- “Ser parte de esta colectiva es un honor, porque busca justicia para las mujeres más allá de colores y banderas”, afirmó.
- Destaca su compromiso de construir lazos de solidaridad con otras mujeres legisladoras, activistas y ciudadanas.
En el marco de la reunión de la colectiva 50+1, celebrada en el Senado de la República, la senadora Karen Castrejón Trujillo, del Partido Verde, refrendó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y se sumó formalmente a esta red de mujeres líderes que impulsan reformas y políticas a favor de la igualdad sustantiva en el país.
Durante su intervención, la vicecoordinadora de la bancada ecologista reconoció el trabajo de la colectiva y de su presidenta, Claudia Corichi, por construir un movimiento sólido, plural y con impacto en todas las entidades del país. Subrayó que estas redes no solo visibilizan las violencias de género, sino que se convierten en verdaderas impulsoras de transformación social, especialmente para aquellas mujeres que no tienen voz en los espacios de poder.
"La existencia de las colectivas es vital para los movimientos feministas como redes de acompañamiento, pero sobre todo como impulsoras del cambio”, afirmó la legisladora.
Castrejón Trujillo señaló que se ha avanzado en la paridad en el Congreso de la Unión, pero aún queda mucho por hacer. “Hoy tenemos una Presidenta de la República, 252 diputadas federales, 65 senadoras y 13 gobernadoras. Sin embargo, hay enormes retos en lo local para cerrar las brechas de género y llevar los derechos a la vida cotidiana de las mujeres”, advirtió.
La senadora compartió su experiencia personal como madre, abogada y activista desde sus inicios en el Cabildo de Mujeres de Acapulco, hasta su llegada al Senado, destacando la importancia de legislar con perspectiva de género desde los congresos locales hasta el ámbito federal.
Castrejón también resaltó su trabajo en temas ambientales, recordando su experiencia como secretaria de Medio Ambiente en el estado de Guerrero, donde impulsó las primeras brigadas contra incendios forestales. “Las mujeres somos las más propensas a vivir los efectos del cambio climático y las que más trabajamos por proteger el entorno”, afirmó.
Enfatizó que el movimiento feminista no solo se trata de romper techos de cristal, sino de abrir puertas para que nuevas generaciones puedan llegar a los espacios de toma de decisiones. “Me emociona saber que hoy somos el anhelo materializado de las mujeres que iniciaron esta lucha hace más de dos siglos”, expresó.
Finalmente, Castrejón Trujillo rindió protesta como nueva integrante de la colectiva 50+1 y reafirmó su compromiso de construir lazos de solidaridad con otras mujeres legisladoras, activistas y ciudadanas. “Cuentan conmigo como una gran aliada. Ser parte de esta colectiva es un honor, porque busca justicia para las mujeres más allá de colores y banderas”, concluyó emocionada.