Prensa
BUSCARÁ COMISIÓN DEL T-MEC MAYOR COLABORACIÓN TRILATERAL, ASEGURA WALDO FERNÁNDEZ

Presidida por el senador de Nuevo León, Waldo Fernández, el día de hoy se reunió la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC del Senado de la República.

En su participación, el legislador expuso que el país enfrenta desafíos derivados de las recientes declaraciones del presidente electo Donald Trump y actores políticos canadienses, que ponen en duda la colaboración económica y estratégica de naciones. "La colaboración trilateral en Norteamérica representa un pilar para la estabilidad económica y social", aseguró Fernández.

Además, destacó que en el caso de la relación entre México y Estados Unidos, la imposición de aranceles son no solo injustos, sino profundamente contraproducentes para ambos países.

Por ejemplo, dijo que la industria automotriz y manufacturera son un "motor compartido", asegurando que tan solo en septiembre de 2024, el sector automotriz mexicano exportó 11 mil 250 millones de dólares a Estados Unidos, y en este país el 41 por ciento de las importaciones automotrices vienen de México.

"La industria automotriz y manufacturera es una de las principales actividades económicas del estado. Empresas globales de la industria automotriz que operan en Nuevo León y sus proveedores, se verían directamente afectadas por el aumento de costos y la contracción de la demanda en Estados Unidos. Miles de empleos en plantas manufactureras y cadenas de suministro estarían en riesgo debido a la pérdida de competitividad y la posible reducción de operaciones".

Por ello, dijo, desde la Comisión harán un llamado al diálogo, a la colaboración y al respeto de los acuerdos existentes.

Durante la sesión, se presentó y aprobó el Programa de Trabajo de la Comisión correspondiente al Primer Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura, así como la agenda trilateral de trabajo para a invitar a legisladoras y legisladores pertenecientes a los comités relacionados con el T-MEC de los Congresos de Estados Unidos y Canadá, así como representantes de diferentes Cámaras Comerciales de los países pertenecientes al T-MEC.

La sesión contó con la presencia de invitados especiales como Odracir Barquera, Director General de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); Orlando Michel, Consultor en materia legislativa y de asuntos públicos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); Gilda López Varela, Directora de Comercio Exterior y Aduanas de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); María De Haas Matamoros, Directora General de Relaciones Internacionales en la Secretaría de Economía; Bruno Geniz, Gerente de Relaciones Institucionales y Gobierno en KIA México; Fernanda Rodriguez, Public Policy Coordinator en General Motors de México; Erik Gascón Muñiz, Gerente Junior de Asuntos Gubernamentales de Nissan Motor Corporation; Judith Garza, Titular del Cuarto de Junto de la CCE; Ma. José Flores Ramírez, Institutional Manager Ternium; Juan Carlos Abundes, Consultor para la industria Automotriz.

PARTIDO VERDE IMPULSA INCLUSIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Proponemos incentivos fiscales para empleadores y exenciones en las cuotas del seguro social.
  • 7.1 millones de personas viven con alguna discapacidad o condición mental; sólo 38% participa activamente en la economía.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre, las y los senadores del Partido Verde destacaron la importancia de crear entornos laborales inclusivos que garanticen una vida plena a los más de 7 millones de personas que viven con esta condición en nuestro país.

Señalaron que ante el desafío laboral que enfrenta este sector de la población, impulsan una iniciativa que busca transformar el panorama laboral para millones de personas que viven con alguna discapacidad en nuestro país.

La reforma, indicaron, incluye incentivos fiscales para empleadores, como la deducción del doble del salario pagado a trabajadores con discapacidad y exenciones en las cuotas del seguro social, con el objetivo de fomentar su integración plena en el mercado laboral.

Las y los legisladores explicaron que su propuesta tiene como objetivo abrir oportunidades reales para quienes enfrentan mayores obstáculos en su vida diaria.

De acuerdo con el INEGI, en México viven 7.1 millones de personas con alguna discapacidad o condición mental, pero solo el 38 por ciento participa activamente en la economía.  En tanto, cifras del Banco Mundial revelan que en América Latina viven aproximadamente 85 millones de personas con algún tipo de discapacidad; sin embargo, solo un pequeño porcentaje accede a un empleo digno

Ante esta situación, comentaron que es urgente implementar reformas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de este grupo vulnerable. "No podemos seguir ignorando su derecho a una vida digna y a un desarrollo pleno, por lo que es necesario implementar acciones concretas e inmediatas", subrayaron.

Finalmente, las y los senadores del Partido Verde afirmaron que excluir a las personas con discapacidad no solo es injusto, sino insostenible, por lo que continuarán trabajando para eliminar las barreras estructurales que impiden su plena participación y construir un país más equitativo para todos.

INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA HILDA MAGDALENA LICERIO VALDÉS, DEL GPPVEM, PARA HABLAR A FAVOR DEL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN A LA SALUD