En el Partido Verde Ecologista de México reiteramos nuestro compromiso con los derechos humanos, la libertad de conciencia y el respeto a las decisiones individuales, especialmente cuando se trata de temas que impactan profundamente la vida y el bienestar de las mujeres.
Respaldamos a nuestra diputada Itzel Mendo, integrante de la bancada del Partido Verde en el Congreso del Estado de Guanajuato, quien, en el ejercicio de su responsabilidad legislativa, emitió un voto congruente con sus convicciones personales y con el sentir de una parte de la ciudadanía a la que representa. Reconocemos el valor de tomar decisiones complejas desde la reflexión y el compromiso con el cargo que ocupa.
Creemos en el progreso y en la importancia de avanzar como sociedad, pero ante todo defendemos la libertad de las mujeres. Respetamos la postura de todas aquellas que defienden el aborto legal en Guanajuato, así como la decisión de nuestros representantes en los Congresos locales, quienes actúan desde la convicción, el conocimiento de su entorno y el compromiso con sus representadas y representados.
Rechazamos cualquier forma de criminalización o descalificación hacia las mujeres por expresar su postura, cualquiera que ésta sea. Es preocupante que, en nombre de la libertad de elegir, se intente invalidar a quienes, desde una posición razonada y honesta, sostienen una opinión distinta.
Desde la diversidad que caracteriza a nuestra sociedad y a nuestras representaciones legislativas, estamos convencidos de que los avances sociales se construyen desde el respeto, el diálogo y la pluralidad.
En Guanajuato, el Congreso tomó una decisión reflejo de un debate ciudadano amplio, en el que se manifestaron distintas voces. El Partido Verde reitera su convicción de que el camino hacia una sociedad más justa pasa por escuchar sin prejuicios y por seguir trabajando, desde todos los niveles, con una perspectiva de derechos, equidad y libertad.
PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
- El que los trabajadores cuenten con una preparación elemental en primeros auxilios, permitirá brindar minutos valiosos para garantizar la supervivencia de la persona o personas afectadas, afirmaron.
Con el objetivo de que las personas trabajadoras puedan responder ante un accidente laboral o una amenaza a la salud para los compañeros de trabajo o para sí mismos, los senadores Ruth González, Karen Castrejón, Waldo Fernández, Juanita Guerra, Luis Armando Melgar, Virgilio Mendoza, Jorge Carlos Ramírez y Manuel Velasco, presentaron una iniciativa para modificar el Art. 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que los trabajadores reciban capacitación de primeros auxilios.
Explicaron que los accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar de trabajo y tener consecuencias graves para los trabajadores, por ejemplo, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante el año 2023 se registraron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 354 mil 911 accidentes de trabajo, por lo que consideraron que además de las medidas establecidas por la LFT para prevenir los accidentes, deben reforzarse las acciones para proteger la seguridad de los trabajadores.
Agregaron que si bien, la capacitación es un derecho de los trabajadores, ésta busca elevar el nivel de vida, competencia laboral y productividad, sin embargo “la capacitación en primeros auxilios abonará a garantizar que el capital humano se encuentre alerta ante una situación de riesgo y esté mejor preparada para responder respecto a una emergencia que ponga en peligro la vida de las personas trabajadoras”.
Dijeron que en diversas ciudades de nuestro país, la movilidad se ha visto afectada por el crecimiento poblacional, lo que congestiona las vialidades y dificulta la llegada de unidades de emergencia en caso de accidente laboral, por lo que el que los trabajadores cuenten con una preparación elemental en primeros auxilios, permitirá brindar minutos valiosos para garantizar la supervivencia de la persona o personas afectadas.
Destacaron que una capacitación en primeros auxilios brindaría varios beneficios, como prevenir daños irreparables o secuelas permanentes, reducir la gravedad de lesiones, salvar vidas, dar una respuesta rápida en situaciones como paros cardíacos, accidentes cerebrovasculares o traumatismos, además de que esta capacitación demuestra el compromiso de la empresa con la seguridad y bienestar de sus trabajadores.
Finalmente, subrayaron que su propuesta no busca eximir a las empresas de sus obligaciones de prestar primeros auxilios o trasladar a la persona a su domicilio o centro médico, sino fortalecer las acciones de prevención y reacción en el entorno laboral, lo que puede significar salvar vidas.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo objetivo para este 2025 de acuerdo a la ONU, es fortalecer el compromiso y la acción a nivel mundial para acabar con la contaminación plástica, la presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la CDMX, diputada Elvia Estrada Barba, hizo un llamado a la ciudadanía, sociedad civil, empresas y gobierno a trabajar de forma conjunta y colectiva para combatir y poner fin a esta problemática.
La también vicecoordinadora del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, destacó que, desde hace años, la bancada ambientalista ha impulsado diversas inciativas en la materia, lo que permitió que a paritr del 2020, en la Ciudad de México se prohibiera la distribución y comercialización de bolsas y productos de plástico de un solo uso.
La congresista local Estrada Barba recordó que, gracias al compromiso y acciones del Partido Verde en el poder legislativo local, se logró establecer en la Ley de Residuos Sólidos de la capital, que a partir del 1 de enero de 2020, quedaran prohibidas las bolsas de plástico de un solo uso y desde enero de 2021, quedaran prohibidos los productos de plástico desechables como: cubiertos, tenedores, cuchillos, cucharas, así como palitos mezcladores, platos, popotes o pajitas, bastoncillos para hisopos de algodón, globos y varillas para globos, vasos y sus tapas, así como charolas para transportar alimentos.
Durante lo que va de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, la diputada de la bancada ambientalista también propuso reformar la Ley de Turismo para establecer que se diseñen políticas centradas en el fomento de la economía circular en eventos; la promoción de incentivos y cuidado a polinizadores; y establecer mecanismos de Home Office en días de contingencia ambiental; lo que da muestra, dijo, " el compromiso del Partido Verde con la ciudadanía, el medio ambiente y la transformación de la Ciudad y del país".












