduzca en obstáculos al flujo de mercancías, ni el impacto negativo para la economía, se trata de encontrar el punto de equilibrio entre seguridad y eficiencia, entre legalidad y la competitividad.

La reforma que hoy se presenta, busca precisamente ese balance, garantizar que la vigilancia y el cumplimiento no se conviertan en barreras para la productividad, ni en frenos para la inversión, en este equilibrio que debemos cuidar al ajustar el marco normativo, garantizando la transparencia y la eficiencia sin poner en riesgo la competitividad de nuestra economía.

Considero que la propuesta que se nos presenta, sin lugar a duda, fortalece la institucionalidad del sistema aduanero, promueve la profesionalización de los agentes y ofrece certidumbre a quienes participan en el comercio internacional.

Celebramos al interior de la Comisión los cambios realizados con fortalecimiento de las iniciativas presentadas entre los principales ajustes se encuentra la prórroga relativa a la vigencia de la patente aduanal, como agencia aduanal, estos cambios blindan mayor certeza a los agentes y agencias respecto a las impresiones para un sistema moderno y competitivo.

Asimismo, se modifica la presunta relatividad al plazo para certificación de los agentes aduanales, con ello se busca mantener los estándares de actualización y profesionalización continua que se requiere para llevar a cabo el despacho aduanero, sin que ello implique mayor carga administrativa ni costo adicional. Finalmente, se establece que los importadores cuenten con una opción que les brinde estabilidad financiera, una posición sólida que les proporcione liquidez en sus operaciones en el mercado, esto a través de las cartas de crédito, emitidas por instituciones autorizadas por la comisión nacional y de valores y registradas ante el servicio de administración tributaria.

De todas estas coincidencias tengo la certeza de que el resultado será positivo al sector, además, el resultado de todo este trabajo ha sido muestra de la voluntad de mantener un diálogo franco y constructivo y así como alcanzaremos la mejor ruta para seguir fortaleciendo a nuestras aduanas, a nombre del Partido Verde respaldo el presente dictamen, convencido de que presenta un paso firme hacia la modernización, la eficiencia y la transparencia del sistema aduanero nacional, lo hacemos con la convicción de qué fortalecer a nuestras aduanas es fortalecer a México, impulsar su crecimiento, proteger sus recursos y garantizar su desarrollo económico, equitativo, susceptible y compartido para todos y todas.

Muchas gracias presidente.