El presidente del Partido Verde en la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, celebró la entrada en vigor del programa gubernamental Vive Saludable, Vive Feliz, el cual erradica la venta de productos ultraprocesados, refrescos y bebidas azucaradas en cooperativas, cafeterías y tiendas escolares, reemplazándolos con opciones más saludables.
“En el Partido Verde creemos que esta iniciativa tendrá un impacto real si se complementa con campañas de educación nutricional, acceso a alimentos saludables en las comunidades y programas de actividad física que refuercen un estilo de vida saludable”, aseguró Sesma Suárez.
Cabe destacar que México está entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más del 35 por ciento de las niñas, niños y adolescentes mexicanos, sufren sobrepeso lo cual está vinculado con la diabetes tipo 2 y la hipertensión, enfermedades que afectan la calidad de vida y el rendimiento escolar de los estudiantes.
El también congresista capitalino destacó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública ha señalado que el consumo excesivo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas es un factor determinante en el aumento de la obesidad infantil en México y, si bien su eliminación en las escuelas es un paso significativo para frenar la crisis, no es una solución mágica.
Por lo anterior, el secretario general del PVEM-CDMX finalizó: “confiamos que al eliminar la comida chatarra de las escuelas tendrá beneficios claros, ya que los estudiantes estarán menos expuestos a alimentos poco saludables durante su jornada escolar y esto puede contribuir a generar un cambio cultural hacia hábitos alimenticios más saludables desde la infancia”.
- La vicecoordinadora del Partido Verde recordó que en diciembre de 2024 presentó ante el Congreso local, una iniciativa que tiene el potencial de convertir a la Ciudad de México en un referente nacional e internacional en la lucha contra los efectos negativos de la moda rápida
En el marco de la conmemoración del Día Internacional Cero Desechos, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local, diputada Elvia Estrada Barba, hizo un llamado a emprender acciones conjuntas para enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad contemporánea, "los efectos negativos de la moda rápida también llamada fast fashion".
La también vicecoordinadora del Partido Verde en el poder legislativo local, aseguró que este modelo de consumo acelerado y desmedido, que privilegia la producción y adquisición de ropa a bajo costo, está generando un impacto devastador en el medio ambiente, lo que ha planteado la urgente necesidad de una regulación responsable y sostenible a nivel mundial.
"Ante este alamante panorama, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), adoptó a partir de diciembre de 2022, la resolución por la cual se declaró al 30 de marzo como el Día Internacional de Cero Desechos, cuya prioridad es generar conciencia a nivel mundial de la urgencia por mejorar la recolección, el reciclado y modalidades de gestión racional de estos desechos", indicó la congresista de la bancada ecologista en el Congreso local.
Aunado a lo anterior, la legisladora Estrada Barba señaló que la Ciudad de México no es ajena a los efectos de este fenómeno pues, cada año, toneladas de residuos textiles terminan en rellenos sanitarios, tiraderos clandestinos o incluso contaminando nuestros cuerpos de agua, ello, "como resultado de una cultura de consumo que fomenta el desecho inmediato de prendas y accesorios, lo que subraya la necesidad de un cambio profundo en los hábitos de consumo y desecho de nuestra población".
Por lo anterior, la legisladora ecologista presentó en diciembre de 2024 ante el poder legislativo de la Ciudad de México, una iniciativa de reforma a la Ley de Residuos Sólidos local, a fin de establecer la obligación de la Secretaría de Medio Ambiente local de formular programas de recolección de residuos textiles para su tratamiento, reciclaje, reutilización, coprocesamiento y disposición final.
Esta iniciativa legislativa también establece la obligación de las autoridades locales de impulsar campañas de concientización para que las personas no tiren o desechen residuos textiles y opten por el intercambio y reutilización. Asimismo, señala que las Alcaldías deberán ejecutar los programas de recolección de residuos textiles, asegurando que existan los puntos de acopio necesarios para facilitar la participación de la población, y realicen las campañas de concientización sobre la denominada "fast fashion" o moda rápida.
"Esta iniciativa tiene el potencial de convertir a la Ciudad de México en un referente nacional e internacional en la lucha contra los efectos negativos del "fast fashion" y en la construcción de una sociedad más consciente y responsable. Confío en que este Congreso sabrá reconocer la importancia de esta propuesta y se sumará al esfuerzo colectivo de transformar nuestra ciudad en un modelo de sostenibilidad y responsabilidad ambiental", aseguró la congresista ecologista.
Finalmente, la diputada local Elvia Estrada, aseguró que regular el "fast fashion" y atender de manera adecuada los residuos textiles, permitirá atender un tema ambiental y es una oportunidad para promover un cambio cultural que fomente el respeto por los recursos naturales y la adopción de prácticas más sostenibles.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez, expresó su confianza en que los trabajos del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Legislativas de la III Legislatura del Congreso local, ayuden a que la Ciudad cuente con leyes más profesionales, democráticas y humanas.
Luego de la instalación del Consejo Directivo, el Lic. Javier Ramos Franco, Secretario Técnico de la JUCOPO, en representación del Dip. Sesma Suárez, afirmó que el Instituto de Investigaciones Legislativas es una de las Unidades administrativas más importantes del Congreso, cuyo objetivo es la investigación y difusión de temas relacionados con el estudio, historia, funciones, actividad y prácticas legislativas del Poder legislativo.
Destacó que entre sus funciones más importantes se encuentran recopilar las leyes expedidas por el Congreso y ponerlas a disposición de las y los interesados para su consulta; establecer los mecanismos de colaboración y coordinación con Instituciones afines para el cumplimiento de sus objetivos; impartir cursos de capacitación en materias de técnica legislativa y prácticas parlamentarias; y realizar estudios para el perfeccionamiento de las prácticas parlamentarias del Congreso.
"La Junta de Coordinación Política propuso al Lic . Pedro Díaz Rebollar como titular de este importante órgano del Congreso, porque confío en su capacidad y en su preparación profesional para llevar a buen puerto todas estas labores tan importantes para la profesionalización de los trabajos que aquí se desarrollan. Y quedamos pendientes de la instalación del Consejo académico, porque más allá de las funciones tan importantes del Instituto, como ya mencione, este Consejo será el puente de comunicación y de realización de actividades conjuntas con las principales y más reconocidas Universidades públicas y privadas del país, con el objetivo de que los trabajos del Congreso cuenten con su apoyo y experiencia en la elaboración y modernización de las leyes de la Ciudad", finalizó el mensaje del también coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Jesús Sesma Suárez.