Con su venia presidente;
Compañeras y compañeros hoy quiero hablar de un tema que nos toca a millones de mexicanos, viajar en autobús, el transporte en autobús es uno de los pilares de movilidad en nuestro país, millones de boletos son vendidos en rutas nacionales e internacionales año tras año, sin embargo, este crecimiento no ha venido acompañado de una adecuada difusión de los derechos de los pasajeros, lo que ha generado abusos, inconformidades y sobre todo una gran información.
Actualmente la ley ya reconoce los derechos claros, reembolso total más una compensación del 20 por ciento, en caso de cancelaciones o retrasos superiores a las dos horas; compensación del 25 por ciento en caso de sobreventa, protección del equipaje hasta en 25 kg, descuentos para estudiantes, maestros, adultos mayores y acceso garantizado a personas con discapacidad y perros guía.
La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad dice que solamente el 15 por ciento de los usuarios sabe a qué tiene derecho, si su viaje se retrasa, si hay alguna sobreventa o si se pierden su equipaje, esto significa que el otro 85 por ciento viaja prácticamente desprotegido, viaja desinformado y no estamos hablando de casos aislados, solamente en el Estado de México, municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Zumpango, acumularon más de 2 mil 700 denuncias en seis meses y todavía peor, en Puebla se documentó que alguna rutas hasta se permite acompañantes en las unidades con cero control poniendo en riesgos a todos, esto con datos de la Profeco.
La situación actual genera enojo, frustración y familias que gastan en promedio hasta más de 2 mil 500 pesos adicionales en comidas, el hospedaje y traslados cuando su camión se retrasa o cuando cancelan sin algún motivo sus viajes, sobre vender los boletos, no solamente pasa en los aviones.
Todo esto ocurre porque la gente desconoce sus derechos, que puede tener un 20% extra o una compensación del 25%. Es por eso por lo que, esta iniciativa propone que, cada boleto de autobús en la parte atrás del boleto, vengan los derechos de los pasajeros y bueno preguntarán hoy con las tecnologías ¿si es boleto electrónico?, que se incluya en el PDF la leyenda y los derechos de cada uno de los usuarios a los que pueden tener acceso en caso de un retraso o cancelación.
Con esta iniciativa, cuando haya retrasos, cuando haya sobreventas, pérdida de equipaje o incluso un trato indigno, los usuarios sabrán exactamente qué exigir, eso empareja la cancha entre las empresas de transporte, los pasajeros y dan más confianza al usuario.
Al final esta iniciativa busca algo muy claro, empoderar al ciudadano, fortalecer su voz y garantizar que el transporte en autobús sea justo, confiable y seguro, porque un ciudadano informado es empoderado.
Compañeras y compañeros demos este paso juntos, en otros países, ya ha habido algo similar como en España o en Chile, con políticas de este tipo se disminuye hasta un 30 por ciento la sobreventa o los tratos indignos para los pasajeros, hagamos que la información sea poder real en manos de los ciudadanos. Por ello, los invito a respaldar esta reforma que adiciona un párrafo, el artículo 73 de la ley de caminos, puentes y autotransporte federal, con el fin que cada boleto emitido, se conviertan también en una herramienta de defensa ante los abusos.
Muchas gracias.