Prensa
PROPONE MAKI ORTIZ REFORMA PARA HACER MÁS JUSTO Y TRANSPARENTE EL SISTEMA DE SEGUROS MÉDICOS EN MÉXICO

  • “No se trata de debilitar al sector, sino de fortalecerlo con reglas claras, competitivas y humanas. Un seguro justo no es un privilegio, es un derecho”, afirmó.
  • Solo el 10% de los mexicanos cuenta con seguro médico; el resto enfrenta altos costos de salud con su propio bolsillo.

Frente al alza desmedida en los seguros médicos y la falta de transparencia en sus condiciones, la senadora Maki Ortiz Domínguez, del Partido Verde, propuso reformar la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para frenar los abusos en la fijación de primas, exigir claridad en los contratos y garantizar que los asegurados puedan cambiar de compañía sin perder derechos adquiridos.

Ortiz Domínguez expuso que actualmente solo el 10 por ciento de la población en México cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, mientras que el resto enfrenta los altos costos de salud con recursos propios.

La falta de competencia ha permitido que sólo cuatro compañías controlen el 75 por ciento del mercado, limitando opciones y elevando precios sin justificación técnica, de acuerdo con el estudio de Comisión Federal de Competencia (Cofece).

Ante esta situación, la legisladora señaló que su iniciativa plantea la adición de los artículos 200 Bis, Ter, Quáter y Quintus, así como un nuevo inciso al artículo 485, con el propósito de frenar las prácticas abusivas de las aseguradoras que hoy mantienen cautivos a sus clientes mediante contratos restrictivos.

Además, busca garantizar el derecho de portabilidad, que permitirá cambiar de aseguradora sin perder antigüedad, cobertura o beneficios adquiridos; el retorno a un plan superior sin penalizaciones para quienes hayan reducido temporalmente su cobertura; y la creación de un bono sin reclamo para premiar la prevención y la permanencia en el sistema.

De acuerdo con el Informe de tendencias de tasas médicas globales de 2025 emitido por AON, mientras en América Latina y el Caribe la inflación médica disminuye, en México se proyecta un aumento del 11.2 por ciento, reflejo de un mercado sin regulación efectiva ni transparencia. Esta situación se agrava por la falta de regulación efectiva, el uso de cláusulas abusivas y la exclusión de personas mayores o con enfermedades preexistentes.

En ese sentido, Ortiz Domínguez también propuso que las aseguradoras estén obligadas a proporcionar información clara y accesible sobre sus pólizas y justificaciones técnicas de los incrementos. Asimismo, plantea proteger a adultos mayores que han mantenido una póliza activa durante más de 10 años, limitando el incremento de sus primas.

“Proteger su derecho a regresar a una mejor cobertura sin castigo fortalece la dimensión social del seguro, lo convierte en un mecanismo solidario y no solo financiero”, enfatizó.

Finalmente, la senadora ecologista dijo que esta reforma representa un acto de justicia para millones de familias mexicanas que han sido víctimas de un sistema opaco y desequilibrado. “No se trata de debilitar al sector asegurador, sino de fortalecerlo con reglas claras, competitivas y humanas. Un seguro justo no es un privilegio, es un derecho”, enfatizó.

BUSCA DIPUTADA REBECA PERALTA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN EN CONTRA DE LA COMUNIDAD AFROMEXICANA Y AFRODESCENDIENTE DE LA CDMX

  • El 2.0% de la población total de la Ciudad de México, es decir 186 mil 914 personas, se consideran afromexicanas o afrodescendientes, de acuerdo con el INEGI

La diputada del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para considerar como discriminación el empleo de lenguaje, expresiones y frases que fomenten ideas discriminatorias o aludan al tono de la piel con aspectos negativos que vulneren y perjudiquen a la comunidad afromexicana y afrodescendiente de la capital del país.

Al presentar esta iniciativa, la también vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, lamentó que el racismo ejercido sobre las personas afrodescendientes continúe hasta nuestros días; “si bien en la actualidad se han logrado avances en su prevención, detección y combate, aún persiste y representa un reto muy grande”.

Peralta León destacó que, aunque la ley estipula que los actos considerados como discriminatorios son aplicables para todas las personas, incluidas afromexicanas y afrodescendientes, es necesario establecer expresamente en la ley a este sector de nuestra población para visibilizarlos, resignificar y reivindicar sus derechos.

La congresista detalló que su propuesta también establece claramente en la ley que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), tendrá la atribución de orientar y atender a las personas y comunidades afromexicanas, así como a las personas afrodescendientes, cuando sufran cualquier tipo de discriminación, para resolver y canalizar a la instancia correspondiente en caso de que surta competencia expresa en otra.

“Se dota de protección a las personas afromexicanas y afrodescendientes mediante una instancia encargada de garantizar que se respeten sus derechos ya reconocidos, garantizando así no solo el goce y ejercicio de estos, sino también un trato igualitario, recibiendo las mismas medidas en favor que reciben otros grupos de atención prioritaria”, finalizó la diputada del Partido Verde, Rebeca Peralta León.

IMPULSA LUIS ALFONSO SILVA LIDERAZGO JUVENIL Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DESDE EL SENADO

  • “México necesita una juventud crítica, participativa y proactiva; ustedes pueden cambiar el futuro”: Silva Romo.
  • “El liderazgo se construye todos los días con esfuerzo y convicción; la juventud tiene en sus manos el poder de cambiar nuestra nación”: Fernández González

El senador Luis Alfonso Silva Romo, del Partido Verde, encabezó el Foro "Lidera MX", donde exhortó a las juventudes mexicanas a ejercer un papel protagónico en la vida pública del país, no sólo como votantes, sino como líderes activos en la toma de decisiones, destacando que hoy ya pueden aspirar a ser diputadas y diputados federales desde los 18 años, lo que representa un parteaguas en la vida democrática nacional.

Durante el evento que contó con la participación del senador Waldo Fernández del Partido Verde, así como de senadoras y senadores de otras fuerzas políticas, el legislador Silva Romo señaló que la juventud tiene ahora no solo la oportunidad de participar, sino la obligación moral de incidir con responsabilidad en las decisiones que afectan al país.

“Esta democracia no es sólo la de votar; es la de participar, cuestionar y transformar el poder público. Y hoy, ese poder también les pertenece a ustedes. Lo que necesita México es una juventud crítica, participativa y proactiva. Ustedes son el presente que puede cambiar el futuro”, expresó.

Asimismo, reflexionó sobre la evolución de los liderazgos generacionales, al subrayar que hoy la toma de decisiones estratégicas —en temas como tecnología, redes sociales o políticas públicas— está cada vez más en manos de los jóvenes, quienes deben ejercer ese poder con espíritu crítico, responsabilidad y visión de futuro.

Frente al proceso electoral del próximo 1 de junio, Silva Romo resaltó que la ciudadanía hará historia al elegir, por primera vez, a integrantes del Poder Judicial mediante voto popular, lo que responde a una exigencia de soberanía que viene desde los Sentimientos de la Nación, de Morelos, y que hoy se materializa en un México más justo.

Por su parte, el senador Waldo Fernández González destacó que el liderazgo no depende de cargos o jerarquías, sino del compromiso cotidiano por transformar a México desde cualquier trinchera, con convicción, preparación y responsabilidad.

“Ser líder no significa ocupar un puesto político o empresarial. Ser líder es, al levantarte cada día, construir una mejor nación con tus acciones”, expresó el legislador por Nuevo León ante decenas de jóvenes participantes.

Asimismo, compartió su experiencia personal y destacó que el liderazgo comienza desde casa, con el ejemplo de quienes, como su madre, lograron salir adelante pese a la adversidad. “El mayor ejemplo de liderazgo que tuve no fue político ni empresarial, fue mi madre, quien me enseñó que las oportunidades deben aprovecharse con trabajo y decisión”, comentó.

El senador subrayó que México se encuentra en una encrucijada histórica, donde se requieren perfiles técnicos, ciudadanos comprometidos y líderes preparados. “El liderazgo se construye todos los días, con esfuerzo, formación y convicción. Ustedes tienen en sus manos la oportunidad de cambiar a México desde donde estén”, señaló.