Con la venia de la presidenta,

Buenas tardes, compañeros y compañeras diputados,

Esta minuta que hoy se discute habla de las personas desaparecidas, de familias que buscan, de una nación que se le ha negado olvidar a sus seres queridos. En México, las personas no localizadas superan las 129 mil y a ello se suma que día a día las personas buscadoras alzan la voz respecto a las heridas más dolorosas y persistentes de nuestra sociedad.

Los familiares que buscan a una persona desaparecida exigen una búsqueda pronta, exhaustiva, apegada a los estándares internacionales, que respete la integridad y la dignidad de las víctimas. En este sentido, nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de combatir eficazmente el delito de desaparición forzada de las personas, porque la transformación de la vida pública no puede permitirse ignorar esta problemática tan dolorosa, nos encontramos en un momento crucial, que marca no sólo el cambio legislativo, una declaración de firme voluntad política, moral y social contra la desaparición de personas.

Hoy discutimos un producto legislativo, resultado del trabajo de colectivos y familiares con el gobierno federal, a fin de que el Estado en conjunto responda de manera más efectiva frente a agentes gubernamentales, grupos delincuenciales y particulares que cometen ese delito de alto impacto social. Las cifras no son recientes y la crisis que hoy vivimos, es resultado de décadas de abandono institucional y de la intención de los gobiernos del pasado de invisibilizar el fenómeno de desapariciones, perpetrado el infierno de qué las familias no saben en dónde están sus miembros.

Quienes buscan a un ser querido, han vivido la incertidumbre durante años, una búsqueda incansable que desgasta el cuerpo, pero fortalece el alma, es una realidad dolorosamente persistente, nos intercepta como estado, como legisladores, como sociedad y como humanidad.

Con esta minuta damos un paso firme hacia la verdad, hacia la justicia y hacia la reparación. Esta reforma es una deuda histórica, es el resultado de años de lucha de los colectivos, de las familias y de las organizaciones que han alzado la voz, uno de los planteamientos de esta reforma es la creación de una plataforma única de identidad, la cual será una herramienta que facilite la búsqueda y la localización de personas desaparecidas, que se conectará con diversas bases de datos con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros, no podemos permitir más simulación, cada caso sin resolver, es una herida abierta al tejido social, cada cuerpo no identificado, es un llamado urgente al actuar, de ahí la importancia de esta reforma que incorpora la capacidad de monitorear la CURP en tiempo real, lo cual mejorará significativamente los procesos de identificación y prevención de delitos, apoyado en la localización temprana de las personas.

Cada cuerpo no identificado, no encontrado, ha sido la consecuencia de las deficiencias gubernamentales, la falta de capacitación y la escasa coordinación institucional. Han sido colectivos, grupos de familiares, organizaciones civiles, quienes se han visto obligados a apoyar los trabajos del Estado en materia de investigación, búsqueda, localización de personas desaparecidas, para resolver este problema que se ha acrecentado en las últimas décadas se requiere una política nacional integral que priorice la prevención, la investigación, la identificación forense y la prevención de las víctimas y sus familias, de ahí la importancia a que se incorpore la obligación de asegurar un trato y resguardo digno de los cuerpos y restos humanos, de manera que todas las instituciones públicas y privadas están obligadas a llevar registros sistemáticos de la información forense que permita compartirla con el Banco Nacional de Datos Forenses.

En este propósito, las fiscalías deberán contar con unidades especializadas de investigación, análisis de pruebas genéticas y de búsqueda inmediata, unidades de delitos cibernéticos y áreas de atención especial a víctimas. Sabemos que aún falta mucho por hacer, pero también este es un paso hacia un país más justo, más humano y solidario con los que sufren. En el Partido Verde, estamos convencidos que en México la desaparición de una persona no puede seguir siendo un trámite administrativo, un expediente olvidado o una estadística más, por ello, votaremos a favor de esta presente minuta.

Gracias.