Prensa
PROPONDRÁ DIP. CLAUDIA MORALES, ESTABLECER COMO FORMA DE VIOLENCIA HACIA MUJERES Y NIÑAS DE LA CAPITAL, LA VIOLENCIA CLIMÁTICA

  • La violencia climática es considerada como la pobreza de tiempo de las mujeres y afecta principalmente a las féminas que habitan en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan

La diputada del Partido Verde, Claudia Morales, propondrá establecer en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, la violencia climática, con la finalidad de visibilizarla y emprender acciones que permitan disminuir su impacto en las mujeres y niñas de la capital.

Mediante una iniciativa de reforma, la legisladora ecologista establecerá la violencia climática como: aquella que deriva de las condiciones ambientales, ya que amplía las brechas de desigualdad en perjuicio de las mujeres y niñas, al generar conflictos y situaciones de inestabilidad que pueden dar lugar a mayores niveles de violencia de género en su contra.

La congresista señaló que la violencia climática, es considerada como una de las causas más significativas de lo que ONU MUJERES identificó en 2024 como “pobreza de tiempo de las mujeres”, ya que tiene graves consecuencias en materia de salud física y mental, y provoca la pérdida de oportunidades para disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

Asimismo, la vicepresidenta de la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso local, indicó que el Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México, establece la necesidad de incluir un enfoque de género, ya que su impacto económico agudiza la pobreza de los hogares de la capital.

También resaltó la necesidad de reconocer esta modalidad de violencia en la ley, ya que ello permitirá garantizar la implementación de acciones que disminuyan su impacto negativo, "porque las niñas, mujeres jóvenes y embarazadas, son las más afectadas por el cambio climático", destacó.

"El 25 de noviembre es un día emblemático en todo el mundo pues conmemoramos el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Es importante seguir trabajando en visibilizar todas las formas de violencia que sufrimos, por lo que incluir la violencia climática, nos permitirá implementar acciones directas que mejoren nuestra calidad de vida", concluyó.

SACAR A MÉXICO DEL T-MEC ES CONTRAPRODUCENTE PARA CANADÁ EXPONE WALDO FERNÁNDEZ

El senador con licencia Waldo Fernández González advirtió que la propuesta electoral de algunos líderes políticos canadienses de excluir a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría tener consecuencias graves y desfavorables para Canadá.

Fernández González destacó que México es el primer socio comercial de los Estados Unidos, lo que lo convierte en un actor clave en el comercio de América del Norte y a sus economías como complementarias, particularmente en sectores estratégicos como la industria automotriz y la agroindustria.

“Las declaraciones electorales de políticos de Canadá, previo a que incluso el presidente Electo de Estados Unidos, Donald Trump fije su propia postura es no solo riesgoso para ese país, sino que puede ser perjudicial durante la revisión del Tratado” aseguró Fernández.

Recordó que México es un socio estratégico para Estados Unidos, y separarlo del T-MEC solo crearía un vacío que convertiría a Canadá en un competidor con menos posibilidades de competir, en lugar de un aliado comercial.

Además, el senador recordó que durante la creación del Tratado en 2018, Donald Trump, entonces Presidente de los Estados Unidos, pretendió excluir a Canadá y fue México quien abogó por mantener un acuerdo trilateral.

Concluyó haciendo un llamado a los líderes políticos de Canadá a reflexionar sobre las consecuencias de sus decisiones y a priorizar el fortalecimiento de la relación trilateral que ha sido clave para el desarrollo y el bienestar económico de la región en las últimas décadas.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES UNA DE LAS PEORES FORMAS DE DESIGUALDAD, URGE PONERLE UN ALTO: MELGAR

Los datos señalan que la violencia hacia las mujeres en Chiapas se ha incrementado fuertemente en los últimos días, por tal motivo el senador Luis Armando Melgar, subrayó la necesidad de implementar medidas inmediatas y contundentes que protejan los derechos y la seguridad de las mujeres, al tiempo que señaló que es inadmisible que este problema continúe creciendo sin acciones efectivas por parte de las autoridades.

"La violencia contra las mujeres es una de las peores formas de desigualdad y una de las crisis más graves que enfrentamos como sociedad. No podemos permitir que este flagelo siga cobrando vidas y destruyendo familias. Es momento de actuar con firmeza", declaró Melgar.

El legislador señaló que Chiapas presenta altos índices de violencia de género, que van desde agresiones físicas y psicológicas hasta feminicidios. Según Luis Armando Melgar, estas cifras evidencian la ausencia de atención adecuada y la falta de políticas públicas efectivas para combatir este grave problema.

"Es alarmante que en pleno 2024 las mujeres sigan enfrentando agresiones en sus hogares, en sus trabajos y en las calles. Esto no es solo un problema de seguridad, es un problema de justicia y derechos humanos", afirmó. Asimismo, enfatizó que es indispensable trabajar de manera conjunta con organizaciones civiles y comunidades para generar un cambio cultural que elimine el machismo y la discriminación.

El senador concluyó reafirmando su compromiso con las mujeres, asegurando que continuará trabajando a favor de una agenda legislativa orientada a fortalecer las leyes contra la violencia de género y a garantizar su efectiva aplicación, con el objetivo de asegurar una vida libre de violencia y con igualdad de oportunidades para las mujeres en la nueva ERA de Chiapas.