Con el permiso de la presidencia,

Quisiera comenzar reconociendo la labor de la Comisión ya que muestra una apertura cabal, sin importar de quién venga, y que prioriza únicamente el debate informado y la argumentación racional. Muchas felicidades, presidente.

Después de un buen ejercicio de participación ciudadana y gracias a la colaboración de las autoridades de la Administración Pública Federal, hoy, desde el Partido Verde, podemos afirmar que la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum para reformar el marco regulatorio que regirá sobre las 50 aduanas de nuestro país y sus participantes arremete de manera precisa y contundente contra uno de los principales problemas que se han presentado en el sector: los malos manejos, la poca transparencia y la corrupción.

Si bien el dictamen a la iniciativa del Ejecutivo Federal se enfoca en corregir y mejorar casi una decena de aspectos de la Ley Aduanera, el esfuerzo por combatir prácticas ilícitas como el contrabando y la evasión es quizá el más importante, además de ser el que impactará de forma más directa y en mayor proporción al sector aduanero y, consecuentemente, beneficiará a la economía nacional y a la hacienda pública.

En particular, vemos de forma muy positiva cómo el dictamen se enfoca en brindar herramientas para combatir frontalmente los actos de corrupción y evasión cometidos a través del sector aduanero. Con ellas se podrá garantizar que cada mercancía que entre al país lo haga por la vía legal, debemos entender que cada mercancía que entra de forma ilícita afecta tanto a la hacienda gubernamental como a la economía nacional.

Asimismo, reconocemos que el dictamen realiza un esfuerzo por modernizar el marco aduanero, de tal forma que se logre mejorar la competitividad del sector en el escenario internacional, sin dejar de lado la necesidad de fortalecer la recaudación fiscal para que el beneficio de la industria sea compartido.

También es de resaltar que el dictamen incorpora con precisión las nuevas tecnologías, en especial en la parte de procesos, con el objetivo de que la norma responda al actual modelo de negocio, reorganizando la forma en que se repartían las responsabilidades de los distintos actores del comercio internacional que intervienen en el proceso aduanal. Estas nuevas tecnologías contribuyen, de igual forma, a garantizar la transparencia y la seguridad.

Finalmente, aplaudo la incorporación de un nuevo equilibrio entre la Agencia Nacional de Aduanas de México y el Servicio de Administración Tributaria, para que cada parte ejerza plenamente sus facultades bajo reglas aún más claras para los actores del comercio exterior, promoviendo así que las aduanas sean el motor de desarrollo que todos queremos que sean.

Hoy, más que nunca, queda claro que el papel que desempeñan las aduanas en nuestro país es fundamental para el desarrollo y el crecimiento económico. A través de ellas, miles de familias conectan sus negocios con el resto del mundo y nos dan la oportunidad de acceder a productos de todo tipo, por lo cual debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para que el sector aduanero esté a la altura.

Concluyo señalando que el presente dictamen forma parte de la estrategia de nuestra Presidenta, la cual apunta a consolidar un verdadero Estado de bienestar de largo plazo y una política económica responsable y justa, donde las responsabilidades se reparten de forma clara y cada uno pague lo que le corresponde. Por ello, estamos seguros de que este es el camino que debemos seguir, y hacemos votos porque se continúe impulsando la mejora de la calidad de vida de las y los mexicanos hasta superar los obstáculos que desde el pasado se impusieron en beneficio de unos cuantos.

Es cuanto, muchas gracias.