- Reconoció la pronta respuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la activación del Comité Nacional de Emergencias y los planes DN-III-E y Marina.
La senadora Ruth González Silva, propuso que todas y todos los legisladores donen íntegramente su sueldo mensual para apoyar a las familias afectadas por las recientes inundaciones que han golpeado distintas regiones del país.
Durante su intervención en el Senado de la República, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México, expresó su solidaridad con las comunidades que enfrentan momentos de dolor, pérdida y reconstrucción tras los fenómenos naturales que afectaron gravemente a los estados de Puebla, Hidalgo, Querétaro, Veracruz y San Luis Potosí.
“Hoy más que nunca debemos unirnos, y no solo con palabras. Propongo que las y los senadores donemos nuestro sueldo íntegro para apoyar a las familias de los estados afectados”, señaló la legisladora potosina desde tribuna.
Destacó también la respuesta del Comité Nacional de Emergencias, así como la activación de los planes DN-III-E y Marina, que han movilizado a más de 10 mil elementos de las fuerzas armadas para labores de rescate y auxilio.
En el ámbito local, reconoció el trabajo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en San Luis Potosí, quien ordenó la evacuación de más de 1,700 familias, la instalación de albergues, la entrega de víveres y el despliegue de brigadas médicas en las zonas más afectadas.
“En San Luis Potosí, gracias a la coordinación y a la pronta respuesta, no hemos tenido pérdidas humanas que lamentar. Mi reconocimiento a quienes, desde los distintos órdenes de gobierno y la sociedad civil, han trabajado incansablemente por salvar vidas”, expresó.
La senadora del PVEM hizo un llamado a mantener la coordinación interinstitucional y reforzar las tareas de reconstrucción, priorizando siempre la seguridad, la salud y el bienestar de las familias mexicanas.
“Es momento de demostrar empatía, responsabilidad y solidaridad. Que nuestra acción esté a la altura del dolor de nuestro pueblo”, concluyó.
INTERVENCIÓN DE LA DIPUTADA MARÍA LUISA MENDOZA MONDRAGÓN, DEL GPPVEM, PARA FIJAR POSTURA SOBRE EL DICTAMEN QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE AMPARO
La senadora por Guanajuato, Virginia “Kikis” Magaña, consolida un nuevo modelo de trabajo legislativo y de gestión ciudadana a través de su Oficina de Enlace Virtual, una plataforma digital que permite canalizar solicitudes, orientar a la ciudadanía y construir soluciones conjuntas a las necesidades del estado.
Desde el portal kikismagaña.com, la senadora y su equipo reciben y dan seguimiento a comentarios, propuestas e inquietudes de la población, fortaleciendo el vínculo entre las y los guanajuatenses y el trabajo que se realiza desde el Senado.
“La Oficina Virtual es una apuesta por la modernidad, la eficiencia y la cercanía. No se trata solo de atender, sino de acompañar y canalizar cada necesidad hacia las instancias correctas, para que las soluciones lleguen a donde más se necesitan”, destacó la legisladora.
Además de ser un canal de contacto, el sitio también ofrece información sobre las iniciativas, programas y acciones que impulsa la senadora en todo el estado, promoviendo la participación ciudadana.
En el portal se pueden conocer los programas sociales y ambientales que la senadora ha puesto en marcha en Guanajuato:
- Cuidando Patitas, dedicado al bienestar animal.
- Cómo Ves Guanajuato, que impulsa la salud visual en comunidades.
- Cómo Llegamos Todas, enfocado en la capacitación, acompañamiento y fortalecimiento de las mujeres en cada rincón del estado.
- Reforestamos y Tejemos Comunidad, que responde a la demanda ambiental del estado.
“Queremos que kikismagaña.com <http://xn--kikismagaa-19a.com> sea una herramienta de diálogo y acompañamiento ciudadano; un espacio donde las y los guanajuatenses puedan conocer lo que hacemos, participar y sentirse escuchados”, expresó la senadora Magaña.
De esta forma, la senadora “Kikis” Magaña refrenda su compromiso con un modelo de representación más abierto, colaborativo y digital, que acerca el trabajo legislativo a la vida cotidiana de las personas y permite que todas y todos puedan sumarse a transformar Guanajuato.












